Liga Sudamericana de Clubes 2013

La Liga Sudamericana de Clubes 2013, fue la decimoctava edición del segundo torneo más importante de básquetbol a nivel de clubes en Sudamérica organizado por la ABASU. El torneo fue disputado con la participación de equipos provenientes de nueve países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador Perú, Uruguay y Venezuela.[1]

XVIII Liga Sudamericana de Clubes
2013

Palacio Peñarol, sede del Final Four
Fecha 1 de octubre de 2013
29 de noviembre de 2013
Cantidad de equipos 16
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
Brasília
Aguada
Bauru
Boca Juniors
Partidos 37

Equipos participantes

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
3 cupos
Peñarol de Mar del Plata
Boca Juniors
Argentino de Junín
3º en la Liga Nacional de Básquet 2012/13
4º en la Liga Nacional de Básquet 2012/13
5º en la Liga Nacional de Básquet 2012/13
Bolivia
1 cupo
Club Atlético Nacional CAN Campeón de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano 2012
Brasil
3 cupos
São José Basketball
Bauru
Brasília
3° en la Liga Nacional de Basquete
4° en la Liga Nacional de Basquete
5º en la Liga Nacional de Basquete
Chile
1 cupo
Universidad de Concepción Campeón de la Dimayor 2012
Colombia
1 cupo
Búcaros de Santander Campeón de la Copa Invitacional FCB 2012
Ecuador
2 cupos
Importadora Alvarado
CKT de Ambato
Campeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto 2012
Campeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto 2013
Perú
1 cupo
Club El Bosque Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto del Perú
Uruguay
2 cupos
Aguada
Defensor Sporting
Campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2012/13
Subcampeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2012/13
Venezuela
2 cupos
Guácharos de Monagas
Caquetíos de Falcón
Subampeón de la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela 2012
Invitado

Modo de disputa

El torneo está dividido en tres etapas; la ronda preliminar, las semifinales y el final four.[2]

Ronda preliminar
Los dieciséis participantes se dividen en cuatro grupos con cuatro sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los dos primeros de cada grupo avanzan a las semifinales, mientras que los demás dejan de participar.
Semifinales
Los ocho equipos clasificados se dividen en dos grupos con dos sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los dos primeros de cada grupo avanzan al Final four, mientras que los demás dejan de participar.
Final Four
Los cuatro clasificados se enfrentan de manera tal que el primero de una semifinal juegue contra el segundo de la otra, en una sede licitada entre los participantes. [3] Los ganadores de sus respectivos enfrentamientos clasifican a la final, mientras que los perdedores al partido por el tercer puesto.

En esta edición, el campeón clasifica automáticamente a la Liga de las Américas 2014. [2]

Ronda preliminar

La fase de grupos comenzó a disputarse el 1 de octubre y concluyó el 24 de octubre.

Grupo A - Sede: Brasilia, Brasil

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Brasília 6 330310202+108
2. Boca Juniors 5 321266196+70
3. CKT 4 312298267+31
4. CAN Oruro 3 303207416-209
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Brasilia, UTC -3.



Grupo B - Sede: Bauru, Brasil

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bauru 6 330276233+43
2. Caquetíos de Falcón 5 321308281+27
3. Defensor Sporting 4 312251266-15
4. Universidad de Concepción 3 303244299-55
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Bauru, UTC -3.



Grupo C - Sede: Ambato, Ecuador

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. São José Basketball 6 330273237+36
2. Peñarol de Mar del Plata 5 321273247+26
3. Búcaros de Santander 4 312236269-33
4. Importadora Alvarado 3 303250279-29
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Ambato, UTC -5.




Grupo D - Sede: Maturín, Venezuela

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Argentino de Junín 6 330195166+29
2. Aguada 5 321224207+17
3. Guácharos de Monagas 4 312222180+42
4. Club El Bosque 3 303148236-88
Clasificado a la siguiente fase del torneo.

Los horarios corresponde al huso horario de Maturín, UTC -4:30.



Semifinales

Grupo E

Se disputó íntegramente en Bauru, Brasil, desde el 5 al 7 de noviembre. En esta semifinal estaba prevista la participación del cuadro venezolano de Caquetíos de Falcón, quienes se bajaron de la fase y es por ello que se resolvió que fuese un triangular en lugar del cuadrangular previsto. [4]

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bauru 4 220147140+7
2. Boca Juniors 3 211147130+17
3. São José Basketball 2 202128152-24
4. Caquetíos de Falcón -------
Clasificado al Final Four.

Los horarios corresponden a la hora oficial de Bauru, horario de verano, UTC -2.



