Gobiernos Regionales del Perú

Los Gobiernos Regionales del Perú son 25 instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos.[1] Son considerados personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional (hasta antes de 2015 se usó el término de Presidente Regional).[2]

Según el ordenamiento jurídico peruano, la gestión de los Gobiernos Regionales corresponde al gobierno a nivel regional. Este nivel de gobierno fue introducida en la legislación peruana con la puesta en vigencia de la Constitución del 79, se aplicó de acuerdo a ese modelo constitucional desde enero de 1990, en que se instalaron los primeros gobiernos regionales elegidos en 1989, hasta abril de 1992, en que el golpe de Estado dado por Alberto Fujimori, los dejó sin efecto. Se reinició su activación en la forma que en la actualidad lleva a partir de los años 2000, al modificarse la constitución para añadirla. En el proceso que se contempla en ella y en el orden jurídico peruano, todos los departamentos del país se han integrado para conformar regiones mediante referéndum hasta que la totalidad del territorio se encuentre regionalizado, salvo la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, con autonomía regional por ser capital del país, tienen su propia Municipalidad Provincial y Gobierno Regional.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos de inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad pública.[3][4]

Estructura

Los gobiernos regionales están constituidos por:

  • El Consejo Regional (órgano normativo y fiscalizador), está integrado por:
    • El Presidente Regional, desde 2015 se les nombra «gobernador»
    • El Vicepresidente Regional, «teniente gobernador» desde 2015
    • Los Consejeros Regionales de las provincias de cada región y cada departamento, con un mínimo de 7 y un máximo de 25. Son elegidos por voto directo por un periodo de 4 años.
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estipula la transferencia gradual de las funciones del gobierno central a las regiones, una vez determinada su acreditación como capaz de embarcarse en esas tareas.[5] Para supervisar este proceso, la Ley de Bases de la Descentralización creó el Consejo Nacional de Descentralización.[6] Sin embargo, esta institución fue criticada de ser burocrática e inefectiva por el gobierno de Alan García, expresidente del Perú. Por eso, el 24 de enero de 2007, el consejo fue abolido y reemplazado por la Secretaría de Descentralización, una dependencia del despacho del primer ministro.[7] Dos meses después, los presidentes regionales reunidos en la ciudad de Huánuco establecieron una Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales como una institución de coordinación alternativa, independiente del Gobierno Central.[8]

Financiamiento

Son bienes y tributos de los gobiernos regionales:

  • Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
  • Las asignaciones y transferencias específicas para su funcionamiento, que se establezcan en la Ley Anual de Presupuesto.
  • Los tributos creados por Ley a su favor.
  • Los derechos económicos que generen por las privatizaciones y concesiones que otorguen,y aquellos que perciban del gobierno nacional por el mismo concepto.
  • Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional.
  • Los recursos asignados por concepto de canon.
  • El producto de sus operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con cargo a su patrimonio propio. Las operaciones de crédito externo requieren el aval o garantía del Estado, y se sujetan a la ley de endeudamiento público.
  • Sus ingresos propios y otros que determine la ley.

Gobernadores

   Región   Gobernador Agrupación política Cargos anteriores de elección popular Asunción Inicio del mandato Final del mandato Exgobernadores
Amazonas
Óscar Altamirano Quispe Fuerza Amazonense Gobernador de Amazonas (2007-2010) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Áncash Henry Borja Cruzado Ninguno Ninguno Elecciones 21 de diciembre de 2020 31 de diciembre de 2022 Véase
Apurímac
Baltazar Lantarón Núñez Llankasun Kuska Ninguno Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Arequipa
Kimmerlee Gutiérrez Arequipa - Unidos por el Gran Cambio Consejera Regional de Arequipa (2019-2021) Elecciones 3 de diciembre de 2021 31 de diciembre de 2022 Véase
Ayacucho
Carlos Rua Carbajal Musuq Ñan Alcalde provincial de Huanta (2011-2014), alcalde distrital de Sivia (1999-2002; 2003-2006) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Cajamarca
Mesías Guevara Amasifuén

