Anexo:Monumentos naturales de Venezuela

Los monumentos naturales de Venezuela son áreas de superficie limitada, que, por sus peculiaridades naturales, continentales o marinas, merecen protección y perpetuidad en su estado original. Se les considera de interés nacional y suelen presentar por lo menos una característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos, belleza o rareza excepcionales.

Existen un total de 37 monumentos naturales dispersos a lo largo de la geografía venezolana. Todos y cada uno de ellos, están bajo el resguardo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Existe cierta confusión sobre el número total de monumentos, ya que el 2 de noviembre de 1990 se aprobó un decreto de creación que, con el nombre genérico de «Monumentos naturales Tepuyes», incluía una relación de 25 tepuyes individuales, de los que Inparques recoge ahora como elementos monumentos naturales individuales 14, ya que varios de ellos están agrupados en áreas geográficas. Ejemplo de esto es el monumento natural Tepuyes Orientales, que incluye siete tepuyes en la misma zona. Estos monumentos naturales a veces se recogen como un único monumento natural (Tepuyes), como 14 monumentos o incluso como 25 elementos individuales. Aquí se recogen del modo en que lo hace Inparques en su página oficial.[1]

Solamente 16 de los estados tiene en su territorio —solo en su territorio o compartido con otros estados— algún monumento nacional. Son los siguientes: Amazonas con 15; Bolívar con 7 —5 de ellos con áreas en la Zona en Reclamación—; Mérida con 4; Nueva Esparta tiene 3; Guárico y Miranda tienen 2; y Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón, Lara, Monagas, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy tienen 1 cada uno.

Listado

Monumentos Naturales de Venezuela
Código Nombre Entidad federal Año Coordenadas Superficie (km²) Categoría en Commons Imagen Sube tu foto
MN 01 Alejandro Humboldt - Cueva del Guácharo Monagas 1949 10°12′0″N 63°38′23″O 1,81 Monumento Natural Alejandro Humboldt - Cueva del Guácharo
MN 02 Arístides Rojas (San Juan de Los Morros) Guárico 1949 9°55′49.2126″N 67°24′0.7266″O 27,75
MN 03 Montaña de Sorte Yaracuy 1960 10°4′54.9804″N 68°57′11.484″O 117,12
MN 04 Cerro Santa Ana Falcón 1972 11°49′2.0562″N 69°56′59.5674″O 11,9
MN 05 Laguna de Las Marites Nueva Esparta 1974 10°55′0.5376″N 63°56′23.5314″O 36,74
MN 06 Las Tetas de María Guevara Nueva Esparta 1974 10°57′26.1354″N 64°7′32.5194″O 16,70
MN 07 Cerro Matasiete y Guayamuri Nueva Esparta 1974 11°3′47.7828″N 63°50′35.4834″O 16,72
MN 08 Piedra del Cocuy Amazonas 1978 1°14′12.2166″N 66°49′13.2738″O 0,15
MN 09 Cerro Autana Amazonas 1978 4°54′6.5628″N 67°28′54.4542″O 0,30
MN 10 Morros de Macaira Guárico 1978 10°24′06.6″N 67°10′39.0″O 0,99
MN 11 Cueva Alfredo Jahn Miranda 1978 0,58
MN 12 Laguna de Urao Mérida 1979 8°30′15.0474″N 71°24′2.1846″O 0,45
MN 13 Chorrera de las González Mérida 1980 8°30′13.4028″N 71°19′14.8656″O 1,26
MN 14 Pico Platillón Carabobo
Guárico
1987 9°52′59.4588″N 67°32′57.48″O 80
MN 15 Loma de León Lara 1990 10°0′18.903″N 69°23′12.948″O 72,75
MN 16 Formaciones de Tepuyes Bolívar
Amazonas
1991 5°31′47.6718″N 66°2′55.3626″O 47 720
MN 17 Cadena Oriental de Tepuyes Bolívar
Esequibo
1990 5°11′34.6698″N 60°51′19.335″O
MN 18 Cerro Venamo Bolívar
Esequibo
1990 5°57′0″N 61°23′31.5168″O
MN 19 Cerro Guaiquinima Bolívar
Esequibo
1990 5°48′47.1234″N 63°36′37.3932″O
MN 20 Sierra Marutaní Bolívar
Esequibo
1990 3°45′51.7428″N 63°3′24.858″O
MN 21 Cerro Ichúm-Guanococo Bolívar
Esequibo
1990 4°24′36.3″N 63°22′19.7″O
MN 22 Sierra Maigualida Bolívar
Amazonas
1990 5°33′21.7188″N 65°16′38.3622″O
MN 23 Monumento Natural Cerro Yaví Amazonas 1990 5°31′55.1388″N 66°0′2.3718″O
MN 24 Serranía Yutaje Coro-Coro Amazonas 1990 5°41′57.4404″N 66°9′47.6058″O
MN 25 Cerro Guanay Amazonas 1990 5°51′27.381″N 66°17′45.9018″O
MN 26 Cerro Camaní y Cerro Morrocoy Amazonas 1990 5°20′28.7046″N 66°20′6.1908″O
MN 27 Macizo Cuao-Sipapo y Cerro Moriche Amazonas 1990 4°30′41.4288″N 67°11′30.8184″O
MN 28 Macizo Parú-Euaja Amazonas 1990 4°26′33.9786″N 65°32′51.5436″O
MN 29 Cerros Vinilla-Aratitiyope Amazonas 1990 2°12′14.0904″N 65°21′12.8838″O
MN 30 Sierra de Unturan Amazonas 1990 1°46′15.7764″N 65°30′3.0528″O
MN 31 Cerro Tamacuari y Serranía Tapirapecó Amazonas 1990 1°17′30.9948″N 64°45′33.375″O
MN 32 Pico Codazzi Aragua
Miranda
La Guaira
1991 10°24′34.977″N 67°18′31.1034″O 118,50
MN 33 Piedra la Tortuga Amazonas 1992 7°56′24.9″N 71°48′34.9″O 170
MN 34 Piedra Pintada Amazonas 1992 5°33′5.04″N 67°35′21.6198″O 14,25
MN 35 Meseta la Galera Mérida 1992 8°26′00.0″N 71°39′00.0″O 41,20
MN 36 Abra de Río Frío Táchira 1992 12,82
MN 37 Teta de Niquitao-Guiriguay Trujillo 1996 9°23′34.7″N 61°26′56.8″O 3310 Parque nacional Mariusa

Notas

  1. Véase sitio oficial Inparques, Monumentos naturales, en: http://www.inparques.gob.ve/index.php?monunat=view

Referencias

  • Sitio oficial del Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Inparques, en «Monumentos naturales».

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.