Pandemia de COVID-19 en Michoacán

La pandemia de COVID-19 en Michoacán,[1] estado de México, inició el 20 de marzo de 2020, con cuatro casos de tres hombres de nacionalidad española, uno de 72 años, otro de 36 y uno más de 57 años, así como, una mujer mexicana de 57 años, tres en Morelia y uno en Ciudad Lázaro Cárdenas.

Pandemia de COVID-19 en Michoacán
Parte de la Pandemia de COVID-19 en México

Mapa epidemiológico del estado de Michoacán, octubre de 2022

Fallecimientos en Michoacán por COVID-19
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio del contagio 20 de marzo de 2020
(2 años, 6 meses y 18 días)
Lugar de inicio Wuhan, China (17 de noviembre de 2019
(2 años, 10 meses y 20 días))
Lugar de procedencia Gijón y Madrid, España y Estambul, Turquía
Lugar del primer caso
local
3 en Morelia, y 1 en Lázaro Cárdenas
Nivel del contagio Pandemia
Declaración de epidemia 30 de enero de 2020
(2 años, 8 meses y 8 días)
Declaración de pandemia 11 de marzo de 2020
(2 años, 6 meses y 27 días)
Cuarentena Confinamiento por la pandemia de COVID-19 en México (23 de marzo de 2020 al 30 de mayo de 2020)
Lugares afectados Estado de Michoacán
Datos del contagio
Casos confirmados 209 111 (4.33 % de la población total del estado)
Casos sospechosos 790
Fallecidos 8705 (4.16 %)
Casos recuperados 200 206 (95.74 %)
Pruebas realizadas 612 260 (34.15 % de resultados positivos a COVID-19)
 Aviso médico 

Las cuatro personas infectadas viajaron por países europeos como España, Francia, Inglaterra, Italia y Turquía. El primer paciente se trata de un proveedor español de la empresa Arcelor Mittal, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán; el trabajador fue puesto en aislamiento.

Hasta el 7 de octubre del 2022 quedan un total de 200 casos activos de COVID-19 en el estado de Michoacán

Total de pacientes recuperados de COVID-19 en Michoacán, 07 de octubre de 2022
Casos activos de COVID-19 en Michoacán, 07 de octubre de 2022
Asignacion de Banderas de Nivel de Riesgo epidemiológico en Michoacán[2]      Bandera blanca: Riesgo controlado      Bandera verde: Riesgo intermedio      Bandera amarilla: Riesgo alto      Bandera roja: Riesgo máximo

Antecedentes

El 31 de diciembre del 2019, la Organización Mundial de la Salud dio a conocer la existencia de la enfermedad infecciosa COVID-19, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, tras suscitarse un brote en la ciudad china de Wuhan. Hasta el 27 de febrero de 2020, se habían confirmado 82 294 casos de infección en todo el mundo, de los cuales el 95.5 % se concentraban en China. El resto de infectados se encontraban dispersos en 57 países distintos a China, mientras que Estados Unidos, Canadá y Brasil eran las únicas naciones del continente americano con casos confirmados. En México, se tenía registro de un caso bajo investigación en el Estado de Hidalgo, y 22 casos habían resultado negativos en otras entidades, como Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Ciudad de México, Oaxaca, el Estado de México y Guanajuato.

Cronología

Anexo:Cronología de la pandemia de COVID-19 en Michoacán

2019

  • En noviembre un hombre de 55 años sería la primera persona en contraer la enfermedad. En ese momento se desconocía totalmente la existencia del virus.
  • Los hospitales de Wuhan comenzaron a detectar los primeros casos de la nueva enfermedad a mediados de diciembre de 2019. Estos primeros contagios detectados se dieron en el ámbito del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.
  • A finales de diciembre de 2019, China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de casos de neumonía de origen desconocido.

2020

  • En enero de 2020, China y autoridades sanitarias informan que se trata de una nueva cepa de coronavirus.
  • En los meses de enero a abril, el COVID-19 comienza a propagarse con rapidez, varios países confirman la detección de casos del nuevo coronavirus en sus territorios.
  • En marzo de 2020, la OMS declaró a la enfermedad COVID-19 como Pandemia Mundial, tras un acelerado incremento de contagios en varios países, principalmente en el norte de Italia.[3]
  • En varias partes del mundo, millones de personas entran en confinamiento.
  • En agosto, Rusia, informa de la elaboración de la primera vacuna contra la enfermedad COVID-19
  • En diciembre de 2020, inicia en el mundo la aplicación de la vacuna contra el COVID-19[4]

2021

  • La OMS decide nombrar con el alfabeto griego a las distintas Variantes de SARS-CoV-2 que comenzaron a surgir a mitad del 2020, para evitar estigmatizar o discriminar a ciudadanos de países donde surgen. Hasta el momento las más contagiosas son las variantes: Delta y Ómicron.
  • En algunos países se reportan varias olas de contagios ponen en jaque al sistema sanitario.

