Nicolás Lúcar
Jorge Arturo Nicolás Lúcar de la Portilla (Trujillo, 16 de diciembre de 1953)[1] es un periodista, presentador de televisión y locutor de radio peruano.
Nicolás Lúcar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Arturo Nicolás Lúcar de la Portilla | |
Nacimiento |
16 de diciembre de 1953 (68 años) Trujillo, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y presentador | |
Medio |
Radio Exitosa Exitosa TV | |
Programas |
Nicolás Lúcar en Exitosa La revista dominical | |
Carrera
Reportero (1988-1991)
Comienza su carrera periodística como reportero del programa de investigación En persona, conducido por César Hildebrandt en América Televisión hasta julio de 1991.[2]
La revista dominical (primer periodo: agosto de 1991-abril de 1999)
En el año 1991, se cancela el programa En persona, y Nicolás Lúcar comienza a conducir un programa periodístico llamado El dominical, que semanas después cambió su nombre a La revista dominical, también por América Televisión. Este programa, competidor directo de Panorama, estuvo acompañado por el reportero Álamo Pérez-Luna y alcanzó excelente audiencia. Hasta que, en abril de 1999, se cancela el programa por decisión de Lúcar, luego de siete años y medio de transmisión.[2][3]
La revista de América y Tiempo nuevo (agosto de 2000-enero de 2001)
En agosto de 2000, Nicolás Lúcar vuelve a las pantallas de América Televisión con su nuevo programa La revista de América.[4] Y luego, tras la cancelación de Hora 20:00, con Tiempo nuevo, que duró desde octubre de 2000 hasta el 28 de enero de 2001. Cuando Lúcar presenta un reportaje donde acusa al entonces presidente de transición del Perú, Valentín Paniagua, de haber recibido dinero de un testaferro de Vladimiro Montesinos para financiar su campaña electoral.[5] Paniagua se sintió muy indignado con Lúcar, mediante un enlace telefónico, y el sistema informativo de América Televisión, que incluye a este programa, queda totalmente suspendido.[6][7][8] Tras manifestaciones contra el periodista, Nicolás Lúcar perdió el prestigio ganado, ya que el propio Paniaga le acusó de «desestabilizar el Gobierno».[9]
En febrero de 2001, viajó a Costa Rica al recibir una denuncia por «violencia y resistencia a la autoridad, en la modalidad de desacato».[10]
La revista dominical (segundo periodo: 2001-2002)
Meses después del escándalo, en diciembre de 2001, Nicolás Lúcar regresa por última vez a América Televisión para conducir una nueva temporada de La revista dominical, pero fue cancelado en mayo de 2002 debido a desacuerdos derivados de la entrada de una nueva administración al canal.[11] Convirtiéndose en el actual Cuarto poder, en el 2002.
2005-2009, regreso a la TV con Día D
Nicolás Lúcar regresa a la televisión peruana en octubre de 2005, ahora en Andina de Televisión, con Día D, programa periodístico dominical que competía directamente con Panorama y Cuarto poder, hasta 2009.[11][12]
2009-2016, Punto final
En 2009, Pamela Vértiz y Nicolás Lúcar intercambian canales; Pamela, que era conductora de Reporte semanal, por Frecuencia Latina, se muda a ATV y conduce Día D. Y Lúcar se muda a Frecuencia Latina para conducir un nuevo dominical llamado Punto final, en el que permaneció hasta junio de 2016, cuando los gerentes no le renovaron contrato.[13] Fue reemplazado por Mónica Delta en un nuevo formato.
2016-presente, Exitosa
En el 2016, regresa a ATV para conducir un noticiero matutino llamado Aquí y ahora, el cual no gozó de la audiencia esperada y tuvo que ser retirado del aire en febrero del año siguiente, un mes después de la renuncia del presentador.[14]
Desde entonces Lúcar forma parte de Exitosa 95.5 FM. Desde abril de 2017, es conductor del programa periodístico La revista sábado, en alusión a La revista dominical, también por la señal de ATV.[15] El 18 de marzo de 2018, volvió a conducir el mítico programa La revista dominical, ahora a través de Exitosa TV, que llegó a su fin en 2018. Tras la renuncia de su gran amigo radial, el periodista Phillip Butters, fue poco a poco iniciando un nuevo programa llamado Hablemos claro. Inició sus transmisiones, junto a Manuel Rosas, de lunes a sábado, de 6:00 a 9:00.
En agosto de 2019, Manuel Rosas renuncia a Exitosa, y el programa cambia radicalmente de horario. Continúa transmitiéndose de lunes a sábado, pero ahora de 8:00 a 11:00 y también se transmite los domingos, pero en el horario antiguo, de 6:00 a 9:00, solo en Radio Exitosa.
