Anexo:Ministros de Gobierno de Ecuador

En este anexo se listan a todos los ministros titulares de las carteras de Gobierno del Ecuador, encargados de la gestión de la gobernabilidad del país, desde la fundación del país hasta la actualidad. Se incluyen a los secretarios de la política, cargo que existió entre el 2007 al 2018.

Ministros de Gobierno

Ministro (a)InicioFinalización Gobierno Ref.
Ministerio de lo Interior y Relaciones Exteriores Juan José Flores [1]
Esteban Febres-Cordero y Oberto 31-may-1830 22-sep-1830
José Félix Valdivieso y Valdivieso 23-sep-1830 11-jul-1833
Victor Félix de San Miguel y Cacho 12-jul-1833 20-abr-1834
Manuel Ignacio Pareja y Arteta 10-may-1834 10-sep-1834
10-sep-1834 19-abr-1835 Vicente Rocafuerte
José Miguel González y Alminati 21-abr-1835 21-ago-1838
Francisco de Marcos y Crespo 01-feb-1839 17-ene-1843 Juan José Flores
Benigno Malo Valdivieso 23-jun-1843 30-abr-1845
José María Cucalón Chorroco 05-may-1845 06-ago-1845 Gobierno Provisorio
Pedro Carbo Noboa 09-ago-1845 06-sep-1845
José María Urbina y Viteri 11-sep-1845 07-dic-1845
José Fernández Salvador y López 23-feb-1846 11-nov-1847 Vicente Ramón Roca
Manuel Gómez de la Torre y Gangotena 06-dic-1847 14-oct-1849
Pablo Vásconez Jijón 16-oct-1849 19-nov-1849 Manuel de Ascázubi
Benigno Malo Valdivieso 20-nov-1849 10-jun-1850
Rafael Carvajal Guzmán 11-jun-1850 22-nov-1850 Diego Noboa
Luis de Saá y Recalde 23-nov-1850 14-mar-1851
Modesto Larrea y Carrión 15-mar-1851 13-sep-1851
José de Villamil y Joly 01-oct-1851 05-sep-1852 José María Urbina
Javier Espinosa y Espinosa de los Monteros 09-sep-1852 05-oct-1852
Pedro Fermín Cevallos Villacreses 06-oct-1852 04-dic-1852
Marcos Espinel Cornejo 05-dic-1852 12-oct-1855
Pacífico Chiriboga y Borja 22-oct-1855 22-dic-1855
Ramón Borja y Lizarzaburu 23-dic-1855 14-oct-1856
Antonio Mata y Sáenz de Viteri 17-oct-1856 08-nov-1858 Francisco Robles
Marcos Espinel Cornejo 09-nov-1858 18-nov-1858
Camilo Ponce Ortiz 01-ene-1859 01-may-1859
Roberto de Ascázubi y Matheu 02-may-1859 01-abr-1861 Gobierno Provisional
Gabriel García Moreno
Rafael Carvajal Guzmán 02-abr-1861 23-mar-1864
Pablo Herrera González 29-mar-1864 30-ago-1865
Manuel Bustamante del Mazo 07-sep-1865 28-sep-1867 Jerónimo Carrión
Rafael Carvajal Guzmán 12-oct-1867 19-ene-1868 Pedro José de Arteta
Camilo Ponce Ortiz 21-ene-1868 16-ene-1869 Javier Espinosa
Rafael Carvajal Guzmán 17-ene-1869 15-may-1869 Gabriel García Moreno
Pablo Herrera González 16-may-1869 10-ago-1869 Manuel de Ascázubi
Francisco Javier Salazar Arboleda 11-ago-1869 17-feb-1870 Gabriel García Moreno
Francisco Javier León y Chiriboga 01-mar-1870 06-ago-1875
Manuel de Ascázubi y Matheu 19-ago-1875 03-oct-1875 Francisco Javier León
Rafael Pólit Cevallos 04-oct-1875 09-dic-1875 José Javier Eguiguren
Manuel Gómez de la Torre Gangotena 10-dic-1875 16-jun–1876 Antonio Borrero
Agustín Guerrero Lizarzaburu 26-oct-1876 25-dic-1876
Pedro Carbo Noboa 01-feb-1877 20-abr-1878 Ignacio de Veintemilla
Julio Castro Bastus 28-abr-1878 18-mar-1879
Cornelio Vernaza Carbo 04-ago-1879 17-dic-1881
Francisco Arias Valdivieso 22-dic-1881 14-ene-1883
José Modesto Espinosa y Espinosa de los Monteros 16-ene-1883 16-ago-1888 Supremo Gobierno Provisional
José María Plácido Caamaño
Elías Lasso Acosta 17-ago-1888 22-sep-1888 Antonio Flores Jijón