Acción Popular

Congresista de la República (2011-2016) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Callao
Dante Mandriotti Castro

Por Ti Callao

Ninguno Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Cusco
Jean Paul Benavente García

Acción Popular

Ninguno Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Huancavelica
Maciste Díaz Abad Trabajando para Todos Gobernador de Huancavelica (2011-2014), alcalde provincial de Tayacaja (1999-2002; 2003-2006) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Huánuco
Juan Alvarado Cornelio

Acción Popular

Regidor provincial de Dos de Mayo (1984-1986), regidor distrital de Chinchao (1996-1999) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Ica
Javier Gallegos Barrientos Obras por la Modernidad Alcalde distrital de Parcona (2007-2010; 2011-2014) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Junín
Fernando Orihuela Rojas

Perú Libre

Ninguno Sucesión 14 de noviembre de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
La Libertad
Manuel Llempén Coronel

Alianza para el Progreso

Ninguno Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Lambayeque
Anselmo Lozano Centurión

Podemos Perú

Alcalde distrital de La Victoria (1999-2002; 2003-2006; 2007-2010; 2011-2014; 2015-2018) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Lima
Ricardo Chavarría Oria Fuerza Regional de Lima Ninguno Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Loreto
Elisbán Ochoa Sosa

Restauración Nacional

Alcalde distrital de Indiana (1993-1995; 1996-1998; 2003-2006), regidor provincial de Maynas (1999-2002) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Madre de Dios
Luis Hidalgo Okimura

Alianza para el Progreso

Regidor provincial de Tambopata (1984-1986) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Moquegua
Zenón Cuevas Pare Frente de Integración Regional - Moquegua Emprendedora Regidor provincial de Mariscal Nieto (1981-1983; 1986-1989) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Pasco
Pedro Ubaldo Polinar

Alianza para el Progreso

Alcalde provincial de Oxapampa (2015-2018), alcalde distrital de Pozuzo (2007-2010) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Piura
Servando García Correa Fuerza Regional de Piura Ninguna Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Puno
Agustín Luque Chayña Mi Casita Ninguna Sucesión 10 de marzo de 2020 31 de diciembre de 2022 Véase
San Martín
Pedro Bogarín Vargas Acción Regional Alcalde provincial de Tocache (2003-2006) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Tacna
Juan Tonconi Quispe Acción por la Unidad Ninguna Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Tumbes Wilmer Dios Benites Faena Gobernador de Tumbes (2007-2010) Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase
Ucayali
Francisco Pezo Torres

Alianza para el Progreso

Ninguna Elecciones 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022 Véase

Asamblea de Gobiernos Regionales

La Asamblea de Gobiernos Regionales (ANGR) es un organismo coordinador integrado por todos los presidentes regionales. Busca generar nuevos caminos para la descentralización y la formación de macrorregiones. La asamblea designa a un coordinador, quien es uno de los presidentes de región. Puede sesionar en cualquier lugar del país con el fin de discutir temas importantes para el país, generar acuerdos y proponer distintos proyectos al gobierno central. Con cierta regularidad, las sesiones plenarias se realizan con las presencia del presidente y/o del primer ministro, sobre todo para discutir el presupuesto anual.

Lista de gobiernos regionales

Véase también

Referencias

  1. Regiones y Departamentos del Perú
  2. «Reforma electoral: Ejecutivo promulgó ley que prohíbe reelección inmediata». Peru21. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015.
  3. Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Artículo N.º 10.
  4. Suárez-Durand, María Guiulfo; Hernández Ramos, María A. (20 de julio de 2022). «LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD». REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA 9 (2): 38-56. ISSN 2414-4991. doi:10.24265/iggp.2022.v9n2.04. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
  5. Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Artículos N.º 81, 84.
  6. Ley N.º 27783, Ley de Bases de la Descentralización, Artículos N.º 23, 24.
  7. Decreto Supremo N.º 007-2007-PCM, Artículos N.º 1, 3.
  8. 'Declaración de Huánuco, Artículos Nº 1 y 2.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.