Municipio de Chamula

El municipio de Chamula es uno de los 124 municipios en los que se encuentra dividido para su régimen interior el estado mexicano de Chiapas. Localizado en los Altos de Chiapas, su cabecera es el pueblo de San Juan Chamula.

Chamula
Municipio

Palacio municipal

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Chiapas

Mapa interactivo
Coordenadas 16°49′00″N 92°41′00″O
Cabecera municipal Chamula
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Chiapas
Presidente municipal Mario Santiz Gómez[1]
Eventos históricos  
 • Creación 4 de julio de 1925
Superficie  
 • Total 345.665 km²
Altitud  
 • Media 2245 y 2621 m s. n. m.
 • Máxima 3 000 m s. n. m.
 • Mínima 1 200 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 76 941 hab.[2]
 Densidad 222,5 hab/km²
IDH (2015) 0.500[3] Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 29320–29337
Clave Lada 967[4]
Código INEGI 07023[5][6]
Código INEGI 07023
Sitio web oficial

Geografía

Entorno de Los Altos de Chiapas

El municipio de Chamula se encuentra ubicado en el centro-norte del territorio del estado de Chiapas. Forma parte de la región denominada los Altos de Chiapas, caracterizada por su entorno natural montañoso y boscoso y su diversidad étnica y cultural. Tiene una extensión territorial de 345.665 kilómetros cuadrados, que representan el 0.47% de la superficie total del estado.

Sus coordenadas extremas son 16° 44' - 16° 54' de latitud norte y 92° 31' - 92° 52' de longitud oeste y su altitud fluctúa entre un máximo de 3 000 y un mínimo de 1 200 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Larráinzar, el municipio de Aldama, el municipio de Chenalhó y el municipio de Mitontic; al este con el municipio de Tenejapa; al sur con el municipio de San Cristóbal de Las Casas y con el municipio de municipio de Zinacantán y al oeste con el municipio de Ixtapa.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Chamula tiene una totalidad de 76 941 habitantes, de los que 35 555 son hombres y 41 386 son mujeres.

Localidades

El municipio tiene una totalidad de 129 localidades, las principales y su población en 2010 son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total municipio76 941
San Juan Chamula3 329
Cruztón1 907
Yaltem1 664
Chicumtantic1 599
Nichnamtic1 496
Muquén1 480
Majomut1 450
Saclamantón1 348
Catishtic1 319
Romerillo1 310
Cuchulumtic1 275
Narváez1 207
Bautista Chica1 173
Las Ollas1 165
Macvilho1 142

Política

Plaza del mercado en la cabecera municipal

El gobierno del municipio de Chamula corresponde a su ayuntamiento. Éste es electo por sufragio directo, universal y secreto para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato pero si de forma no consecutiva, el periodo constitucional comienza el día 1 de enero del año siguiente a su elección.[7]

El Ayuntamiento se integra por el Presidente Municipal, un Síndico y un cabildo formado por diez regidores; seis electos por mayoría y cuatro por el principio de representación proporcional.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Chiapas y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Chamula se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales

Presidente:Ponciano Gómez Gómez Tesorero: Mario Collazo Gómez (2018-2021) MORENA

Referencias

Notas

  1. Maldonado, Issa (9 de octubre de 2016). «Eligen a nuevo presidente de consejo municipal en San Juan Chamula». Milenio Diario. Consultado el 10 de octubre de 2016.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
  4. Portal Telefónico, clave Lada 967.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 24 de julio de 2016.
  8. Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana - Chiapas. «Geografía electoral». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016.
  9. Instituto Nacional Electoral. «Condensado de Chiapas». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 24 de julio de 2016.
  10. Gutiérrez, Óscar (24 de julio de 2016). «Asesinan a alcalde de San Juan Chamula». El Universal. Consultado el 24 de julio de 2016.
  11. García, Jacobo (30 de julio de 2016). «Muerte de un alcalde chamula». El País. Consultado el 30 de julio de 2016.
  12. Henríquez, Elio (29 de julio de 2016). «Mateo Gómez Gómez toma posesión como nuevo alcalde». La Jornada.
  13. Pérez, Fredy Martín (7 de octubre de 2016). «Renuncia alcalde de San Juan Chamula, Chiapas». El Universal. Consultado el 7 de octubre de 2016.

Fuentes

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.