Grupo F

Se disputó en su totalidad en Montevideo, Uruguay, en el Palacio Peñarol entre el 12 y el 14 de noviembre.

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Brasília 5 321244223+21
2. Aguada 5 321248229+19
3. Peñarol de Mar del Plata 4 312207233-26
4. Argentino de Junín 4 312212226-14
Clasificado al Final Four.

Los horarios corresponden a la hora oficial de Montevideo, horario de verano, UTC -2.




Final Four

El Final-Four tuvo sede en el Palacio Peñarol de la ciudad uruguaya de Montevideo.[5] El ganador de la competencia clasifica a la siguiente edición de la Liga de las Américas.

Semifinales Final
 27 de noviembre  29 de noviembre
27 de noviembre (21:00 UTC -2)
  Bauru   80  
  Aguada   82  
 
29 de noviembre (21:00 UTC -2)
      Aguada   81
    Brasília   93
Tercer lugar
27 de noviembre (18:45 UTC -2) 29 de noviembre (18:45 UTC -2)
  Brasília   81   Bauru   79
  Boca Juniors   69     Boca Juniors   71


Semifinales

Los horarios corresponden a la hora oficial de Montevideo, horario de verano, UTC -2.

Tercer puesto
Final

Plantel Campeón

Plantel Campeón LSB 2013
JugadoresEntrenadores
Pos.#Nac.NombreAltura
-- 5E Ribeiro García, Alex1.92 m (6 ft 3.5637 in)
4 5E Belchior Silva, Arthur Luiz2 m (6 ft 6.7656 in)
6 10AP Rodrigues Reis, Ronald Rudson2.07 m (6 ft 9.5 in)
7 8A Goncalves, Isaac Rafael1.92 m (6 ft 3.5637 in)
11 1B Osimani, Martín1.92 m (6 ft 3.5637 in)
12 10AP Giovanonni, Guilherme2.04 m (6 ft 8.3125 in)
17 8A Dos Santos, Federico Rossi1.94 m (6 ft 4.375 in)
23 1B Dos Santos, Nezinho1.84 m (6 ft 0.4375 in)
30 8A Ribeiro, Maxwell Dias1.97 m (6 ft 5.5625 in)
31 10AP Matthews III, Clarence Keil2.01 m (6 ft 7.14 in)
33 13P Goree, Marcus Kenta2.05 m (6 ft 8.703 in)
71 13P de Jesus, Fernando Santos2.05 m (6 ft 8.703 in)
Entrenador Principal
Entrenador(es) Asistente(s)
  • Bruno Savignani

Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • (*) Aclaración
  • Lesionado

Plantilla
Última actualización: 30-11-2013

Estadísticas del Torneo[6]

Anotaciones
Nombre Club Puntos Prom.
Leandro García Morales Aguada20725.9
G. GiovannoniBrasília13316.6
Alex RibeiroBrasília12120.6
Murilo BeckerBauru12017.1
Marcus MelvinA. de Junin10717.8
Rebotes
Nombre Club Rebotes Prom.
Murilo BeckerBauru7010.0
Federico AguerreBoca Juniors568.0
G.GiovannoniBrasília546.8
Marcus MelvinA. de Junin518.5
Marcus GoreeBrasília506.3
Asistencias
Nombre Club Asis. Prom.
Nezinho Dos SantosBrasília486.0
Martín OsimaniBrasília415.1
Luis Cequeira Boca Juniors415.1
Ricardo FischerBauru355.0
Leandro García MoralesAguada334.1

Referencias

  1. basquetplus.com. «ABASU confirmó cómo se jugará la Liga Sudamericana 2013». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2013.
  2. http://faulycuenta.com/. «Anuncian grupos y calendario para la Liga Sudamericana 2013». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2013. «El Campeón de la Liga Sudamericana 2013 será el único en obtener un pase directo a la Liga de las Américas 2014. »
  3. fibaamericas.com. «Sistema de competencia». Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2013. «La sede del cuadrangular final será licitada entre los equipos clasificados o cualquier otra alternativa mejor. »
  4. FIBA Américas. «La primera semifinal en Baurú será un triangular». Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013. Consultado el 12 de noviembre de 2013. «La Asociación Sudamericana de Básquetbol (ABASU) informó que Caquetíos de Falcón, de Venezuela, no podrá participar del cuadrangular semifinal a jugarse la próxima semana en Baurú, Brasil. »
  5. fibaamericas.com. «Montevideo será sede del Final Four de la Liga Sudamericana». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013.
  6. Fiba Americas

Enlaces externos


Predecesor:
LSB 2012
LSB
LSB 2013
Sucesor:
LSB 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.