Francisco Javier Salazar Arboleda 29-sep-1888 20-oct-1889
Carlos R. Tobar y Guarderas 21-oct-1889 16-dic-1889
Francisco Javier Salazar Arboleda 15-ene-1890 05-abr-1891
Pedro José Cevallos y Fernández Salvador 16-abr-1891 15-ago-1891
Agustín Guerrero Lizarzaburu 29-ago-1891 06-sep-1892
Honorato Vásquez Ochoa 07-sep-1892 26-ene-1893 Luis Cordero Crespo
Vicente Lucio Salazar y Cabal 28-feb-1893 10-abr-1893
Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja 11-abr-1893 18-oct-1893
Pablo Herrera González 25-ene-1894 16-abr-1895
Luis Salvador Martínez 20-abr-1895 11-jun-1895 Vicente Lucio Salazar
Aparicio Ribadeneira Ponce 01-jul-1895 30-ago-1895
Luis F. Carbo Amador 19-jun-1895 27-sep-1895 Eloy Alfaro
Ministerio de lo Interior, Obras Públicas y Policía [2]
José Luis Tamayo Terán 1895 1895
José María Carbo Amador 1895 1896 [3]
Manuel Montalvo Moncayo 1896 1897 [4]
Abelardo Moncayo Jijón 1897 1898 [5]
Lino Cárdenas Proaño 1898 1898 [6]
Rafael Gómez de la Torre Nájera 1898 1899 [7]
Abelardo Moncayo Jijón 1899 1901 [8]
Miguel Valverde Letamendi 1901 1903 Leónidas Plaza [9]
Gonzalo S. Córdova y Rivera 1903 1905 [10]
1905 1906 Lizardo García
Manuel Montalvo Moncayo 1906 1906 Eloy Alfaro [11]
Julio E. Fernández Sevilla 1906 1906 [12]
José María Carbo Amador 1906 1907 [13]
Amalio Puga Salazar 1907 1908 [14]
Belisario Albán Mestanza 1908 1909 [15]
Alejandro Reyes Villareal 1909 1909 [16]
Octavio Díaz León 1909 1910 [17]
Rafael Aguilar Pesántez 1910 1911 [18]
1911 1911 Carlos Freile Zaldumbide
Octavio Díaz León 1911 1912 Emilio Estrada [19]
Carlos Freile Zaldumbide
José María Ayora Cueva 1912 1912 Francisco Andrade Marín [20]
Alfredo Baquerizo Moreno
Modesto A. Peñaherrera de la Guerra 1912 1916 Leónidas Plaza [21]
José María Ayora Cueva 1916 1920 Alfredo Baquerizo Moreno [22]
General Delfín B. Triviño Bravo 1920 1923 José Luis Tamayo [23]
Francisco Ochoa Ortiz 1923 1924 [24]
Alberto Larrea Chiriboga 1924 1925 Gonzalo S. Córdova [25]
Carlos Jaramillo Alvarado 1925 1925 [26]
Modesto Larrea Jijón 1925 1925 Junta de Gobierno Provisional [27]
Julio Enrique Moreno Peñaherrera 1926 1926 [28]
1926 1929 Isidro Ayora
Ministerio de Gobierno y Previsión Social [29]
Miguel Ángel Albornoz Tabares 1929 1931
Luis Larrea Alba 1931 1931 [30]
Alfredo Baquerizo Moreno 1931 1931 Luis Larrea Alba [31]
Crnl. Carlos Flores Guerra 1931 1931 Alfredo Baquerizo Moreno [32]
Carlos Freile Larrea 1931 1932 [33]
Alfredo Coloma Baquero 1932 1932 Carlos Freile Larrea [34]
Carlos Zambrano Orejuela 1932 1932 Alberto Guerrero Martínez [35]
Modesto Larrea Jijón 1932 1932 [36]
Carlos Cueva Tamariz 1932 1932 [37]
Pedro Leopoldo Núñez Terán 1932 1933 Juan de Dios Martínez [38]
Manuel R. Balarezo 1933 1933 [39]
Abelardo Montalvo Alvear 1933 1933 [40]
Francisco Gómez de la Torre Zaldumbide 1933 1933 Abelardo Montalvo [41]
José Rafael Bustamante Cevallos 1933 1934 [42]
Rosendo Santos Alarcón 1934 1935 José María Velasco Ibarra [43]
Antonio Pons Campuzano 1935 1935 [44]
Mayor Luis Benigno Gallegos Araujo 1935 1935 Antonio Pons [45]
Ministerio de Gobierno y Policía Federico Páez [46]
Aurelio Bayas Argudo 1935 1937
Crnl. Héctor Salgado Coronel 1937 1937 [47]
Tnt. Crnl. Jorge Quintana Dueñas 1937 1938 Alberto Enríquez Gallo [48]
Coronel Humberto Rosales de la Torre 1938 1938 [49]
