Línea CA1 (Montevideo)

La línea CA1 fue una línea de transporte céntrico y urbano de la ciudad de Montevideo, la cual conectaba la Ciudad Vieja de Montevideo con Tres Cruces. Fue sustituida por la actual línea CE1, dando paso a esta nueva denominación a partir del 1° de junio del 2020.

BCA1E
Lugar
Ubicación Montevideo
Descripción
Tipo Ómnibus
Sistema Sistema de Transporte Metropolitano
Inauguración 9 de diciembre de 2008
Clausura 1 de junio de 2020
Inicio Shopping Tres Cruces
Fin Ciudad Vieja
Características técnicas
Características Accesible y céntrico
Propietario Intendencia de Montevideo
Explotación
Estado Inactivo
Servicios Diurno todos los días.
Operador

Historia

Este servicio de transporte de corta distancia y de accesibilidad universal, fue inaugurado el 9 de diciembre de 2008, en la explanada del Palacio Municipal coincidiendo con el 33° aniversario de la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Día Nacional de la Persona Discapacitadas, contando con la presencia de la primera dama, Maria Auxiliadora.[1]

Dicha línea de transporte uniría Tres Cruces y la Ciudad Vieja, contando con una tarufa predeterminada, la cual tenía un costo menor al de los otros tipos de transporte, costando en el año de su inauguración $7 pesos uruguayos. El servicio fue operado por la compañía Cutcsa y la cooperativa Raincoop, con autobuses adaptados a la normativa europea y con accesibilidad universal para personas con discapacidad, siendo la primera flota de autobuses accesibles luego de las lineas A y B. Los autobuses en su mayoría contaban con imágenes de todos los edificios destacados de la ciudad, tales como la Puerta de la Ciudadela, el Palacio Municipal y la Plaza de la Democracia.

Con la disolución de la cooperativa Raincoop, el servicio continuó siendo operado por la compañía Cutcsa, sumándose las cooperativas Coetc y Ucot.

Actualidad

En la actualidad, la línea fue sustituida por la línea CE1, conservando su recorrido y siendo operada por autobuses eléctricos.

Recorridos

Ida

Barrios servidos

Recorría los siguientes barrios de la ciudad: Tres Cruces, Cordón, Centro y Ciudad Vieja.

Referencias

  1. «Presentación de una nueva línea de transporte». Lared21. 10 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.