Manuel del Busto

Manuel del Busto y Delgado (Pinar del Río, Cuba, 23 de mayo de 1874 - Gijón, Asturias, 20 de noviembre de 1948) fue un arquitecto español.

Manuel del Busto
Información personal
Nacimiento

23 de mayo de 1874
Pinar del Río

Cuba Cuba
Fallecimiento

20 de octubre de 1948 (74 años)
Gijón

Asturias
Nacionalidad Cubana, española
Familia
Cónyuge Elisa González (-1948)
Hijos Juan Manuel del Busto González
Educación
Educación Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Años activo 1898-1948
Estudio Estudios propios en Oviedo y en Gijón
Movimientos Ecléctico, Art Decó
Obras notables Centro Asturiano de La Habana
Edificio del Banco Herrero
Escuela Superior de Comercio
Teatro Palacio Valdés
Artistas relacionados Miguel García de la Cruz

Biografía

Centro Asturiano de La Habana.

Nacido en Cuba descendiente de avilesinos, a los dos años de edad la familia regresa a Asturias. Estudió bachillerato en un colegio jesuita de Carrión de los Condes, Palencia. Cursó arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y se graduó el ocho de junio de 1898, con veinticuatro años. Coincidió en esta etapa con Miguel García de la Cruz, que contaba con su misma edad y desarrollarían algunos proyectos juntos. Tras conseguir la licencia de arquitecto en julio de 1898, su obra se inició en las corrientes eclécticas y el modernismo, como demuestra su ópera prima el Teatro Palacio Valdés, de 1900.[1][2]

En 1902 se traslada de Avilés a Gijón, ciudad donde vivirá gran parte de su vida y donde hará muchas de sus obras. Se casaría con la avilesina Elisa González y tendrían dos hijos: Juan Manuel, arquitecto, y un segundo, odontólogo. [3]

Fue arquitecto municipal de León, cargo del cual desistió por inactividad. Más tarde fue arquitecto municipal de Langreo hasta 1908 y a partir de esa fecha de Luarca. Fue arquitecto diocesano de Oviedo y del Ministerio de Instrucción Pública.

En 1924 viajó de Gijón a La Habana para dirigir las obras del palacio del Centro Asturiano de la Habana, en su vuelta, en 1927, traería a Asturias estilos y formas del Art Decó estadounidense. Durante los años 1930 viajaría a grandes capitales europeas, aumentando su repertorio de estilos.

Su hijo Juan Manuel del Busto González fue también un conocido arquitecto. A partir de 1931, casi todas las obras son producto de la colaboración de padre e hijo. Junto a él fundaría en julio de 1931 el Colegio de Arquitectos de Asturias, Galicia y León, precursor del Colegio de Arquitectos de Galicia (1973), el Colegio de Arquitectos de Asturias (1981) y el Colegio de Arquitectos de León (1981).[4]

Obras destacadas

La gran cantidad de obras de Del Busto se pueden dividir en cuatro etapas, según el movimiento artístico predilecto o según el contexto biográfico:[5][6][7]

Todas las obras son en Gijón salvo que se indique lo contrario.

Primera etapa (1898-1923)

Etapa cubana (1924- 1927)

Ambos edificios en la plaza de San Miguel son de los Del Busto

Etapa art-decó y racionalista (1928-1939)

  • Casa El Zanco (1925), Boal, Asturias.
  • Calle Asturias, 4 (1929)
  • Casa Blanca (1929-1932), calle Uría, Oviedo
  • Calle Asturias, 4 (1929-1932)
  • Teatro Virginia (1930), Sotrondio, Asturias
  • Calle Cabrales, 65 (1930)
  • Calle Celestino Junquera, 1 con plaza de San Miguel (1930)
  • Plaza de San Miguel, 10 (1931)
  • Plaza del Seis de Agosto, 5, (1931)
  • El Môderne Hotel (1931)
  • Edificio de la Cámara de la Propiedad (1932)
  • Residencia El Carmen (1932) Avenida Pablo Iglesias, 52
  • Cine Natahoyo (1932)
  • Cine Roxi (1932)
  • Cámara Oficial de la Propiedad (1932), calle Cabrales, 39
  • Sucursal del Banco de Gijón (1933), Luanco, Asturias
  • Cine Astur (Posteriormente Avenida) (1934)
  • Calle Libertad, 22, (1934)
  • Cine Santa Cruz (1934), Oviedo, Asturias
    Edificios en la plaza del Carmen.
  • Casa Blanca (1934), Plaza del Instituto, 10
  • Calle Asturias 12-14, (1936)
  • Calle Jovellanos, 10 con calle los Moros (1939)
  • Estación de Autobuses ALSA (1939)

Última etapa (1939-1948)

Galería complementaría

El Môderne Hotel, 1931
El Môderne Hotel, 1931 
Edificio El Cafetón, plaza de San Miguel (Gijón), 1903
Edificio El Cafetón, plaza de San Miguel (Gijón), 1903 
Teatro Robledo, calle Corrida, 1917
Teatro Robledo, calle Corrida, 1917 
Hotel Palacete Real, Piloña, 1922
Hotel Palacete Real, Piloña, 1922 
Casa en La Felguera, 1911
Casa en La Felguera, 1911 
Calle Cabrales, 65, 1932
Calle Cabrales, 65, 1932 
Teatro Arango, 1946
Teatro Arango, 1946 
Edificio Fercavia, paseo de Begoña, 1947
Edificio Fercavia, paseo de Begoña, 1947 
Interior del café Dindurra, 1940
Interior del café Dindurra, 1940 
Cámara de la Propiedad, 1932
Cámara de la Propiedad, 1932 
Edificio paseo de Begoña con calle Covadonga, 1941
Edificio paseo de Begoña con calle Covadonga, 1941 
Almacenes Ciudad de Londres, plaza de San Miguel, 1903
Almacenes Ciudad de Londres, plaza de San Miguel, 1903 
Edificio Varsovia, 1903
Edificio Varsovia, 1903 
Edificio calle Asturias, 2, 1942
Edificio calle Asturias, 2, 1942  

Reconocimientos

Bibliografía

  • Manuel del Busto, Faes, Rosa M., Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 1997.

Referencias

  1. LAGUNA ENRIQUE, MARTHA ELIZABETH. EL ARQUITECTO MANUEL DEL BUSTO Y EL PALACIO DEL CENTRO ASTURIANO DE LA HABANA. Universidad de Salamanca.
  2. Menéndez Pidal, Arquitecto. «Manuel del Busto Delgado». Repertorio Biográfico de los Arquitectos Españoles.
  3. «Asturianos Ilustres: Juan Manuel del Busto González». Asturianos Ilustres. Consultado el 24 de julio de 2022.
  4. Colegio Oficial de Arquitectos de León. «Presentación». Consultado el 7 de agosto de 2022.
  5. Urbipedia. «Manuel del Busto - Urbipedia - Archivo de Arquitectura». www.urbipedia.org. Consultado el 23 de julio de 2022.
  6. Faes Hernández, Rosa (1982). Manuel y Juan Manuel del Busto, arquitectos. Universidad Complutense de Madrid.
  7. Granda Álvarez, Javier (2011). Arquitectura de Gijón y otros elementos de su patrimonio urbanístico. Ayuntamiento de Gijón.
  8. Álvarez Álvarez, Pablo (2018). Solavieya, biografía de un sueño. Oviedo: Ediciones Nobel. pp. 88 + [24]. ISBN 9788416093137.
  9. Miguel Piñera, Luis. Las Calles de Gijón. El Comercio (España), Ayuntamiento de Gijón. p. 23.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.