Elecciones generales de Brasil de 2022

Las elecciones generales de Brasil de 2022 se llevaron a cabo el 2 de octubre de 2022 para elegir al presidente, al vicepresidente y al Congreso Nacional. Las elecciones para gobernadores y vicegobernadores estatales, Asambleas Legislativas Estatales y Cámara Legislativa del Distrito Federal se realizarán en paralelo. Según un fallo de 2020 del Tribunal Superior Electoral, los partidos políticos deben asignar parte de sus listas y tiempo de emisión durante la campaña electoral a candidatos afrobrasileños.[2]

 2018               
Elecciones generales de 2022
Presidente y Vicepresidente de la República
27 de 81 escaños del Senado Federal
513 escaños de la Cámara de Diputados
Fecha Domingo 2 de octubre de 2022 (Primera vuelta)
Domingo 30 de octubre de 2022 (Segunda vuelta)
Tipo General
Cargos a elegir
Ver cargos en disputa
1 presidente
27 gobernadores
27 senadores
513 diputados federales
1059 diputados estatales

Demografía electoral
Población 217 240 060
Hab. registrados 156 453 354
Votantes 123 682 372
Participación
 
79.05 %  0.6 %
Votos válidos 118 229 719
Votos en blanco 1 964 779
Votos nulos 3 487 874

Resultados
Lula da Silva PT
Brasil de Esperanza
Votos 57 259 504  82.7 %
Senadores obtenidos 9  2
Diputados obtenidos 80  24
 
48.43 %
Jair Bolsonaro PL
Por el Bien de Brasil
Votos 51 072 345  3.6 %
Senadores obtenidos 13  6
Diputados obtenidos 99  23
 
43.20 %
Simone Tebet MDB
Brasil para Todos
Votos 4 915 423  
Senadores obtenidos 10  3
Diputados obtenidos 42  5
 
4.16 %
Ciro Gomes PDT
Votos 3 599 287  73 %
Senadores obtenidos 2  2
Diputados obtenidos 17  2
 
3.04 %

Resultados de la primera vuelta por estados

Composición del Senado Federal
  9   PT  1   PSB  3   PDT  1   REDE  1   Ciudadanía  4   PSDB  9   MDB  6   PODE
  1   PROS  11   PSD  10   UNIÃO  14   PL  6   PP  3   Republicanos  2   PSC

Composición de la Cámara de Diputados
  12   PSOL   6   PCdoB   68   PT   14   PSB   17   PDT   2   REDE   5   Ciudadanía   6   PV   4   Solidaridad   7   Avante   13   PSDB   42   MDB
  12   PODE   3   NOVO   3   PROS   42   PSD   59   UNIÃO   4   PATRI   47   PP   41   Republicanos   1   PTB   6   PSC   99   PL


Presidente de la República Federativa del Brasil

Resultados

La Corte Superior Electoral estima que Brasil tendrá 148 millones de votantes para las elecciones, lo que ubica al país como la segunda democracia más grande del hemisferio occidental y una de las más grandes del mundo.[3]

El actual presidente Jair Bolsonaro, elegido en 2018, es candidato a la reelección para un segundo mandato. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, elegido en 2002 y reelecto en 2006, es candidato a elección para un tercer mandato no consecutivo. Anteriormente, Lula tenía la intención de postularse en 2018 con una ventaja sustancial en las encuestas sobre Bolsonaro antes de que el Tribunal Superior Electoral rechazara su candidatura debido a su condena en 2017 por cargos de corrupción y su posterior arresto. Sin embargo, una serie de sentencias posteriores del Supremo Tribunal Federal que cuestionaron la legalidad del juicio de Lula y la imparcialidad del juez Sergio Moro (que luego sería nombrado Ministro de Justicia y Seguridad Pública en el gobierno de Bolsonaro) llevaron a la liberación de Lula de prisión en 2019, seguida por la anulación de los casos de Moro contra Lula y la restauración de los derechos políticos de Lula para 2021.

