Tingüindín

Tingüindín es una localidad del estado de Michoacán, México, cabecera del municipio homónimo.

Tingüindín
Localidad


Escudo

Tingüindín
Localización de Tingüindín en México
Tingüindín
Localización de Tingüindín en Michoacán
Coordenadas 19°44′19″N 102°28′54″O
Entidad Localidad
 País  México
 Estado Michoacán de Ocampo
 Municipio Tingüindín
Superficie  
 • Total 3.042 km²
Población (2020)  
 • Total 7788 hab.
 3744 hombres
 4044 mujeres
 Densidad 2560 hab/km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC −5
Código INEGI 160910001[1][2]
Sitio web oficial

Toponimia

El nombre Tingüindín proviene de la expresión indígena que se interpreta como «lugar de adoración».[3] Cecilio Robelo, en su obra Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa señala la grafía alternativa «Tinguindin» e indica que proviene del tarasco y se traduce como «donde se arrodillan».[4]

Ubicación

Basílica de Santa Maria en Tingüindín

La ciudad de Tingüindín se encuentra aproximadamente en la ubicación 19°44′19″N 102°29′10″O, a una altura de 1674 msnm,[5] y a una distancia de 190 km de la capital del estado.[3]

Demografía

Según los datos registrados en el censo de 2020, la localidad cuenta con 7788 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 1.2% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 6923 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 3.042 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 2560 hab/km².[6]

Gráfica de evolución demográfica de Tingüindín entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

La población de Tingüindín está mayoritariamente alfabetizada, (3.93% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 8.5 años. Solo el 4.24% se reconoce como indígena.[7]
El 95.2% de los habitantes de Tingüindín profesa la religión católica.[6]

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio de vulnerabilidad social.[8] Según el relevamiento realizado, 2787 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 3436 personas no disponían de acceso a la salud.[9]

Economía

Las principales actividades económicas de la población son la agricultura, la ganadería y el comercio.[3]

Personajes Ilustres

Francisco José Múgica Velázquez (1884-1954).

General revolucionario y constituyente, Gobernador de Tabasco y Michoacán, Diputado Constituyente al Congreso de Querétaro, cuya carta magna de 1917 firmó

Miguel Prado Paz (1905 - 1987).

Músico

Serafín Contreras Manzo (1914).

Profesor

Francisco de P. Mendoza y Herrera (1852-1923).

Arzobispo

Manuel Ochoa (1868-1938).

abogado y poeta

Ponciano Pulido (1882-1890).

Ingeniero y escritor, publicó el libro “La Enseñanza Católica” que fue sensacional en su tiempo (1915).

Xavier Vargas Pardo (1923 - 1985)

Pintor y narrador mexicano, autor del libro Céfero en 1961.

Octavio Acosta

Actor y Músico para Televisa desde 1984.

Perla Matías

Actriz.

Jorge Quintero

Cantante Participante de La Voz México.

Gerardo Castillo Valerio (1995)

Profesor y Escritor, autor de los libros "Delirios de un soñador" (2019) y "Blanco y Negro" (2021)

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Tingüindín». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
  4. Cecilio Robelo (1901). «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa». p. 34.
  5. «Tingüindín». DB-City.
  6. «Tingüindín - in Tingüindín (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  7. «Tingüindín (Michoacán de Ocampo)». PueblosAmérica.
  8. «Catálogo de localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  9. «Tingüindín, Michoacán de Ocampo». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.