Luis Enrique Escudero Viteri 1938 1938 [50][51]
José Rafael Bustamante Cevallos[52] 1938 1938 Manuel María Borrero [52]
José María Ayora Cueva 1938 1939 Aurelio Mosquera Narváez [53]
Carlos Arroyo del Río
César A. Durango Montenegro 1939 1940 Andrés F. Córdova [54]
Julio Enrique Moreno
Aurelio Aguilar Vásquez 1940 29 de mayo de 1944 Carlos Arroyo del Río [55]
Nela Martínez Espinosa 29 de mayo de 1944 31 de mayo de 1944 Junta Provisional de Gobierno [56]
Aparicio Plaza Sotomayor 31 de mayo de 1944 1945 José María Velasco Ibarra [57]
Carlos Guevara Moreno 1945 1946 [58]
Benjamín Terán Varea 13 de agosto de 1946 1947 [59]
Aurelio Cordovéz Chiriboga 18 de febrero de 1947 agosto de 1947
Julio Moreno Espinosa 24 de agosto de 1947 1947 Carlos Mancheno Cajas
José Rafael Bustamante Cevallos 3 de septiembre de 1947 1947 Mariano Suárez Veintimilla [60]
Benjamín Terán Varea 5 de septiembre de 1947 1947 [59]
Jaime Chávez Ramírez 18 de septiembre de 1947 1948 Carlos Julio Arosemena Tola
Juan Tanca Marengo 29 de marzo de 1948 1948
Guillermo Alarcón Franco 1 de septiembre de 1948 1949 Galo Plaza Lasso
Eduardo Salazar Gómez 5 de enero de 1949 1949
Guillermo Romo Celis 30 de noviembre de 1949 1950
Carlos Zambrano Orejuela 12 de junio de 1950 1951
Andrés F. Córdova Nieto 9 de mayo de 1951 1951
Enrique Coloma Silva 18 de diciembre de 1951 1952
Luis Antonio Peñaherrera 1 de septiembre de 1952 1953 José María Velasco Ibarra
Camilo Ponce Enríquez 18 de febrero de 1953 1955
Teniente Pedro Concha Enríquez 4 de febrero de 1955 1955
Comandante César Plaza Monzón 7 de junio de 1955 1956
Enrique Arroyo Delgado 5 de enero de 1956 1956
Rafael Arízaga Vega 13 de marzo de 1956 1956
Adolfo Gómez Santistevan 1 de septiembre de 1956 1956 Camilo Ponce Enríquez
Enrique Arroyo Delgado 5 de diciembre de 1956 1956
Jorge Merlo Vásquez 20 de enero de 1958 1959
Carlos Bustamante Pérez 1 de enero de 1959 1960
Víctor Chiriboga Terán 1 de septiembre de 1960 1960 José María Velasco Ibarra
Manuel Araujo Hidalgo 7 de septiembre de 1960 1960
Carlos Cornejo Orbe 1 de diciembre de 1960 1961
Milton Sánchez Barona 20 de junio de 1961 1961
José Antonio Baquero de la Calle 8 de septiembre de 1961 1961
Jaime del Castillo Álvarez 22 de septiembre de 1961 1961
Leonardo Cornejo Sánchez 8 de noviembre de 1961 1962 Carlos Julio Arosemena Monroy
Alfredo Albornoz Sánchez 31 de marzo de 1962 1962
Miguel Varea Terán 18 de mayo de 1962 1962
Jaime del Hierro Salvador 17 de julio de 1962 1963
Crnl. Luis Agustín Mora Bowen 11 de julio de 1963 1965 Junta Militar de Gobierno
Rodrigo Vela Barona 11 de febrero de 1965 1965
Rafael García Velasco 29 de julio de 1965 1965
Carlos Aníbal Jaramillo Andrade 14 de diciembre de 1965 1966
Juan Emilio Murillo Landín 29 de marzo de 1966 1966 Clemente Yerovi
Benjamín Terán Varea 16 de noviembre de 1966 1967 Otto Arosemena
Milton Solórzano Constantine 8 de diciembre de 1967 1968
Blasco Peñaherrera Padilla 1 de septiembre de 1968 1968 José María Velasco Ibarra
Hugo Larrea Benalcázar 3 de diciembre de 1968 1969
Galo Martínez Merchán 13 de mayo de 1969 1970
Héctor Espinel Chiriboga 30 de julio de 1970 1970
Galo Martínez Merchán 4 de diciembre de 1970 1971
Jaime Nebot Velasco 5 de mayo de 1971[61] 1972[62]
Nicolás Valdano Raffo 17 de enero de 1972 1972
Ministerio del Interior y Policía Guillermo Rodríguez Lara
