Sierra de Lóquiz

La sierra de Lóquiz o de Santiago de Lóquiz (Lokiz en euskera) es una estructura geoestructural al oeste de Navarra, en la merindad de Estella. Discurre de este a oeste, desde los valles de Iranzu, Allín y Metauten, hasta el corredor alavés de San Vicente de Arana y la depresión de Santa Cruz de Campezo.

Sierra de Lóquiz
Ubicación geográfica
Continente Europa
Cordillera Prepirenaica
Coordenadas 42°43′17″N 2°12′44″O
Ubicación administrativa
País España España
División Álava
Navarra
Subdivisión Navarra, Álava
Características
Orientación Noroeste a suroeste
Máxima cota sin etiquetar 1.255 msnm
Cumbres Monte Santo (1.255 m), Peña Gallet (1.158 m), Lisa (1.126m), San Cosme (1.121m)
Superficie 140 Ha
Orogenia Orogénesis
Mapa de localización
Sierra de Lóquiz
Localización de la Sierra de Lóquiz en Navarra

Geografía

La sierra de Lóquiz es un anticlinal. Separa el valle de la Améscoa Alta (Larraona, Aranarache y Eulate) y la Améscoa Baja, al norte, por el este del valle de la Berrueza y Valdega, y por el sur los valles de Lana, Metauten y Allín.[1] Tiene una extensión de 140 km². Como las vecinas sierras de Urbasa y Andía consta de materiales calcáreos y es de naturaleza kárstica.

Facerías

Ollobarren, en el distrito municipal de Metauten. Detrás, la Sierra de Lóquiz. Navarra, España

La sierra de Lóquiz tiene realmente tres facerías:

  • La llamada Santiago de Lóquiz, hasta el siglo XIX Comunidad de Santiago, compuesta por 25 municipios limítrofes congozantes:

Larraona, Aranarache y Eulate (Améscoa Alta), Ecala, San Martín de Améscoa, Zudaire, Baríndano, Baquedano, Gollano y Artaza (Améscoa Baja); Galdeano, Muneta y Aramendía (valle de Allín); Ganuza, Ollobarren, Ollogoyen y Metauten (distrito de Metauten); Murieta; Mendilibarri y Ancín (Ancín); Viloria, Ulibarri, Narcué, Gastiáin y Galbarra (valle de Lana).

  • La llamada Sarza la Baja, establecida por los 25 con Legaria, Oco y Etayo.[2]
  • La llamadas “Limitaciones de Lóquiz", una facería temporal y privativa que transcurre entre San Miguel (29 de septiembre) y San Nicolás (6 de diciembre).[3]

Lugares de interés

Basílica de Santiago, en lo alto de la Sierra de Lóquiz, junto a Ganuza (Navarra, España).

Alberga la Basílica de Santiago de Lóquiz, atestiguada desde 1.357, llamada ermita de San Cucufate hasta 1630. La imagen actual se colocó el día de Santiago, el 25 de julio de 1946.[4]

También tiene una ermita de San Cosme y San Damián.

Cumbres

  • Montesanto o Okomendia o Otzamendi, 1.258 m (Navarra)
  • Arnaba, 1.248 m (Navarra)
  • Artatxueta, 1.194 m (Navarra)
  • Ilunpia, 1.132 m (Álava)
  • Lisa, 1.126 m (Navarra)
  • Txintxularri, 1.124 m (Álava)
  • Perriain edo Cruz de Alda, 1.122 m (Álava)
  • Lóquiz o San Cosme, 1.121 m (Navarra)
  • Larraineta, 1.118 m (Navarra)
  • Sartzaleta, 1.110 m (Navarra)
  • Irasabela, 1.095 m (Navarra)
  • Zikilamendi, 1.092 m (Navarra)
  • Askitxa, 1.091 m (Álava)
  • Ibirin, 1.082 m (Navarra)
  • Zepoteta, 1.082 m (Navarra)
  • Somorredondo, 1.077 m (Álava)
  • Olastitzu, 1.067 m (Navarra)
  • Izazpikueta, 1.059 m (Álava)
  • Sartzaleta Inferior, 1.055 m (Navarra)
  • Mendibela, 1.051 m (Navarra)
  • Arastegi, 1.042 m (Navarra)
  • Barluze, 1.026 m (Navarra)
  • Mendilepo, 1.025 m (Álava)
  • Astenbelarra, 1.001 m (Navarra)
  • Sagastoia, 993 m (Navarra)
  • Armontu, 964 m (Álava)
  • Sardegi, 958 m (Navarra)
  • Tostarana, 951 m (Álava)
  • El Castillo, 939 m (Navarra)
  • Roblegindo, 925 m (Álava)
  • Aizkorribe, 924 m (Navarra)
  • Mendiarre, 922 m (Álava)
  • Egurtza, 922 m (Navarra)
  • Bengalzarra, 905 m (Álava)
  • Urdaida, 888 m (Navarra)
  • Arikomendi, 878 m (Navarra)
  • Martingatxa, 874 m (Álava)
  • Gatutarri, 871 m (Navarra)
  • San Cristóbal, 847 m (Navarra)
  • San Cristóbal NW, 842 m (Navarra)
  • Alto de Amaso, 832 m (Navarra)
  • Mendizorrotz, 824 m (Navarra)
  • San Víctor, 822 m (Navarra)
  • Belaztegi, 797 m (Navarra)
  • Isusura, 785 m (Navarra)
  • Surgurin Grande, 785 m (Navarra)
  • Aitzuripe, 781 m (Navarra)
  • Etxazarra, 767 m (Navarra)
  • Barluze Uiarra, 764 m (Navarra)
  • Peñas de la Miel, 749 m (Navarra)
  • Kostainlupe, 736 m (Navarra)
  • Surgurin Txikito, 681 m (Navarra)

Cuevas

  • Ojo de San Prudencio

Referencias

  1. Pegenaute Goñi y 2002, p=41
  2. «SARZA LA BAJA». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
  3. «LIMITACIONES DE LÓQUIZ». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
  4. Pérez Ollo, Fernando (1983). «Ganuza». En Caja de Ahorros de Navarra, ed. Ermitas de Navarra. Pamplona. p. 101-103. ISBN 8472318516.

Bibliografía

  • Pejenaute Goñi, Javier María (2002). Navarra. Geografía. Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2017. Consultado el 6 de enero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.