Partido Libertario (España)

El Partido Libertario (P-LIB), anteriormente conocido como el Partido de la Libertad Individual, es un partido político español de ideología libertaria fundado en el año 2009. Los estatutos del partido declaran como sus principales influencias el libertarismo, el racionalismo y el objetivismo.[2] Además, su programa incluye algunas de las ideas características de la escuela austriaca de economía, el laissez faire y el principio de no intervención.[3] Es crítica con otras facciones antiestatistas como el tradicionalismo católico.

Partido Libertario
Presidente Daniel Martínez[1]
Secretario/a general Roxana Nicula
Fundación 2009
Ideología Libertarismo
Liberalismo clásico
Liberalismo económico
Facciones
Liberalismo cultural
Minarquismo
Objetivismo
Anarcocapitalismo
Paleolibertarismo
Sede Madrid
País España España
Colores Oro y azul
Afiliación internacional Alianza Internacional de Partidos Libertarios
Internacional Liberal
Sitio web www.p-lib.es

En las elecciones generales de España de 2019, el Partido Libertario obtuvo 1.156 votos.

Historia

El P-LIB fue fundado el 2 de julio de 2009 bajo el nombre de Partido de la Libertad Individual (en 2015 adoptó la marca Partido Libertario).[4] Su primer presidente, en el cargo entre 2010 y 2016, fue el politólogo y escritor Juan Pina (ex miembro del Centro Democrático y Social), uno de los cofundadores de la formación. Pina fue elegido presidente del partido en el I Congreso federal del partido en 2010 y fue reelegido en los Congresos federales de 2012 y 2014. Pina fue además candidato del P-LIB en las Elecciones europeas de 2014.[5]

Desde el mes de septiembre de 2016, el partido está presidido por el empresario e informático Daniel Martínez, elegido en el IV Congreso federal del P-LIB. En el mismo congreso, Roxana Nicula (pareja de Juan Pina), cofundadora del partido y Secretaria Federal de Organización entre 2014 y 2016, fue elegida secretaria general.[6]

Programa e ideología

El Partido Libertario afirma ser el único partido que ofrece un liberalismo profundo, sin complejos y no solo enfocado a la economía, sino también a los demás aspectos de la vida. La formación se considera como la continuadora del liberalismo emprendido anteriormente por liberales como el político Salvador de Madariaga, ministro español durante la Segunda República.[7]

A nivel fiscal, el P-LIB propone la abolición inmediata de los impuesto de sucesiones, de donaciones y de patrimonio, además de la reducción del IVA general al 15%. A nivel económico, la formación aboga por la supresión de cualquier tipo de trabas y restricciones que impida una total liberalización y flexibilización del sector privado.[8]

El Partido Libertario defiende también la legalización total del cannabis, de la prostitución y de la eutanasia.[8]

Defienden la privatización de la sanidad y la educación por completo y, a su vez, la aparición de un sistema de cheques para las familias más desfavorecidas.

Resultados electorales

El P-LIB concurrió por primera vez a unos comicios en las elecciones generales de 2011 en las circunscripciones de Madrid y Zaragoza, obteniendo 7.455 votos en el Senado y 2.065 votos en el Congreso de los Diputados.

Tres años más tarde, el partido se volvería a presentar a las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, obteniendo un total de 9644 votos (0,06 %) en la circunscripción única que abarcaba toda España.[9]

En las elecciones municipales y autonómicas de 2015 el P-LIB presentó su candidatura en varios municipios y autonomías sin obtener representación municipal o parlamentaria.[10]

En las elecciones generales de 2015 se presentó por las circunscripciones de Alicante, Cádiz, Madrid, Málaga y Sevilla.[11] Con 2.833 votos para el Congreso, no obtuvo representación.[12]

En las elecciones generales de 2016 se presentó por las circunscripciones de Alicante, Cádiz, Cantabria, Guipúzcoa, Madrid, Valencia y Valladolid, obteniendo 3.103 votos.[13]

En las elecciones generales de 2019 se presentó en Alicante, Cantabria y Cuenca.[14]