2022

  • Algunos países, principalmente en Europa, comienzan a quitar gradualmente las reestricciones impuestas para contener los contagios, esto debido a la gran alta tasa de vacunación, mas refuerzos aplicados, y la excesiva incidencia provocada por la variante Ómicron.
  • En varios países, vuelven a registrarse considerable aumento de casos de COVID-19, algunas autoridades de gobierno y de Salud, informan de nuevas medidas para mitigar el incremento de contagios

Signos y síntomas

Las personas infectadas con COVID-19, pueden estar asintomáticas o presentar un cortejo de síntomas que oscilan desde leves a muy graves, entre ellos fiebre, disnea

Síntoma presente: Frecuencia *

(%)

Dolor de garganta 60%
Dolor de cabeza 50%
Tos seca/Tos con flemas 46%
Congestión nasal 40%
Laringitis 35%
Estornudo 32%
Fatiga 27%
Dolor muscular o dolor en las articulaciones 25%
Náuseas o vómitos 18%
Hinchazón en el cuello 15%
Dolor de ojos 14%
Fiebre 13%
Dolor/opresión de pecho 13%
Pérdida del olfato 13%
Escalofríos 12%
Pérdida del gusto 10%
Dificultad para respirar 11%
Dolor de oído 11%
Diarrea 2%
Hemoptisis 1%
Hipoxia silenciosa [5] 0,6%

Prevención

  • Lavado de manos
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca
  • Evitar grandes aglomeraciones de personas.
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar
  • Uso de cubrebocas de manera correcta
  • Uso de careta o gafas protectoras
  • Distanciamiento social de al menos 2 metros
  • Si existen síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas
  • Vacunarse

Estadísticas por edad y género

Casos nuevos por día

Gráfica de casos confirmados por día de su anuncio oficial al 7 de octubre de 2022 (UTC)
Gráfica de muertes por día de su anuncio oficial al 7 de octubre de 2022 (UTC)
Gráfica de casos activos por día de su anuncio oficial al 7 de octubre de 2022 (UTC)

Estadística por municipio

Estadística por municipio al corte del 07/10/2022[6]
MunicipioCaso(s) confirmado(s)Fallecido(s)Recuperado(s)Caso(s) activo(s)
Morelia64 470223962 102129
Lázaro Cárdenas19 32570018 6178
Uruapan15 55178614 75411
Pátzcuaro811524078750
Apatzingán625028759603
Zamora6170332583817
Zitácuaro503528147522
La Piedad491624046724
Zacapu386521736471
Tarímbaro3374149320718
Maravatío335610832453
Hidalgo283115926702
Foráneo (otros estados/países)264720924380
Huetamo de Núñez25928525070
Los Reyes de Salgado243711523220
Múgica210411019931
Tacámbaro205611719390
Puruándiro de Calderón19706219080
Sahuayo de Morelos19496118880
Ario de Rosales18578517720
Buenavista Tomatlán15046914350
Coalcomán de Vázquez Pallares14741614580
Tancítaro13622913330
Yurécuaro13565013060
Jacona12807112090
Zinapécuaro12328911430
José Sixto Verduzco10752210530
Paracho9501208300
La Huacana903578460
Tzintzuntzan884508340
Aquila88178740
Parácuaro870388320
Taretan845288170
Jiquilpan840268131
Quiroga817397771
Arteaga811227881
Angamacutiro791107801
Acuitzio771187412
Charo769477211
Cuitzeo del Porvenir761407201
Juárez734257090
Tuzantla707376700
Salvador Escalante697746230
Madero696126840
Álvaro Obregón668446240
Numarán654236310
Peribán de Ramos643226210
Tuxpan627435840
Penjamillo621365850
Purépero de Echáiz600175830
Queréndaro582255570
Villa Jiménez572225500
Erongarícuaro571175540
Nuevo Parangaricutiro566225440
Tangancícuaro555355200
Angangueo547135340
Coahuayana54465380
Senguio52565190
Turicato524444800
Panindícuaro522254970
Chilchota515324830
Tepalcatepec507284790
Gabriel Zamora481294520
Huandacareo478204580
Pajacuarán471134562
Jungapeo461204410
Indaparapeo450214290
Cotija448104380
Zináparo44584370
Tangamandapio430383870
Lagunillas427124150
Cojumatlán de Régules42244180
Nocupétaro420144060
San Lucas417114060
Villa Morelos41734140
Tanhuato414114030
Churintzio40273950
Tocumbo400183820
Nahuatzen389303590
Huaniqueo38683780
Aguililla38493750
Villamar357203370
Tlalpujahua33763310
Aporo32343190
Copándaro309112971
Cherán305242810
Carácuaro30492950
Huiramba300112872
Irimbo300152850
Ziracuaretiro300252750
Tlazazalca288112770
Tingüindín28882800
Epitacio Huerta27032670
Venustiano Carranza253132400
Tiquicheo de Nicolás Romero222152070
Coeneo208311770
Contepec203111920
Ocampo200121880
Vista Hermosa189161730
Santa Ana Maya18781790
Tzitzio186131730
Marcos Castellanos17741730
Briseñas de Matamoros15871510
Tingambato156141420
Nuevo Urecho133171160
Tumbiscatío12961230
Chucándiro11631130
Ecuandureo10317860
Charapan8713740
Ixtlán de los Hervores8712741
Chavinda716650
Churumuco706640
Susupuato699600
Chinicuila610610
TOTAL209 1118705200 206200

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.