Barranca del Muerto (estación)

Barranca del Muerto es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, es la terminal sur de la Línea 7. Se ubica al sur de la Ciudad de México en la alcaldía de Álvaro Obregón.

Barranca del Muerto
Ubicación
Coordenadas 19°21′38″N 99°11′25″O
Dirección Av. Revolución y Cóndor
Col. Guadalupe Inn.
Localidad Álvaro Obregón, México D.F.
Datos de la estación
Punto kilométrico 17.0 km
Inauguración 19 de diciembre de 1985
Pasajeros 7,331,623 23°/195 (2021)[1]
Conexiones

Barranca del Muerto
Rutas: 13-A, 115-A, 116, 121-A, 124, 124-A

Rutas: 6-A, 21-A, 21-D
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea/Túnel Profundo
Líneas
Línea(s) (El Rosario-Barranca del Muerto)
« Mixcoac
Dirección a
El Rosario

Línea
Terminal

Información general

Debe su nombre a su ubicación bajo la Avenida Barranca del Muerto al cruce con Avenida Revolución, rodeada por grandes arterias como Periférico Sur e Insurgentes Sur. La silueta de la estación representa dos buitres en vuelo.

Cuentan las leyendas que, hace muchos años, existió una barranca tan ancha como la avenida actual, en donde se dice que durante la época de la Revolución mexicana, en los años 1910 a 1920, arrojaban los cadáveres de gente que moría durante las batallas, de ahí que la zona fue bautizada por los lugareños como "Barranca del Muerto", eventos que además suscitaron una serie de historias de fantasmas, aparecidos y personajes descabellados, incluso entre las historias llegaban a contar que veían siluetas de personas sin cabeza. Es una de las estaciones más profundas de todo el STC Metro.

Afluencia

La afluencia en 2014 fue de:[2]

  • Total: 11,994,749
  • Promedio diario: 32,862
  • Máxima: 52,179
  • Mínima: 5,571

Así se ha visto la afluencia de la estación en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 7,331,623 20,086 23°/195 -11.01% [3]
2020 8,238,512 22,509 21°/195 -50.61% [4]
2019 16,681,529 45,702 19°/195 +3.71% [5]
2018 16,085,373 44,069 19°/195 +6.68% [6]
2017 15,078,243 41,310 21°/195 +3.93% [7]
2016 14,508,378 39,640 21°/195 +5.94% [8]
2015 13,694,853 37,520 25°/195 +3.11% [9]
2014 13,282,149 36,389 27°/195 -3.77% [10]
2013 13,802,760 37,815 26°/195 +15.81% [11]
2012 11,918,034 32,562 34°/195 -19.00% [12]
2011 14,713,409 40,310 24°/175 +25.98% [13]

Conectividad

Salidas

  • Poniente: Avenida Revolución y Calle Cóndor, Colonia Los Alpes.
  • Oriente: Avenida Revolución y Calle Gustavo Ernesto Campa, Colonia Guadalupe Inn.

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Sitios de interés

  • Centro Libanés
  • Hospital Dr. Darío Fernández del ISSSTE
  • Infonavit
  • Secretaría de la Función Pública
  • Sede de la Asociación México-Japonesa
  • FOVISSSTE
  • Escuela Nacional Preparatoria No. 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Plaza Portal San Ángel.
  • Escuela Nacional Para Maestras de Jardines de Niños

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  3. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  4. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  5. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  6. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 14 de marzo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.