Actuar (partido político)

Actuar (en portugués Agir) (AGIR-36) es un partido político de Brasil.[1]

Actuar
Agir
Presidente Daniel Tourinho
Fundación 1985
Eslogan É tempo de agir! (¡Es tiempo de actuar!)
Ideología Conservadurismo
Liberalismo
Democracia cristiana
Posición Centroderecha
Sede São Paulo, Brasil Brasil
País Brasil
Think tank Instituto de Estudios Políticos São Paulo
Senadores
0/81
Diputados
0/513
Gobernadores
0/27
Legislaturas estatales
1/1024
Alcaldes
1/5568
Concejales
220/56 810
Sitio web www.agir36.com.br

Fue creado tras el fin de la dictadura militar con el nombre de Partido de la Juventud (PJ), en 1985,[2] con orientación liberal de centroderecha. Después, cambió de nombre, pasando a llamarse Partido de la Reconstrucción Nacional (PRN), y posteriormente en el año 2000 pasó a llamarse Partido Laborista Cristiano (PTC) .[3] En 2022, cambió nuevamente de nombre, para Actuar. Pese a ser un pequeño partido postuló a Fernando Collor para presidente en las primeras elecciones directas tras la vuelta de la democracia, en 1989, con Itamar Franco como candidato a vicepresidente.

Collor de Mello ganaría las elecciones, asumiendo como presidente en 1990, sin embargo, las acusaciones de corrupción le hicieron dimitir en 1992, dejando a Itamar Franco como presidente. Después de 1994 el partido se convirtió en una formación minoritaria, sin apenas representación en el país.[2] En el 2000, en un intento de mejorar su imagen, el partido cambia su nombre a PTC, que posteriormente obtendría su actual nombre en marzo de 2022.[3] El partido no consiguió representación en el Cámara de Diputados hasta las elecciones legislativas del 2006 cuando obtiene tres diputados. En 2010 baja a un único diputado por Minas Gerais y en 2014 sumó un escaño más por Bahía.[4]

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Año Candidato
apoyado
1.ª vuelta 2.ª vuelta
CI. Votos % CI. Votos %
1989 Fernando Collor de Mello 1.º 20 607 936
 30,5 %
1.º 35 085 457
 53,0 %
1994 Carlos Antônio Gomes 7.º 387 815
 0,6 %
1998 Ningún candidato apoyado
2002 Anthony Garotinho 3.º 15 179 879
 17,9 %
2006 Ningún candidato apoyado
2010 Dilma Rousseff 1.º 47 651 434
 46,9 %
1.º 55 752 529
 56,1 %
2014 Aécio Neves 2.º 34 897 211
 33,6 %
2.º 51 041 155
 48,4 %
2018 Álvaro Dias 9.º 859 601
 0,80 %
2022 Lula da Silva

Elecciones parlamentarias

Año CI. Votos % +/- Mandatos +/-
1990 7.º 3 357 091
 8,3 %
41/502
1994 18.º 184 727
 0,4 %
7,9
1/513
40
1998 No se presentó
2002 28.º 74 955
 0,1 %
0/513
2006 17.º 806 662
 0,9 %
0,8
4/513
4
2010 19.º 595 431
 0,6 %
0,3
1/513
3
2014 28.º 338 117
 0,4 %
0,2
2/513
1
2018 27.º 601 814
 0,6 %
0,2
2/513

Referencias

  1. Partidos políticos registrados no TSE (en portugués). Tribunal Superior Eleitoral. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  2. Middlebrook, Kevin J. (2000). «Conservative Parties, the Right, and Democracy in Latin America» (en inglés). The Johns Hopkins University Press. Consultado el 19 de diciembre de 2017.
  3. Reis, Thiago (2013). «História dos partidos brasileiros» (en portugués). Globo. Consultado el 19 de diciembre de 2017.
  4. «Bancada na Eleição» (en portugués). Câmara dos deputados. Consultado el 19 de diciembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.