En respuesta a la ventaja de Lula en las encuestas preelectorales, Bolsonaro hizo varias denuncias prematuras e infundadas de fraude electoral. Muchos observadores denunciaron estas acusaciones como falsas y expresaron su preocupación de que Bolsonaro podría utilizarlas para cuestionar el resultado de las elecciones o ejecutar un autogolpe, en una estrategia que refleja al presidente estadounidense Donald Trump en sus esfuerzos para revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.[4][5][6][7][8]

Como ningún candidato presidencial recibió la mayoría de los votos el 2 de octubre, Lula y Bolsonaro avanzaron a una segunda vuelta, prevista para el 30 de octubre de 2022. Las elecciones de segunda vuelta para gobernador en algunos estados también están programadas para la misma fecha.

Algunos comentaristas también han señalado la importancia de esta elección para la selva amazónica,[9] así como para el cambio climático.[10]

Sistema electoral

El voto en Brasil está permitido para ciudadanos mayores de 16 años y obligatorio para aquellos entre 18 y 70 años. Aquellos que no voten en una elección y luego no presenten una justificación aceptable (como estar ausentes de su lugar de votación en ese momento) deben pagar una multa de 3.51 BRL (equivalente a 0.96 USD). Los ciudadanos brasileños que residen en el extranjero solo pueden votar para la elección de presidente.[11][12]

Elecciones presidenciales

El presidente y el vicepresidente de Brasil se eligen mediante el sistema de segunda vuelta electoral. Los ciudadanos pueden presentar sus candidaturas a la Presidencia y participar en las elecciones generales, que se celebran el primer domingo de octubre (en este caso, el 2 de octubre de 2022). Si un candidato recibe más del 50% de los votos totales, es elegido sin necesidad de una segunda vuelta. Pero si ningún candidato alcanza el 50% de votos, se lleva a cabo una segunda vuelta de votaciones el último domingo de octubre (en este caso, el 30 de octubre de 2022). En la segunda vuelta solo participan los dos candidatos que obtengan más votos en la primera vuelta. El ganador de la segunda vuelta es elegido presidente de Brasil.[13]

Elecciones de gobernadores

Los gobernadores y vicegobernadores de todos los estados y del Distrito Federal serán elegidos, mediante el sistema de segunda vuelta electoral si es necesario, de la misma forma que la elección presidencial.

Senado

Un tercio de los 81 miembros del Senado Federal serán elegidos, los otros dos tercios habrán sido elegidos en 2018. Se elegirá un candidato de cada uno de los estados y del Distrito Federal mediante votación por mayoría.[14]

Cámara de Diputados

Los 513 miembros de la Cámara de Diputados serán elegidos, con candidatos elegidos de 27 distritos electorales multinominales correspondientes a los estados y el Distrito Federal, que varían en tamaño de 8 a 70 escaños. Las elecciones de la Cámara se llevan a cabo utilizando la Escrutinio proporcional plurinominal de listas abiertas, con escaños asignados utilizando el cociente simple. Los asientos restantes se asignan mediante el método D'Hondt.[15]

Asambleas Legislativas Estatales

Serán elegidos todos los miembros de las Asambleas Legislativas Estatales y de la Cámara Legislativa del Distrito Federal, que varían en tamaño de 24 a 94 escaños. Estas elecciones también se llevan a cabo utilizando la representación proporcional de lista abierta, con escaños asignados utilizando el cociente simple.

Candidatos

Los siguientes políticos han anunciado su candidatura. Los partidos políticos tienen hasta el 15 de agosto de 2022 para registrar formalmente a sus candidatos.[16]