Cptn. de Navío Gotardo Valdiviezo Tobar 16 de febrero de 1972 1972
Crnl. Wilfrido LaTorre Sierra 22 de mayo de 1972 1973
Contralmirante Alfredo Poveda Burbano 6 de julio de 1973 1975
Gral. Guillermo Durán Arcentales 26 de mayo de 1975 1975
Gral. de Brigada Rubén Dario Ayala 8 de agosto de 1975 1976
Ministerio de Gobierno, Policía y Municipalidades Consejo Supremo de Gobierno [63]
Crnl. Richelieu Levoyer Artieda 11 de enero de 1976 1976
Crnl. Bolívar Jarrín Cahueñas 11 de junio de 1976 1978 [59]
Contralmirante Victor Hugo Garcés Pozo 20 de diciembre de 1978 1979
Roberto Dunn Barreiro13 de diciembre de 19791980 Jaime Roldós Aguilera
Carlos Feraud Blum7 de febrero de 19801981
Galo García Feraud15 de septiembre de 19811983 Oswaldo Hurtado Larrea
Vladimiro Álvarez Grau12 de abril de 19831984
Luis Robles Plaza10 de agosto de 19841988 León Febres-Cordero
Heinz Moeller Freire29 de enero de 19881988
Andrés Vallejo Arcos10 de agosto de 19881990 Rodrigo Borja Cevallos
César Verduga Vélez28 de julio de 19901992
Roberto Dunn Barreiro10 de agosto de 19921993 Sixto Durán Ballén
Marcelo Santos Vera26 de julio de 19931994
Abraham Romero Cabrera28 de diciembre de 19941995
Xavier Ledesma Ginatta12 de diciembre de 19951996
Frank Vargas Pazzos10 de agosto de 19966 de febrero de 1997 Abdalá Bucaram
Gil Barragán Romero 9 de febrero de 1997 11 de febrero de 1997 Rosalía Arteaga [64][65]
César Verduga Vélez12 de febrero de 199731 de diciembre de 1997 Fabián Alarcón [66]
Edgar Rivadeneyra Orces3 de marzo de 19981998 [59]
Ana Lucía Armijos Hidalgo10 de agosto de 19981999 Jamil Mahuad
Vladimiro Álvarez Grau15 de febrero de 199921 de enero de 2000
Francisco Huerta Montalvo24 de enero de 20002000 Gustavo Noboa
Antonio Andretta Arízaga25 de abril de 20002000
Juan Manrique Martínez21 de agosto de 20002001
Marcelo Merlo Jaramillo6 de septiembre de 20013 de julio de 2002[67] [67]
Rodolfo Barniol Zerega4 de julio de 200215 de enero de 2003 [59]
Mario Canessa Oneto15 de enero de 20031 de agosto de 2003 Lucio Gutiérrez [68]
Felipe Mantilla Huerta5 de agosto de 200317 de diciembre de 2003
Raúl Baca Carbo17 de diciembre de 20037 de noviembre de 2004
Jaime Damerval Martínez8 de noviembre de 200421 de febrero de 2005
Xavier Ledesma Ginatta22 de febrero de 200524 de marzo de 2005 [69]
Oscar Ayerve Rosas28 de marzo de 200520 de abril de 2005 [59]
Mauricio Gándara Gallegos21 de abril de 20058 de septiembre de 2005 Alfredo Palacio [70]
Oswaldo Molestina Zavala8 de septiembre de 200512 de octubre de 2005 [71]
Alfredo Castillo Bujase14 de diciembre de 200515 de marzo de 2006 [72]
Felipe Vega de la Cuadra20 de marzo de 200610 de julio de 2006 [73]
Antonio Andretta Arízaga11 de julio de 200615 de enero de 2007 [59]
Gustavo Larrea Cabrera15 de enero de 2007 29 de noviembre de 2007 Rafael Correa [74]
Fernando Bustamante Ponce29 de noviembre de 2007 1 de febrero de 2009 [75]
Ministerio del Interior [76][76]
Gustavo Jalkh Röben11 de febrero de 2009 17 de diciembre de 2010
Alfredo Vera Arrata17 de diciembre de 2010 13 de mayo de 2011 [77][78]
José Serrano Salgado14 de mayo de 2011 15 de noviembre de 2016 [78][79]
Pedro Solines Chacón4 de enero de 2017 24 de mayo de 2017 [80]
César Navas Vera24 de mayo de 2017 27 de abril de 2018 Lenín Moreno [81][82]
Mauro Toscanini Segale 27 de abril de 2018 31 de agosto de 2018 [83]