Elecciones generales

Elección Congreso
(votos)
Senado
(votos)
Elecciones generales de 2011 2.076[15] 7.482[16]
Elecciones generales de 2015 2.833[12] 7.746[17]
Elecciones generales de 2016 3.103[13] 7.777[18]
Elecciones generales de 2019 (I) 1.216[19] 1.624[20]
Elecciones generales de 2019 (II) 1.156 2.286[21]

Elecciones al Parlamento Europeo

Elección Votos
Elecciones europeas de 2014 9.644[9]

Elecciones autonómicas

Elección Comunidad autónoma Votos
Elecciones autonómicas de 2011 Madrid 1.666
Elecciones autonómicas de 2011 Aragón 410
Elecciones autonómicas de 2015 Madrid 1.860[10]
Elecciones autonómicas de 2015 Valencia 1.203[22]
Elecciones autonómicas de 2021 Madrid 1.252[23]

Véase también

Referencias

  1. «Comité Ejecutivo Federal (CEF)». Partido Libertario. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  2. «Estatutos del Partido de la Libertad Individual (P-LIB)» (pdf). Partido Libertario. 23 de junio de 2012. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  3. Barragán, Carlos (8 de enero de 2022). «El último 'viejo' libertario en España: "Si Margaret Thatcher viera a Vox se quedaría horrorizada"». elconfidencial.com. Consultado el 4 de julio de 2022.
  4. «Quiénes somos | P-LIB | Partido Libertario». www.p-lib.es. Consultado el 11 de noviembre de 2018.
  5. «Biografía | Juan Pina». www.juanpina.com. Consultado el 11 de noviembre de 2018.
  6. «DANIEL MARTÍNEZ, NUEVO PRESIDENTE DEL P-LIB | P-LIB | Partido Libertario». www.p-lib.es. Consultado el 11 de noviembre de 2018.
  7. «Programa Político Macro P-LIB». III Congreso federal, Madrid.
  8. «Propuestas Políticas P-LIB». Comité Ejecutivo Federal, 16 de marzo de 2015.
  9. «Resultados provisionales de las Elecciones Europeas 2014 - Total estatal». Ministerio del Interior de España. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  10. «Resultados de las elecciones de la Comunidad Autónoma de Madrid de 2015». Comunidad Autónoma de Madrid. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  11. «Los contracandidatos del Partido Libertario» (PDF). Partido Libertario. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  12. «Resultados de las elecciones generales de 2015 - Congreso». Ministerio del Interior de España. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  13. «Resultados de las elecciones generales de 2016 - Congreso». Ministerio del Interior de España. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 21 de junio de 2016.
  14. «Valoración de las elecciones generales del 28 de abril | P-LIB | Partido Libertario». Consultado el 5 de mayo de 2019.
  15. «Resultados de las elecciones generales de 2011 - Congreso». Ministerio del Interior de España. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  16. «Resultados de las elecciones generales de 2011 - Senado». Ministerio del Interior de España. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  17. «Resultados de las elecciones generales de 2015 - Senado». Ministerio del Interior de España. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de febrero de 2016.
  18. Junta Electoral Central (29 de enero de 2016). «Resolución de 26 de enero de 2016, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por la que se publica el resumen de los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 977/2015, de 26 de octubre, y celebradas el 20 de diciembre de 2015, conforme a las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las correspondientes Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla» (pdf). Boletín Oficial del Estado (25): 7954-7983. ISSN 0212-033X. BOE-A-2016-867.
  19. «Consulta de resultados electorales. Ministerio del Interior». www.infoelectoral.mir.es. Consultado el 22 de julio de 2019.
  20. «Resultados Elecciones Generales en el Senado 2019 - 28 A - ABC.es». abc. 20 de abril de 2019. Consultado el 22 de julio de 2019.
  21. «Resultados Elecciones Generales en el Senado 2019 - 10 N - ABC.es». ABC. 11 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  22. «Votos Comunidad Valenciana».
  23. «Votos Comunidad de Madrid».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.