Candidato a presidente Imagen Cargo Partido / Coalición Candidato a vicepresidente Imagen Cargo Partido / Coalición Ref
Jair Bolsonaro
Partido Liberal
(PL)
Presidente de Brasil
(desde 2019)
Walter Souza Braga Netto
Partido Liberal
(PL)
Ministro de Defensa
(2021-2022)
Ministro Jefe de Gabinete
(2020-2021)
Por el Bien de Brasil
PL, Republicanos, Progresistas
[17][18][19][20]
Luiz Felipe D'Ávila
Partido Nuevo
(NOVO)
Sin cargo público previo Tiago Mitraud
Partido Nuevo
(NOVO)
Diputado federal por Minas Gerais
(desde 2019)
[21]
José Maria Eymael
Democracia Cristiana
(DC)
Diputado federal por São Paulo
(1986–1995)
João Barbosa Bravo
Democracia Cristiana
(DC)
Sin cargo público previo
Ciro Gomes
Partido Democrático Laborista
(PDT)
Diputado federal por Ceará
(2007–2011)
Ana Paula Matos
Partido Democrático Laborista
(PDT)
Vicealcaldesa de Salvador
(desde 2021)
[22]
Kelmon Souza
Partido Laborista Brasileño
(PTB)
Sin cargo público previo Luiz Cláudio Gamonal
Partido Laborista Brasileño
(PTB)
Sin cargo público previo
Sofia Manzano
Partido Comunista Brasileño
(PCB)
Sin cargo público previo Antonio Alves da Silva
Partido Comunista Brasileño
(PCB)
Sin cargo público previo
Leonardo Péricles
Unidad Popular
(UP)
Sin cargo público previo Samara Martins
Unidad Popular
(UP)
Sin cargo público previo [23][24][25]
Vera Lúcia
Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado

(PSTU)
Sin cargo público previo Künã Yporã Tremembé
Partido Socialista de los
Trabajadores Unificado

(PSTU)
Sin cargo público previo
Luiz Inácio Lula da Silva
Partido de los Trabajadores
(PT)
Presidente de Brasil
(2003–2010)
Geraldo Alckmin
Partido Socialista Brasileño
(PSB)
Gobernador de São Paulo

(2011–2018)

Brasil de Esperanza
[26][27][28][29]
Simone Tebet
Movimiento Democrático Brasileño
(MDB)
Senadora por Mato Grosso del Sur
(desde 2015)
Mara Gabrilli
Partido de la Social Democracia Brasileña
(PSDB)
Senadora por São Paulo
(desde 2019)
Brasil para Todos
MDB, Podemos
Soraya Thronicke
Unión Brasil
(UB)
Senadora por Mato Grosso del Sur
(desde 2019)
Marcos Cintra
Unión Brasil
(UB)
Diputado federal por São Paulo
(1999–2003)

Encuestas

Primera vuelta

Segunda vuelta

Resultados

Candidato Partido Compañero de fórmula Partido Primera vuelta Segunda vuelta
Votos  % Votos  %
Luiz Inácio Lula da Silva PT Geraldo Alckmin PSB 57.259.504
 48.43 %
 0.0 %
Jair Bolsonaro PL Walter Braga Netto PL 51.072.345
 43.20 %
 0.0 %
Simone Tebet MDB Mara Gabrilli PSDB 4.915.423
 4.16 %
Ciro Gomes PDT Ana Paula Matos PDT 3.599.287
 3.04 %
Soraya Thronicke UB Marcos Cintra UB 600.955
 0.51 %
Luiz Felipe D'Ávila NOVO Tiago Mitraud NOVO 559.708
 0.47 %
Kelmon Souza PTB Luiz Cláudio Gamonal PTB 81.129
 0.07 %
Leonardo Péricles UP Samara Martins UP 53.519
 0.05 %
Sofia Manzano PCB Antonio Alves da Silva PCB 45.620
 0.04 %
Vera Lúcia PSTU Künã Yporã Tremembé PSTU 25.625
 0.02 %
José Maria Eymael DC João Barbosa Bravo DC 16.604
 0.01 %
Votos válidos 118.229.719 95.59%
Votos nulos 3.487.874 2,82%
Votos en blanco 1.964.779 1,59%
Total 123.682.372 100,00% 100,00%
Registrados/Participación 156.453.354 79,05%
Fuente: TSE