Ministerio de Gobierno [84][85][86]
María Paula Romo Rodríguez 31 de agosto de 2018 24 de noviembre de 2020
Patricio Pazmiño Castillo 24 de noviembre de 2020 8 de marzo de 2021 [87]
Gabriel Martínez Castro 8 de marzo de 2021 24 de mayo de 2021 [88]
César Monge Ortega 24 de mayo de 2021 14 de julio de 2021 Guillermo Lasso [89]
Alexandra Vela Puga 14 de julio de 2021 30 de marzo de 2022 [90]
Francisco Jiménez Sánchez 30 de marzo de 2022 Presente [91]

Secretaría Nacional de Gestión de la Política (2007 - 2018)

En el 2007 se creó el Ministerio Coordonador de la Política, posteriormente convertida en Secretaría de la Política, encargada de la gestión política y gobernabilidad de la función ejecutiva. Esta secretaría fue absorbida por el Ministerio de Gobierno en el 2018.

Ministro Período Gobierno Ref.
Ministerio Coordinador de la Política Rafael Correa [92]
Ricardo Patiño Aroca 9 de diciembre de 2007 - 28 de enero de 2010
Doris Soliz Carrión 28 de enero de 2010 - 10 de noviembre de 2011 [93]
Betty Tola Bermeo 10 de noviembre de 2011 - 13 de agosto de 2012 [94]
Soledad Buendía Herdoiza 22 de agosto de 2012 - 9 de noviembre de 2012 [95]
Secretaría Nacional de Gestión de la Política [96]
Betty Tola Bermeo 28 de noviembre de 2012 - 10 de marzo de 2014
Viviana Bonilla Salcedo 10 de marzo de 2014 - 18 de enero de 2016 [97]
Paola Pabón Caranqui 18 de enero de 2016 - 24 de mayo de 2017 [98]
24 de mayo de 2017 - 28 de agosto de 2017 Lenín Moreno [99]
Miguel Carvajal Aguirre 28 de agosto de 2017 - 16 de mayo de 2018 [100]
Paúl Granda López 16 de mayo de 2018 - 3 de diciembre de 2018 [101]

Véase también

Referencias

  1. «Lista de Cancilleres de Ecuador».
  2. Eloy Alfaro: su vida y su obra. Ministerio de Cultura del Ecuador. 2008. ISBN 9789942019929. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  3. Eloy, Alfaro (1897). Decretos ejecutivos de la jefatura suprema del señor general don Eloy Alfaro. Tip. de la Escuela de artes y oficios. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  4. Yépez, Manuel A. (1922). Clave de la legislación ecuatoriana, 1899-1921. Impr. Nacional. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  5. Guevara, Hugo Burgos (1995). Primeras doctrinas en la real audiencia de Quito, 1570-1640: estudio preliminar y transcripción de las relaciones eclesiales y misionales de los siglos XVI y XVII. Editorial Abya Yala. ISBN 9789978041178. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  6. Ecuador (1900). Leyes, decretos y resoluciones. Imprenta Nacional. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  7. Informe del Ministro de Relaciones Exteriores al Congreso Ordinario de .... Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios. 1898. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  8. Memoria. MARKO, Instituto de Historia y Antropologia Andina. 1990. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  9. Ecuador (1903). Registro oficial: órgano del Gobierno del Ecuador. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  10. Memorias de un cura en la época alfarista: el testimonio de los vencidos. Delta Editorial. 1995. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  11. Exteriores, Peru Ministerio de Relaciones (1903). Boletín. Consultado el 6 de julio de 2022.
