Junta de Gobierno (El Salvador)

La Junta de Gobierno fue una institución colegiada que asumió el gobierno de la República de El Salvador tras el derrocamiento del presidente José María Lemus y que gobernó el país desde su formación el 26 de octubre de 1960 hasta que fue depuesta el 25 de enero de 1961.

Miembros de la Junta de Gobierno. Arriba, de izquierda a derecha: Dr. Rene Fortín Magaña, Cnel. César Yanes Urías y Dr. Fabio Castillo Figueroa. Abajo, de izquierda a derecha, Tte. Cnel. Miguel Ángel Castillo, Dr. Ricardo Falla Cáceres y Myr. Rubén Alonso Rosales

Antecedentes

Golpe de Estado de 1960 o Madrugón de los Compadres

El 26 de Octubre de 1960, El Presidente José María Lemus sería capturado en su propiedad por un grupo de militares a fines a Oscar Osorio quien fue su antecesor, En la madrugada del mismo día Lemus sería arrestado y transportado hacia El Cuartel de la Policía de Hacienda donde pasaría unas horas, después sería trasladado hacia la Fuerza Aérea donde tomaría un Avión donde se exiliaría hacia Costa Rica, dando así la formación de la respectiva Junta de Gobierno.

Historia

Los miembros de la junta de Gobierno, de izquierda a derecha: Myr. Rubén Alonso Rosales, Cnel. César Yanes Urías, Dr. Rene Fortín Magaña, TCnel. Miguel Ángel Castillo, y Dr. Ricardo Falla Cáceres, faltando el Dr. Fabio Castillo Figueroa
Yanes, Carceres, Miguel Castillo, Fortín, y Rosales

A finales de 1960 el presidente José María Lemus fue derrocado. El 26 de octubre tres civiles y tres militares asumen el poder formando así la Junta de Gobierno.

Los miembros de la Junta de Gobierno fueron:

La intención declarada de esta Junta de Gobierno era poner en efecto la Constitución de 1950 por medio de elecciones presidenciales genuinas.[1] La Junta de Gobierno gobernó El Salvador desde el 26 de octubre de 1960 hasta ser derrocada por un grupo de militares liderados por el Cnel. Aníbal Portillo, quienes formaron el Directorio Cívico-Militar.

El 25 de enero de 1961 es derrocada la Junta de Gobierno, después de que dos días antes se estuvo trabajando en una nueva Ley Electoral formada por un congreso de nueve partidos políticos que fueron: el Partido Social Demócrata (PSD), el Partido Revolucionario Abril y Mayo (PRAM), el Partido Acción Renovadora (PAR), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Auténtico Constitucional (PAC),el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el Partido Unionista Centroamericano (PUCA), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido Acción Democrática (PAD).

Como producto del golpe del 25 de enero de 1961, Rene Fortín Magaña y Ricardo Falla Cáceres fueron exiliados y los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno fueron arrestados. También el expresidente Osorio del PSD fue exiliado. El congreso preelectoral fue disuelto mientras el nuevo grupo gobernante se preparaba para reorientar la maquinaria electoral.

Referencias

  1. F.D. Parker "The Central American Republics" Oxford University Press 1964 Pg 156


Predecesor:
José María Lemus
Organismo Colegiado Encargado del Poder Ejecutivo de El Salvador

26 de octubre de 1960 - 25 de enero de 1961
Sucesor:
Directorio Cívico-Militar
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.