Controversias
En sus primeros años Lúcar ganó mérito en la cobertura gobierno de Alberto Fujimori por sus destapes del régimen, como el reportaje del narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera (alias Vaticano), lo que generó malestar de la familia Crousillat, dueños del canal América.[3]
En abril de 2002, fue sentenciado por tres años de prisión suspendida por difamación en agravio del entonces presidente del Congreso, Carlos Ferrero, cuando este estuvo relacionado en un reportaje sobre las actividades ilícitas de Vladimiro Montesinos.[16][17] Posteriormente, fue sentenciado por otros dos años por realizar un «falso testimonio» a Ronald Pereda Díaz.[11][18] En ese año, el entonces ministro Roberto Dañino demandó también al periodista por asesorar a un estudio de abogados estadounidense, previamente difundo por Beto Ortiz, y tildó de «conocido difamador».[19]
En 2016, Univisión reveló que, en 2006, Lucar y su esposa estuvieron involucrados con la empresa Mossack Fonseca para el financiamiento del programa Señora León.[1][20]
Vida personal
En 1996, Nicolás Lúcar contrae nupcias con Frances Crousillat Carreño, hija del entonces presidente del directorio de América Televisión, José Enrique Crousillat.[9][21]
Trabajos
Conductor
- La revista dominical (América Televisión, 1991-99 y 2001-02)
- La revista de América (América Televisión, 2000)
- Tiempo nuevo (América Televisión, 2000-01)
- Pulso (Panamericana Televisión, señal de Ernesto Schütz, 2003)
- Lúcar y punto (Panamericana Televisión, señal de Ernesto Schütz, 2003-04)
- Día D (ATV, 2005-09)
- Punto final (Frecuencia Latina, 2009-16)
- Aquí y ahora (ATV, 2016-17)
- La revista sábado (ATV, 1 de abril-25 de noviembre de 2017)
- La revista dominical (Exitosa TV, 2018)
- Hablemos claro (Exitosa TV, 2018-presente)
Reportero
- En persona (1988-91)
Radio
- Radio Miraflores (2003-2006)
- Nicolás Lúcar en Exitosa (Radio Exitosa, 2014-2018)
- Hablemos claro (Radio Exitosa, 2018-presente)
Referencias
- «Los negocios de Lúcar con Mossack Fonseca». Ojo Público. Consultado el 31 de enero de 2022.
- Fernando, Vivas Sabroso. En vivo y en directo : una historia de la televisión peruana. pp. 330, 340, 364. ISBN 978-9972-45-424-0. OCLC 1250648431. Consultado el 4 de enero de 2022.
- «La crisis de la libertad de prensa y (también) el caso Lúcar». Ideele (118): 18. Mayo de 1999. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2008. Consultado el 10 de junio de 2022.
- «Nicolás de América». Caretas. 17 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 7 de junio de 2004. Consultado el 18 de marzo de 2022.
- «Nicolás Lúcar admite haber recibido favores de Montesinos». larepublica.pe. 10 de mayo de 2004. Consultado el 2 de enero de 2022.
- Tiempo Nuevo (Programa de televisión). 28 de enero de 2001. Consultado el 27 de julio de 2016.
- «Nicolás Lúcar y sus momentos más polémicos en la televisión». El Comercio. 9 de abril de 2013. Consultado el 31 de enero de 2022.
- Puertas, Laura (29 de enero de 2001). «El presidente de Perú denuncia una nueva conspiración de Montesinos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de enero de 2022.
- Chauvin, Lucien (7 de febrero de 2001). «Corruption row sparks protests in Peru». Variety (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de febrero de 2022.
- «Periodista peruano viaja a Costa Rica bajo supuesta protección diplomática». La Nación. Consultado el 31 de enero de 2022.
- «"Fue el peor momento de mi vida profesional"». Correo. 28 de abril de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2022.
- «Nicolás Lúcar deja 'Día D' y se va al canal de Jaime Bayly». Perú.com. 1 de abril de 2009. Archivado desde el original el 5 de abril de 2009. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
- «Nicolás Lúcar: Todo lo que se sabe sobre su posible salida de Latina». Perú 21. 3 de julio de 2016. Archivado desde el original el 29 de julio de 2016. Consultado el 27 de julio de 2016.
- «Nicolás Lúcar se alejó del programa "Aquí y ahora" de ATV | TVMAS». El Comercio Perú. 26 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2022.
- «Nicolás Lúcar se pronuncia sobre cancelación de su programa "La revista sábado" | ESPECTACULOS». Correo. 28 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de enero de 2022.
- «Condenan a periodista a tres años de prisión». La Prensa Panamá. 9 de abril de 2002. Consultado el 8 de febrero de 2022. (requiere suscripción).
- «Sentencian a tres años de prisión a Nicolás Lúcar». El Comercio Perú. 8 de abril de 2002. Archivado desde el original el 13 de abril de 2002. Consultado el 9 de febrero de 2022.
- «Sentencian a Lúcar por falso testigo». larepublica.pe. 27 de septiembre de 2002. Consultado el 8 de febrero de 2022.
- «RPP Noticias: Dañino denunciará a periodista Lúcar». RPP. Archivado desde el original el 14 de junio de 2002. Consultado el 14 de abril de 2022.
- «Panama Papers: Nicolás Lúcar recibió los servicios de Mossack Fonseca | ECONOMIA». Gestión. 12 de abril de 2016. Consultado el 31 de enero de 2022.
- «Día del padre: Nicolás Lúcar posó con sus hijos para revista local». El Comercio Perú. 15 de junio de 2017. Consultado el 31 de enero de 2022.