  12. Cultural, educational, tourist, industrial, commercial, agricultural, and livestock information handbook of the Republic of Ecuador. Científica Latina Editores. 1980. ISBN 9788449937743. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  13. Ecuador (1807). Constitución politica de la Republica del Ecuador: decretada por la Asamblea nacional de 1906-1907. Imprenta Nacional. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  14. Exteriores, Ecuador Ministerio de Relaciones (1908). Informe del Ministro de Relaciones Exteriores al Congreso Ordinario de.... Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  15. El ocaso del viejo luchador. Editorial José M. Cajica Jr. 1969. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  16. Orígenes del Ecuador de hoy. Editorial J. M. Cajica Jr. 1969. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  17. Tobar, Alfredo Luna (1997). Historia politica internacional de la Islas Galápagos. Editorial Abya Yala. ISBN 9789978043042. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  18. Ecuador (1912). Anuario de legislación ecuatoriana. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  19. Ecuador (1913). Anuario de legislación ecuatoriana correspondiente. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  20. Yépez, Manuel A. (1922). Clave de la legislación ecuatoriana, 1899-1921. Impr. Nacional. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  21. Arosemena, César Baquerizo (2019). Alfredo Baquerizo Moreno: Busca la felicidad y la grandeza en tu propia perfección. Cesar Baquerizo Arosemena. ISBN 9789942357175. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  22. Arosemena, César Baquerizo (2019). Alfredo Baquerizo Moreno: Busca la felicidad y la grandeza en tu propia perfección. Cesar Baquerizo Arosemena. ISBN 9789942357175. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  23. The Republic of Ecuador. Consulate of Ecuador in New York. 1922. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  24. El Ejército nacional. Imprenta Nacional. 1924. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  25. Hinojosa, Angel Alberto Dávalos (2006*). Rasgos de historia olvidada: antigüedades, curiosidades y reminiscencias de prensa : mosaico de datos, de 1830 hasta 1932. El Quinde. ISBN 9789978440643. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  26. Marichal, Carlos; Gambi, Thiago Fontelas Rosado; Romero, Dionisio de Haro; Guimarães, Carlos Gabriel; Colín, Graciela Márquez; Nodari, Gianandrea; Sáez, Hernán Enrique Lara; Regalsky, Andrés M. et al. (28 de diciembre de 2017). Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): Nuevas perspectivas. Ed. Universidad de Cantabria. ISBN 9788481028386. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  27. Documentos relacionados con la transformación politico-militar del 9 de julio de 1925. Imprenta Nacional. 1925. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  28. Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. 1933-05. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  29. Encuentro, Latin American Studies Association Sección de Estudios Ecuatorianos; Sosa-Buchholz, Ximena; Waters, William F. (2006). Estudios ecuatorianos: un aporte a la discusión : ponencias escogidas del II Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA, Quito 2004. Flacso-Sede Ecuador. ISBN 978-9978-22-599-8. Consultado el 4 de julio de 2022.
  30. Arosemena, César Baquerizo (2019). Alfredo Baquerizo Moreno: Busca la felicidad y la grandeza en tu propia perfección. Cesar Baquerizo Arosemena. ISBN 9789942357175. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  31. Ecuador, Universidad Central del (1935). Anales de la Universidad central del Ecuador. Imp. de la Universidad central. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  32. Pimentel, Rodolfo Pérez (1988). El Ecuador profundo: mitos, historias, leyendas, recuerdos, anécdotas y tradiciones del país. Editorial de la Universidad de Guayaquil. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  33. El Año ecuatoriano. 1958. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  34. Puga, Miguel A. (1991). Crónicas del Quito antiguo. Sociedad Amigos de la Genealogía. Consultado el 5 de agosto de 2019.
