Myiophobus crypterythrus
El mosquero grisáceo[3] (Myiophobus crypterythrus), es una especie –o la subespecie Myiophobus fasciatus crypterythrus, dependiendo de la clasificación considerada– de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiophobus. Es nativa del noroeste de América del Sur.
Mosquero grisáceo | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Género: | Myiophobus | |
Especie: |
M. crypterythrus (P.L. Sclater, 1861)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquero grisáceo. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en el extremo suroeste de Colombia (oeste de Nariño), oeste de Ecuador y noroeste y norte de Perú (al sur hasta el sur de Cajamarca y valle del Marañón).[3]
Esta especie habita clareras arbustivas secas, pastizales, jardines tupidos y bosques ralos, tanto en tierras bajas como montanos.[3][1]
Sistemática
Descripción original
La especie M. crypterythrus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1861 bajo el nombre científico Myiobius crypterythrus; la localidad tipo es «Pallatanga, oeste de Ecuador.»[3]
Etimología
El nombre genérico masculino «Myiophobus» deriva del griego «muia, muias»: mosca, y «phobos»: terror, miedo, pánico; significando «terror de las moscas»;[5] y el nombre de la especie «crypterythrus», se compone de las palabras del griego «kruptos»: escondido y «eruthros»: rojo.[6]
Taxonomía
La presente especie, y el mosquero rojizo (Myiophobus rufescens),[7] son tratadas como subespecies del mosquero estriado (Myiophobus fasciatus), pero, como ya fue anticipado por autores anteriores, como Ridgely y Tudor (2009),[8] algunas clasificaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) las consideran especies separadas con base en diferencias de plumaje y de vocalización. Sin embargo, esto no es todavía reconocido por otras clasificaciones.[9][4]Es monotípica.[3]
Las principales diferencias apuntadas por HBW para justificar la separación son: difiere de M. fasciatus por la corona del macho invariablemente rufo-anaranjada y no amarilla; las estrías del pecho grises y no pardas; la garganta y el vientre blancos y no beige; las partes superiores gris ratón y no color de avena; por el canto diurno con notas más largas, alcanzando frecuencias mucho más altas y una gama muy amplia de frecuencia y ritmo más lento. Difiere de M. rufescens por su pecho blanco estriado de gris y no rufo pálido liso; la garganta y el viente blancos y no rufo pálido; las partes superiores gris ratón y no color de avena; y por el canto diurno.[3]
Referencias
- BirdLife International (2019). «Myiophobus crypterythrus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de mayo de 2019.
- Sclater, P.L. (1860). «Characters of Ten New Species of American Birds». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). 28(3): 461–467. Myiobius crypterythrus, descripción original p.464. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- «Mouse-grey Flycatcher (Myiophobus crypterythrus)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2019.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2019, Versión/Año: 9.1./2019.
- Jobling, J.A. (2017). Myiophobus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de enero de 2018.
- Jobling, J.A. (2018) crypterythrus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 4 de mayo de 2019.
- «Rufescent Flycatcher (Myiophobus rufescens)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2019.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Myiophobus fasciatus, p. 446 lámina 51(8) ».
- Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés). Año:2018.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Myiophobus crypterythrus.
- Videos, fotos y sonidos de Myiophobus crypterythrus en The Internet Bird Collection.