La Paz (estación del Metro de Ciudad de México)

La Paz es una estación del Metro de Ciudad de México es llamada así por encontrarse en el municipio de La Paz. El ícono de la estación representa una paloma de la paz, símbolo seleccionado por Pablo Picasso en 1949 para representar el Movimiento de la Paz.

La Paz
Ubicación
Coordenadas 19°21′02″N 98°57′39″O
Dirección Carretera Federal México - Puebla (Vías Férreas del Sur), Col. Villas de La Paz.
Localidad Los Reyes La Paz, Estado de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 14.9 km
Inauguración 12 de agosto de 1991
Pasajeros 10,372,211 14°/195 (2021)[1]
Conexiones Varias rutas de transporte público.
La estación cuenta con un CETRAM.
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Superficial
Líneas
Línea(s) (Pantitlán-La Paz)
« Los Reyes
Dirección a
Pantitlán
Fin de la línea
Andenes de la estación La Paz.
CETRAM La Paz.

Salidas de la estación

  • Norte: Carretera Federal México-Puebla Norte, Municipio de La Paz.
  • Sur: Carretera Federal México-Puebla sur, Municipio de la Paz.

Afluencia

El número total de usuarios para 2014 fue de 11,485,571 usuarios,[2] el número de usuarios promedio para el mismo año fue el siguiente:

Tipo de día
Afluencia promedio
Día festivo
85,178
Día laboral
57,475
Fin de semana
12,743
Anual
122,467

Y así se ha visto la afluencia de la estación en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 10,372,211 28,417 14°/195 -0.06% [3]
2020 10,378,387 28,356 16°/195 -33.63% [4]
2019 15,636,790 42,840 21°/195 +6.18% [5]
2018 14,727,134 40,348 22°/195 +6.19% [6]
2017 13,869,132 37,997 23°/195 +11.75% [7]
2016 12,410,669 33,908 32°/195 +28.45% [8]
2015 9,662,146 26,471 52°/195 -24.39% [9]
2014 12,778,556 35,009 30°/195 +10.85% [10]
2013 11,527,646 31,582 42°/195 +9.14% [11]
2012 10,561,801 28,857 51°/195 -8.75% [12]
2011 11,575,161 31,712 44°/175 +16.87% [13]

Proyectos a futuro

Desde 2008 se ha considerado crear rutas de otros sistemas de transporte público de pasajeros, que no son administrados por el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, para comunicar con la estación La Paz:

Véase también

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  3. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  4. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  5. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  6. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  14. Fernández, Emilio (2007). «Proyectan para el oriente tren ligero y metrobús». México: El Universal. Consultado el 9 de noviembre de 2007.
  15. Jiménez, Sergio Javier (2008). «Presentan Calderón y Peña Nieto etapa tres del Suburbano». México: El Universal. Consultado el 30 de enero de 2008.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.