  35. Chaves, Germán Rodas (1 de enero de 2006). Partido Socialista casa adentro. Ediciones La Tierra. ISBN 9789978320150. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  36. Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. 1932-09. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  37. Carrión, Benjamín (2008). Correspondencia. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección General de Educación y Cultura, Centro Cultural Benjamín Carrión. ISBN 9789978970676. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  38. Torres, Raúl Martínez; Torres, Héctor Martínez (1983). Cincuenta años después: Martínez Mera : las verdades que no quiso decir. EQ Editorial. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  39. Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. 1933-05. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  40. Ecuador. 1932. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  41. Social, Ecuador Ministerio de Gobierno y Previsión. Informe del Ministro de Gobierno y Previsión Social a la nación. Imprenta Nacional. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  42. Ecuador (1941). Anuario de legislación ecuatoriana correspondiente á .... Imprenta Nacional. Consultado el 1 de julio de 2022.
  43. Presupuesto del estado. Ministerio de Finanzas. 1935-05. Consultado el 9 de enero de 2020.
  44. Vallejo, Raúl (1 de abril de 2016). El perpetuo exiliado. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 9789588894980. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  45. Frustración política en 22 años. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1959. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  46. Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 9789978721179. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  47. El liberalismo-radical y su trayectoria histórica: apuntes para una sociología política. Litografía e imprenta Romero. 1940. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  48. Armendaris, Luis A. (1939). Grímpola de combate: apuntaciones históricas que ponen al desnudo las dos últimas dictaduras del Ecuador. Editorial "Tribuna,". Consultado el 14 de octubre de 2019.
  49. Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-117-9. Consultado el 19 de abril de 2020.
  50. Patiño, Héctor Coral (1988). Vida y obra del Señor General Alberto Enríquez Gallo. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-117-9. Consultado el 10 de enero de 2020.
  51. Gaceta municipal: órgano del Concejo del Quito. Ecuador. 1938. Consultado el 10 de enero de 2020.
  52. El Tres de noviembre. Concejo Cantonal. 1939. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  53. Gobierno, Ecuador Ministerio de (1940). Informe a la nación. Imprenta del Ministro de Gobierno. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  54. Zapater, Irving Iván; Ecuador, Banco Central del (1994). Julio Tobar Donoso: un centenario, 1894-1994 : exposición fotográfica, 23 de noviembre a 16 de diciembre de 1994. Banco Central del Ecuador. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  55. La revolución de mayo. Editorial Atahualpa. 1945. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  56. Ayala Marín, Alexandra (3 de agosto de 2004). «Nela Martínez, una mujer de convicciones». Red Voltaire. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2005. Consultado el 29 de octubre de 2021.
  57. Cuvi, Pablo (2007). Velasco Ibarra: el último caudillo de la oligarquía. Eskeletra editorial. ISBN 9789978161050. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  58. Stornaiolo, Ugo (1999). Ecuador: anatomía de un país en transición. Editorial Abya Yala. ISBN 9789978045541. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  59. «Ministerio de Gobierno». web.archive.org. 2010. Consultado el 16 de abril de 2019.
  60. Varea, C.; Campos-Terán, J.; Robledo, A. (1997-10). «Spinodal decomposition under confinement». Physica A: Statistical Mechanics and its Applications 244 (1-4): 440-452. ISSN 0378-4371. doi:10.1016/s0378-4371(97)00228-8. Consultado el 3 de enero de 2020.
  61. El Año ecuatoriano. 1970. Consultado el 23 de julio de 2019.
  62. Visión. 1972. Consultado el 23 de julio de 2019.
  63. Carrillo, Nathalia Cedillo (2012). Prensa partidaria y canción popular en la contienda política: discursos subalternos en Ecuador años 70 y 80. FLACSO-Sede Ecuador. ISBN 978-9978-67-334-8. Consultado el 4 de julio de 2022.
  64. Izquierdo, Luis Galarza (2004). El Gran Salto Militar Al Gobierno Civil: El Realismo Mágico Ecuatoriano 1986-2004. Ediciones Gallo Rojo. ISBN 9789978437063. Consultado el 19 de junio de 2018.
  65. «Rosalia Alarcon Batalla Legal | Explored - Ecuador». 29 de marzo de 2017. Consultado el 19 de junio de 2018.
  66. «Corte declara prescripción en caso de peculado contra exministro César Verduga». El Universo. 15 de agosto de 2018. Consultado el 16 de abril de 2019.