Referencias

  1. «Guiños al centro y nuevas alianzas: Bolsonaro y Lula da Silva se disputan apoyos clave». Perfil. 4 de octubre de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  2. «Brazil fights racism with new campaign rules for Black politicians». Reuters (en inglés). 26 de agosto de 2020. Consultado el 3 de octubre de 2021.
  3. «Censo da democracia: Brasil tem 147,9 milhões de eleitores aptos a votar nas Eleições 2020». www.tse.jus.br (en portugués de Brasil). Consultado el 3 de octubre de 2021.
  4. Nicas, Jack (12 June 2022). «Bolsonaro's New Ally in Questioning Brazil's Elections: The Military». Archivado desde el original el 14 June 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  5. «Might Jair Bolsonaro try to steal Brazil's election?». 14 July 2022. Archivado desde el original el 15 July 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  6. «Bolsonaro supporters breach police cordon in protest against Brazil judiciary». CNN. Archivado desde el original el 25 July 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  7. «Brazil could face attack like U.S. Capitol assault, top election official says». Reuters. 17 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 25 July 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  8. Stargardter, Gabriel (1 April 2021). «Analysis: Brazil's Bolsonaro seeks police support before elections with reshuffle». Reuters. Archivado desde el original el 25 July 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  9. Guru-Murthy, Krishnan (31 de agosto de 2022). «The future of Amazon rainforest is on the line in Brazil election». Channel 4 News (en inglés británico). Archivado desde el original el 9 September 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2022. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  10. Andreoni, Manuela (15 de abril de 2022). «Brazil's climate politics are shifting. That matters for the whole planet.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 29 July 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  11. «Justificativa eleitoral». www.tse.jus.br (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de octubre de 2021.
  12. «Tira-dúvidas dos eleitores». www.tre-sp.jus.br (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de octubre de 2021.
  13. «Guide to Law Online: Nations of the World - Research Guides at Library of Congress». guides.loc.gov. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  14. «IPU PARLINE database: BRAZIL (Senado Federal), Electoral system». archive.ipu.org. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  15. «IPU PARLINE database: BRAZIL (Cámara dos Deputados), Electoral system». archive.ipu.org. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  16. Law no. 9504, of 30 September 1997, with amendments up to 1 October 2021, Presidency of Brazil
  17. Tavares, Joelmir (29 June 2019). «Rival de Bolsonaro para 2022, Doria afaga Moro e aproveita imagem do ex-juiz» (en portugués). Folha de S. Paulo. Consultado el 2 July 2019.
  18. de Castro, Fabrício (22 June 2019). «Bolsonaro volta a sinalizar que pode tentar reeleição em 2022» (en portugués). Terra. Consultado el 2 July 2019.
  19. Preite Sobrinho, Wanderley (9 October 2019). «Bolsonaro quer descartar PSL para se reeleger, diz Bivar» (en portugués). Uol. Consultado el 9 October 2019.
  20. «À CNN, Bolsonaro diz que está 99% fechado com o PL». CNN Brasil (en portugués). 8 November 2021.
  21. «Eleições 2022: Novo em fase final para lançar Luiz Felipe d’Ávila». R7.com (en portugués de Brasil). 21 de octubre de 2021. Consultado el 25 de octubre de 2021.
  22. Murakawa, Fabio (10 October 2018). «PDT declara apoio a Haddad e lança Ciro para 2022» (en portugués). Valor Econômico. Consultado el 2 July 2019.
  23. «UP lança pré-candidatura de Leonardo Péricles à presidência da República» (en portugués de Brasil). 14 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
  24. «Eleições 2022: “É necessária a unidade da esquerda, sem a direita”, diz Leo Péricles, pré-candidato à Presidência da República pela UP» (en portugués de Brasil). 18 de noviembre de 2021. Consultado el 18 de noviembre de 2021.
  25. «Unidade Popular pelo Socialismo lança pré-candidatura de Leonardo Péricles à presidência da República» (en portugués de Brasil). 18 de noviembre de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  26. «Lula reitera candidatura presidencial contra Bolsonaro em 2022». Valor. 20 de mayo de 2021.
  27. «Lula Is Back. But Which Lula?». Americas Quarterly. 7 July 2021.
  28. «Lula 2022? Brazil poised for sensational political comeback». The Guardian. 30 July 2021.
  29. «Lula perfila su candidatura junto a su antiguo rival Alckmin». DW. 8 de abril de 2022.
  30. Esta columna presenta la suma de candidatos que no alcanzan el 3% con frecuencia.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.