Pedro Fermín Cevallos

Pedro Fermín Cevallos Villacreses (Ambato, 7 de julio de 1812 - Quito, 21 de mayo de 1893), fue un abogado, político e historiador ecuatoriano.

Pedro Fermín Cevallos


Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Ecuador
6 de octubre de 1852-4 de diciembre de 1852
Presidente José María Urbina
Predecesor Juan Javier Espinosa
Sucesor Marcos Espinel Endara

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1812
Ambato (Ecuador)
Fallecimiento 21 de mayo de 1893 (80 años)
Quito (Ecuador)
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Monumento a Pedro Fermín Cevallos, en el Parque Cevallos de Ambato.

Biografía

Hijo de los próceres de la Independencia de Ambato, Miguel Cevallos y Micaela Villacreses de Lara. Hizo sus estudios primarios en Ambato, los secundarios de Humanidades y Filosofía en Quito, en donde se recibió como doctor en Jurisprudencia.[1] En esta ciudad, fue testigo de las tropelías cometidas por los soldados colombianos en 1825 y 1826. En 1830, suscribió conjuntamente el Acta de Separación de la Gran Colombia. En 1847, fue elegido Diputado por Pichincha, en 1852 fue designado por el presidente José María Urbina como Fiscal de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, de regreso en Quito, escribió varias obras, dejando ver sus dotes literarias y de historiador, en 1861 concurrió como senador al Congreso, en 1871 fue elegido primer presidente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, ocupó también varios cargos en la administración privada, retirándose paulatinamente de sus actividades por efectos de una ceguera. Tras una corta enfermedad falleció en Quito el 21 de mayo de 1893, a la edad de 80 años.

Uno de los cantones de la provincia de Tungurahua lleva su nombre, mientras que su capital Ambato, lo recuerda con la principal avenida del centro, así como con el tradicional Parque Cevallos, en el cual se erige un monumento en su honor.

Publicaciones

Entre sus obras destacan:

  • Le Fígaro (1854).
  • El Filántropo (1854).
  • La Democracia (1855).
  • El Iris (1862).
  • Breve catálogo de errores en orden a la lengua y lenguaje castellanos (1862).
  • Nociones de Historia Natural (1864).
  • Instituciones de Derecho Práctico Ecuatoriano (1862).
  • Resumen de la Historia del Ecuador desde su origen hasta 1845 (1870), editada en seis tomos.

Referencias

  1. Pérez Pimentel, Rodolfo. «Pedro Fermín Cevallos Villacreses», Diccionario biográfico del Ecuador, acceso 2010.

Fuentes

Fernando Jurado Noboa, Sancho Hacho. Orígenes de la formación mestiza ecuatoriana, Abya Yala, Cayambe, 1990.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.