  67. El Universo. Rodolfo Barniol posesionado como ministro de Gobierno. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  68. El Universo. Ledesma, el quinto ministro de Gobierno del régimen. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  69. La Hora. Ayerve, ministro de Gobierno. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  70. El Universo. 20 funcionarios han tenido que dejar el régimen desde agosto. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  71. Hoy. Una ‘hoja de ruta’ equivocada. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  72. El Universo. Alfredo Castillo deja Ministerio de Gobierno. Consultado el 22 de enero de 2013.
  73. El Universo. Vega deja ministerio y Apolo ya tiene sucesor. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  74. Hoy. Gustavo Larrea deja Ministerio de Gobierno. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  75. El Universo. Bustamante, el ministro que olvidó su ideología. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  76. La Hora. Jalkh deja el Ministerio del Interior. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  77. El Tiempo. Arellano y Vera son los nuevos ministros de Seguridad y del Interior. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  78. El Comercio. Alfredo Vera se despidió del Ministerio del Interior. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
  79. «José Serrano deja el Ministerio del Interior para participar en las elecciones del 2017». El Comercio. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de enero de 2017.
  80. «Pedro Solines es el nuevo ministro del Interior». El Universo. 4 de enero de 2017. Consultado el 5 de enero de 2017.
  81. «¿Quiénes son los integrantes del Gabinete de Lenín Moreno?». El Comercio. 23 de mayo de 2017. Consultado el 23 de mayo de 2017.
  82. «Presidente acepta la renuncia de los ministros César Navas y Patricio Zambrano». Diario El Comercio. Grupo El Comercio. 27 de abril de 2018. Consultado el 27 de abril de 2018.
  83. «Mauro Toscanini y Oswaldo Jarrín asumen los ministerios del Interior y Defensa». Diario El Telégrafo. Editogran S. A. 27 de abril de 2018. Consultado el 28 de abril de 2018.
  84. «María Paula Romo, la nueva titular del ministerio del Interior». Expreso. 3 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2018.
  85. www.expreso.ec https://www.expreso.ec/actualidad/moreno-suprime-secretaria-gestion-politica-CD2757703 |url= sin título (ayuda). Consultado el 12 de junio de 2019.
  86. «Asamblea Nacional censura y destituye a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo».
  87. «Patricio Pazmiño es ministro de Gobierno tras destitución de María Paula Romo». El Universo. 24 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2020.
  88. Marzo, 8 De (9 de marzo de 2021). «Presidente Moreno oficializa cambios en su gabinete a poco tiempo de dejar el poder». El Universo. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  89. «César Monge es el ministro de Gobierno de Guillermo Lasso». El Universo. Consultado el 21 de mayo de 2021.
  90. Julio, 14 De (14 de julio de 2021). «Alexandra Vela reemplaza a César Monge en el Ministerio de Gobierno». El Universo. Consultado el 14 de julio de 2021.
  91. Pazan, Claudia (30 de marzo de 2022). «Francisco Jiménez y Patricio Carrillo: Así son los nuevos ministros de Lasso». El Comercio. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  92. Telégrafo, El (2 de marzo de 2016). «Ricardo Patiño asume el Ministerio de Defensa». El Telégrafo. Consultado el 4 de julio de 2022.
  93. «RESOLUCION DORIS SOLIZ».
  94. «Tola renuncia a Ministerio de la Política». web.archive.org. 23 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de julio de 2022.
  95. «La Ing. Soledad Buendía es la nueva Ministra de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados – Secretaría Nacional de Gestión de la Política». web.archive.org. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de julio de 2022.
  96. «Tola regresa al mismo cargo tras 107 días | El Comercio». web.archive.org. 14 de mayo de 2016. Consultado el 4 de julio de 2022.
  97. Redacción (6 de marzo de 2014). «Viviana Bonilla será Secretaria de Gestión de la Política». www.ecuavisa.com. Consultado el 4 de julio de 2022.
  98. «Paola Pabón, nueva secretaria de Gestión de la Política | El Comercio». web.archive.org. 26 de abril de 2016. Consultado el 4 de julio de 2022.
  99. «¿Quiénes son los integrantes del Gabinete de Lenín Moreno? | El Comercio». web.archive.org. 24 de mayo de 2017. Consultado el 4 de julio de 2022.
  100. «Carvajal deja ministerio de Defensa para asumir oficialmente Secretaría de Gestión de la Política | Ecuavisa». web.archive.org. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 4 de julio de 2022.
  101. «Presidencia de la República del Ecuador » Presidente Moreno posesionó a los nuevos integrantes de su gabinete». www.presidencia.gob.ec. Consultado el 4 de julio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.