Laguna Grande (San Pedro de la Paz)

La Laguna Grande es un lago de origen glacial ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz, en la Región del Bío-Bío, Chile.

Laguna Grande

Laguna Grande en 2010
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Biobío
Coordenadas 36°50′51″S 73°06′36″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Biobío
Cuerpo de agua
Longitud 2675 m
Ancho máximo 1375 m
Superficie 155 ha
Longitud de costa 9800 m
Profundidad Media: 8.1 m
Máxima: 13.5 m
Altitud 220 msnm
Mapa de localización
La laguna Grande y la Chica se encuentran inmediatamente al sur de la desembocadura del río Biobío, a cuya cuenca pertenecen.

Corresponde a un pequeño lago de baja profundidad, emplazado en uno de los costados del radio urbano del Gran Concepción, en el extremo noroeste de la Cordillera de Nahuelbuta y al sur del Río Bío-Bío. Con un perímetro de 9800 metros, posee un largo máximo de 2675 metros, y su parte más ancha mide 1.375 metros. En total ocupa un área de poco más de 155 hectáreas (1,557,725 metros cuadrados), y posee una profundidad máxima de 13.5 metros, siendo su profundidad media de 8.1 metros.

Geografía

La ciudad de Concepción posee dos grupos de lagunas, uno al sur, que incluye las lagunas Chica de San Pedro de la Paz y la Grande de San Pedro de la Paz, y el sistema de lagunas al norte del Biobío, integrado por las lagunas Price, Redonda, Las Tres Pascualas, Lo Méndez, Lo Galindo, Lo Custodio y la Pineda.[1]:118

La laguna Grande desagua a través del estero Los Batros y recibe aguas de la escorrentía natural, pero también de desagües varios desde las zonas residensiales que la rodean. También recibe las aguas de la Laguna Chica (San Pedro de la Paz).[1]:125

En el costado este, la laguna Grande está rodeada por un cordón montañoso de baja altitud, que no logra sobrepasar los 360 metros de altura, y que se caracteriza por la presencia de plantaciones forestales, principalmente de pinos y eucaliptus. En los cerros del lado norte, en cambio, se ha llevado a cabo en los últimos años un importante proyecto de desarrollo urbano e inmobiliario, el cual se complementa con el realizado en la década de 2020 en el plano, donde se encuentra la Villa San Pedro.

Atardecer en la Laguna Grande.

Fauna

En la laguna se pueden encontrar algunas variedades de peces y diversos tipos de aves, entre ellos patos, cisnes de cuello negro, garzas, Hualas, Taguas y en menor medida, incluso algunas garzas reales, nativas de Europa, Asia y África.

Además la laguna es un buen lugar para ser habitado por coipos, un roedor similar al castor, natural de la zona.

También se pueden hallar en el sitio especies de anfibios, tales como el Sapito de Cuatro Ojos y el Sapito de Antifaz.

Deporte

La laguna no es apta para el baño, como lo es la Laguna Chica, ubicada cerca de ella.

Además está en ella prohibida la navegación a motor, lo que favorece su uso para la práctica de deportes en el agua tales como kayak, vela y el remo. De hecho existe un club de Remo que ha logrado triunfos importantes a nivel nacional e internacional en su corta trayectoria.

Asimismo, en la costa existen servicios de arrendamiento de botes para navegar por la laguna, así como recorridos de senderismo para pasear alrededor de sus bosques.

Véase también

Referencias

  • Cruces, Fabiola; y otros: Evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, mediante el análisis de registros sedimentarios. Rev. chil. hist. nat. v.74 n.2 Santiago jun. 2001. ISBN 0716-078X, versión impresa.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.