Línea 1 del tranvía de Zaragoza

La línea 1 del tranvía de Zaragoza sigue un eje norte-sur entre Valdespartera y Parque Goya, atravesando el centro de la ciudad. Consta de 25 paradas (22 con andenes laterales y 3 con andén central), separadas entre sí aproximadamente 500 m. La longitud total de esta línea es de 12,8 km que se recorren a una velocidad comercial de 21 km/h, completando el recorrido en 40 minutos (19 minutos para el trayecto Academia General Militar-Plaza de España y 21 minutos entre Plaza de España y Plaza Cinema Paradiso en Valdespartera).[1][2]

Línea 1
Tranvía de Zaragoza

Tranvía en la estación Plaza del Pilar-Murallas
Lugar
Ubicación Zaragoza
Aragón Aragón
Área abastecida Ciudad de Zaragoza
Descripción
Tipo Tranvía
Sistema Tranvía de Zaragoza
Correspondencia Cercanías Zaragoza
Avanza Zaragoza
Renfe
Inauguración 19 de abril de 2011
Ampliación 26 de marzo de 2013
Inicio Mago de Oz
Fin Avenida de la Academia
Estaciones principales Plaza de España
Plaza Aragón
Plaza del Pilar-Murallas
Intercambiadores Emperador Carlos V
Fernando el Católico-Goya
Rosalía de Castro
León Felipe
Depósitos Juslibol
Argualas
Características técnicas
Longitud 12,8 km
Paradas 50
Estaciones 32
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria superior
Baterías (Casco Histórico)
Velocidad máxima 70 km/h
Explotación
Estado En servicio
N.º de tranvías 21
N.º de vagones 5
Empleados 44
Pasajeros 27 900 000 (2016)<//small>
Frecuencia 5-10'
Flota CAF Urbos 3
Operador SEM Los Tranvías de Zaragoza, SA
Mapa

Mapa de la línea en la red del Tranvía de Zaragoza
Esquema¿?
Línea 1
Leyenda
Avenida de la Academia
Parque Goya
Cocheras de Parque Goya
Juslibol
Campus Río Ebro
 A-2  /  Z-40  /  E90 
Ronda Norte
Margarita Xirgú
García Abril
Legaz Lacambra
Adolfo Aznar
Clara Campoamor
Pablo Neruda
Rosalía de Castro
León Felipe
Martínez Soria
María Montessori
La Chimenea
Río Ebro
Plaza del Pilar-Murallas
César Augusto
Plaza España
Plaza Aragón
Río Huerva (túnel)
Gran Vía (en desuso)
Gran Vía
Río Huerva (túnel)
Zaragoza-Goya
Fernando el Católico
Plaza San Francisco
Emperador Carlos V
Romareda
 Z-30 
Tercer Cinturón
Casablanca
Canal Imperial
Argualas
Cocheras de Valdespartera
Paseo de los Olvidados
Los Pájaros
La Ventana Indiscreta
Cantando Bajo la Lluvia
Un Americano en París
Mago de Oz
Cercanías Zaragoza (Renfe)
Urbanos de Zaragoza
(Avanza Zaragoza)
Consorcio de Transportes
del Área de Zaragoza

Para su construcción se dividió esta línea en dos fases:

  • Fase 1 (2009-2011): Supone la mitad sur de la línea, entre Valdespartera y la Plaza de Basilio Paraíso, con un total de 12 paradas. Su construcción se inició el 19 de agosto de 2009, y entró en la fase de pruebas a finales de 2010. El 26 de agosto de 2010, se inauguró su primera marquesina en el Paseo de los Olvidados (Valdespartera).[3] El 2 de marzo del año siguiente, la ex vicepresidenta primera del Gobierno español María Teresa Fernández de la Vega probó el tranvía junto al presidente de Aragón Marcelino Iglesias y Juan Alberto Belloch en un viaje en prueba.[4] A partir del 4 de abril de 2011 se pudo montar gratuitamente cualquier persona.[5] El 19 de abril se inauguró su servicio comercial.[6]
  • Fase 2 (2011-2013): Entre la Plaza de Basilio Paraíso y a la Avenida Academia General Militar, tiene un total de 14 paradas y supone la mitad norte de la línea, atravesando el centro de la ciudad. Las obras comenzaron el 3 de marzo de 2011.[7] Las pruebas comenzaron la madrugada del 11 al 12 de mayo de 2012.[8] El primer tramo de esa fase (hasta Plaza España) entró en funcionamiento el 31 de octubre de 2012[9] y hasta Murallas el 20 de diciembre de ese mismo año.[10] El 26 de marzo de 2013, entró en servicio comercial el recorrido completo de la línea 1.[11] Un día antes, fue inaugurado oficialmente por el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch.[12] Se inauguró un mes antes de lo previsto, ya se había fijado el día de su inauguración el 23 de abril, el día de Aragón.[13] La línea 1 también trajo la obra urbana más importante desde la Expo 2008 con la renovación de una superficie de 147.000 metros cuadrados.[14]

La inversión realizada es de 400 millones de euros (67,5% privada y 32,5% pública):

Distribución de costes
ActuaciónCoste
Obras de la plataforma202 millones de euros
Adquisición de material móvil82 millones de euros
Construcción de cocheras-talleres37 millones de euros
Urbanización complementaria de trazado55 millones de euros
Integración del sistema semafórico y otros gastos25 millones de euros

El tráfico previsto en el proyecto fue de unos 100.000 viajeros/día, con una tarifa media de 0,75 euros/viajero.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. «Dossier sobre el proyecto del tranvía». Tranvías de Zaragoza.
  2. «El Tranvía de Zaragoza». Sobre Zaragoza. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011.
  3. Inmaculada Martínez García (26 de agosto de 2010). «El tranvía estrena su primera marquesina». Aragón Digital.com. Consultado el 16 de septiembre de 2013.
  4. «De la Vega prueba el tranvía de Zaragoza». Aragón Digital.com. 2 de marzo de 2011. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
  5. «Los zaragozanos podrán utilizar el tranvía gratis del 4 al 18 de abril». Aragón Digital. 18 de febrero de 2011.
  6. «Arranca el servicio comercial del tranvía». Tranvías de Zaragoza. 19 de abril de 2011. Archivado desde el original el 21 de abril de 2011.
  7. «Las obras de la II Fase de la Línea 1 arrancan el 3 de marzo». Tranvías de Zaragoza. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. «El tranvía circulará en pruebas por Independencia este fin de semana». Aragón Digital. 10 de mayo de 2012.
  9. Tranvías de Zaragoza (30 de octubre de 2012). «El Tranvía amplía desde mañana su servicio hasta Plaza de España». Consultado el 30 de octubre de 2012.
  10. «La llegada del tranvía hasta las Murallas aumentará en 4.000 los usuarios diarios». Aragón Digital.com. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2014.
  11. «El tranvía conecta Valdespartera-Parque Goya con normalidad y alta afluencia de usuarios». 26.03.2013. 26 de marzo de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2013.
  12. «El tranvía Valdespartera-Parque Goya ya es una realidad». Aragón Digital.com. 25 de marzo de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2013.
  13. «Belloch adelanta la inauguración del tranvía a marzo». Aragón Digital.com. 21 de enero de 2013. Consultado el 26 de marzo de 2013.
  14. «La Línea 1 del Tranvía trae consigo una profunda renovación urbana». El Periódico de Aragón.com. 25 de marzo de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.