La Liga Argentina (básquet) 2022-23

La temporada 2022-2023 de La Liga Argentina, segunda categoría del básquet argentino, será la sexta edición bajo esta nueva denominación. Respecto a la anterior temporada, la organización comentó el formato de disputa y los participantes el 13 de agosto. Entre los equipos participantes, se suman cuatro y dos desisten de participar, por lo que la cantidad de participantes sube a 32.[1]

La Liga Argentina 2022-23
V Liga Argentina
Datos generales
Fecha 15 de octubre de 2022 a junio de 2023
TV oficial Basquetpass.tv
Palmarés
MVP de la Final por definir (—)
Datos estadísticos
Participantes 32
Cronología
2021-22 2022-23 2023-24
Sitio oficial

Formato de competencia

El torneo está dividido en dos grandes etapas, la fase regular y la post-temporada o play-offs. Los treinta y dos participantes se dividen en dos conferencias, la Conferencia Norte y la Conferencia Sur.

Fase regular

En cada conferencia los equipos se enfrentan los unos a los otros dos veces a visita recíproca. Por cada partido ganado los equipos reciben dos puntos, por cada partido perdido reciben un punto. Una vez habiéndose disputado un encuentro entre todos los equipos de cada conferencia se seleccionan a los cuatro mejores equipos de toda la temporada para la disputa del torneo de media temporada denominado Torneo Final 4.[1]

Una vez que los equipos se hayan enfrentado entre sí dos veces, habiendo culminado así la fase regular, los equipos se ordenan según sus resultados en una tabla que determina la clasificación a la post-temporada. Los cuatro mejores de cada conferencia clasifican a los cuartos de final de conferencia. Los equipos ubicados entre la 5.° y la 10.° posición disputan la reclasificación, mientras que los ubicados entre las posiciones 11.° y 14.° disputan los play-in.[1]

Post-temporada, play-offs

Los play-off comienzan con los play-in. En esta instancia, los cuatro peores clasificados se enfrentan por dos ubicaciones en la siguiente ronda, la reclasificación. Durante la reclasificación se enfrentan los equipos ubicados en las posiciones 5.° a 10.° más los dos ganadores de los play-in. Los ocho equipos disputantes de la reclasificación se enfrentan por cuatro ubicaciones en los cuartos de final. En esa nueva instancia se suman los cuatro mejores de cada conferencia.

Una vez disputadas las dos finales de conferencia, los ganadores disputan la final nacional, donde el ganador se proclama campeón y obtiene el ascenso a la Liga Nacional para la siguiente temporada.

Equipos participantes

Cambios de plazas

Obtiene una plaza Motivo
Hispano Americano Desciende de la Liga Nacional
Pico FBC Ascendió del Torneo Federal[1]
La Unión (Colón) Ascendió del Torneo Federal[1]
GEPU (San Luis) Obtiene plaza[1][2]
Tucumán Básquet Obtiene plaza[3]
Montmartre de Catamarca Obtiene plaza[1]
Club Atlético Pilar Obtiene plaza[1]
Pierde la plaza Motivo
Independiente (Oliva) Ascendió a Liga Nacional
Estudiantes (Olavarría) Desistió de participar[1]
Bahía Basket Desistió de participar[1]
Club Ciudad Estadio Capacidad
Ameghino Villa María, Córdoba La Leonera 500
Barrio Parque Córdoba, Córdoba Teatro del Parque 1000
Central Argentino Olímpico Ceres, Santa Fe Estadio Raúl Braica 500
Ciclista Juninense Junín, Buenos Aires Estadio Raúl "Chuni" Merlo 3100
Colón Santa Fe, Santa Fe Gimnasio Roque Otrino 400
Del Progreso General Roca, Río Negro El Gigante 2500
Deportivo Norte Armstrong, Santa Fe Jorge Ferrero 1000
Deportivo Viedma Viedma, Río Negro Polideportivo Ángel Cayetano Arias 2500
Echagüe Paraná, Entre Ríos Estadio Luis Butta 2306
Estudiantes Concordia Concordia, Entre Ríos El Gigante Verde
Estudiantes Tucumán, Tucumán Ricardo «Coco» Ascarte
Estadio Dionisio Muruaga[n 1]
Gimnasia y Esgrima La Plata La Plata, Buenos Aires Polideportivo Víctor Nethol 3000
Independiente BBC Santiago del Estero, Santiago del Estero Estadio Israel Parnás, «El Gigante de Calle Salta»
Jáchal BC Jáchal, San Juan Papa Francisco
Lanús Lanús, Buenos Aires Microestadio Antonio Rotili 3000
Libertad Sunchales, Santa Fe El Hogar de Los Tigres 4000
Parque Sur Concepción del Uruguay, Entre Ríos Estadio Parque Sur 1500
Pergamino Básquet Pergamino, Buenos Aires Ricardo «Dorado» Merlo[n 2] 200
Quilmes Mar del Plata, Buenos Aires Polideportivo Islas Malvinas 8000
Racing Chivilcoy, Buenos Aires Estadio Norte[n 3] 1500
Rivadavia Rivadavia, Mendoza Leopoldo Juan Brozovix 900
Salta Basket Salta, Salta Polideportivo Delmi 10 000
San Isidro San Francisco, Córdoba Severo Robledo 800
Tomás de Rocamora Concepción del Uruguay, Entre Ríos Estadio Julio César Paccagnella 1000
Villa Mitre Bahía Blanca, Buenos Aires José Martínez
Polideportivo Municipal de Monte Hermoso[n 4]
2500
Villa San Martín Resistencia, Chaco Villa San Martín 1000
Zárate Básket Zárate, Buenos Aires Carlos Vasino[n 5]
Hispano Americano Río Gallegos, Santa Cruz Estadio Tito Wilson 900
Pico FBC General Pico, La Pampa Parque Ángel Larrea 2000
La Unión Colón, Entre Ríos Carlos José Delasoie 1300
GEPU San Luis, San Luis Emilio Perazzo 2000
Tucumán Básquet San Miguel de Tucumán, Tucumán
Montmartre Catamarca, Catamarca
Pilar Pilar, Buenos Aires
  1. El estadio Dionisio Muruaga es propiedad del Club Asociación Mitre.
  2. El estadio Ricardo «Dorado» Merlo, donde auspicia cómo local Pergamino Básquet, es propiedad del Club Atlético Juventud de la ciudad de Pergamino.
  3. Racing de Chivilcoy usa el "Estadio Oscar y Alfredo Barca", del Club Deportivo Colón de Chivilcoy pues su estadio no se encuentra habilitado por la organización del torneo. El club pretende adecuarlo para ser usado más adelante.[4]
  4. El Polideportivo Municipal de Monte Hermoso es un estadio multiuso propiedad del gobierno de la ciudad de Monte Hermoso y ubicado en esa localidad.
  5. El estadio Carlos Vasino, donde auspicia cómo local Zárate Basket, es propiedad del Club Atlético Paraná de la ciudad de Zárate.

Véase también

Referencias

  1. Prensa La Liga Argentina. «Comunicado oficial - 13 de agosto de 2022». Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  2. basquetplus.com. «Confirmado: GEPU reemplaza a Bahía Basket y fueron desafiliados Colón y Rivadavia». Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  3. Prensa La Liga Argentina. «Tucumán dice presente en el mapa de la Liga Argentina». Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  4. basquetplus.com. «En estadio alterno: Racing definió su participación en la Liga Argentina». Consultado el 6 de septiembre de 2018.

Enlaces externos


Predecesor:
2021-22
Liga Argentina
2022-23
Sucesor:
2023-24
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.