Julián Martínez Soros

Julián Martínez Soros (también Sotos) (Valencia, España, 1921-Ciudad de México, México, 2000) fue un escultor hispanomexicano que llegó a México con los Niños de Morelia, grupo de niños exiliados que huyeron en barco de la Guerra Civil Española en 1937.

Biografía

Hijo de un maestro republicano[1], nació en 1921 en Valencia, España. Arribó al puerto de Veracruz en 1937 como parte del grupo conocido como los Niños de Morelia, exiliados durante la Guerra Civil Española. Habiendo estudiado en la Academia Nacional de Pintura, se dedicó tanto a las artes gráficas como a la escultura, que empezó como su hobby. Sin embargo, llegó a realizar más de 200 esculturas, siendo de las más famosas una estatua de Lázaro Cárdenas que hizo como agradecimiento al mandatario mexicano que recibió a los Niños de Morelia, la cual fue colocada en Madrid. Trabajó en los Estudios Churubusco como pintor.

También estudió en Nueva York e hizo estatuas ecuestres reconocidas en México Estados Unidos, como una de Pancho Villa en Tucson, Arizona.[2] y una muy grande de Emiliano Zapata en Toluca.[3] El crítico de arte Miguel Cereceda escribió un libro sobre su obra.[4]

Falleció el 23 de mayo de 2000 en la Ciudad de México.

Obra escultórica parcial [5]

  • El Pescador (Puerto Peñasco, Sonora)
  • Monumento al pescador, en Guaymas
    Estatua del pescador (Guaymas, Sonora)
  • Estatua ecuestre de Francisco Villa (Tucson, Arizona, 1981)
  • Estatua ecuestre de Pancho Villa    (En avenida División del Norte, del D. F.)
  • Monumento a la madre (Ensenada, Baja California)
  • Monumento al Mestizaje (Parque Xicoténcatl, Coyoacán, CDMX, 1982) [6]
    Monumento al mestizaje, en parque Xicoténcatl, antes de que se robaran al niño.
  • Lázaro Cárdenas (Parque del Oeste, Madrid, España) Tiene una placa con la siguiente leyenda : "Extranjero, detente y descúbrete:  Este es el Presidente de México Lázaro Cárdenas, el padre de los españoles sin patria y sus derechos perseguidos por la tiranía y desheredados por el odio”.
    Monumento en agradecimiento a Lázaro Cárdenas.
  • Busto de Lázaro Cárdenas (Córdoba, España)
  • Busto de Lázaro Cárdenas (Guaymas ,Sonora).
  • Lázaro Cárdenas (Ensenada, Baja California)
  • Don Pelayo (Parque Asturias, CDMX)
  • Estatua ecuestre de Emiliano Zapata en Paseo Tollocan, entrada de México a Toluca
    Estatua ecuestre de Emiliano Zapata (Paseo Tollocan, entrada a Toluca, Estado de México)
  • Busto de John Fitzgerald Kennedy (Universidad de California)[7]
  • León Felipe (Casa del Lago de Chapultepec, Lomas de Chapultepec, CDMX, 1973)[8]
  • Capitán Juan Bautista de Anza
  • José María Morelos   (Coyoacán, CDMX)
  • José María Morelos   (Los Angeles, California)
  • José María Morelos (Boulevard Morelos, Hermosillo, México)
  • Busto del dibujante y caricaturista Jorge Carreño
  • Benito Juárez
  • Estatua ecuestre de Juan Bautista de Anza (Hermosillo, Sonora)
  • Estatua ecuestre de Juan Bautista de Anza (San Francisco, California, 1967)
    Estatua ecuestre de Juan Bautista de Anza, fundador de San Francisco, California
  • Busto de Luis Donaldo Colosio (Ciudad Obregón)
  • Busto de Luis Donaldo Colosio (Hermosillo, Sonora)
  • Estatua dedicada a Los Pioneros de Ciudad Obregón.
  • Estatua de José María Leyva “Cajeme” (Ciudad Obregón)
  • Estatua de Heberto Castillo, (Archivo General de la Nación, CDMX)
  • Juan Navarrete Guerrero (Hermosillo, Sonora)

Estatuas de la plaza de los tres presidentes (Guaymas, Sonora)  

Presidentes de la República (Boulevard Rodríguez de Hermosillo,Sonora)

  • Álvaro Obregón
  • Adolfo de la Huerta
  • Abelardo L. Rodríguez
  • Plutarco Elías Calles
Estatua ecuestre del Padre Kino, en Hermosillo Sonora

Tres estatuas por tres siglos

Referencias

  1. Marco, Lucas (4 de febrero de 2022). «Julián Martínez Sotos, el exiliado valenciano en México convertido en escultor de cabecera del PRI». elDiario.es. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  2. «Don Julián Martínez Soros, Escultor». ensenada.net. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  3. «¿Identidad y representación? Historia de los monumentos emblemáticos de Toluca». AD Noticias. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  4. «El escultor Julián Martínez Sotos y la retórica monumental del PRI en el México del s. XX».
  5. «guaymas julian martinez soros y la amistad con relacion de la historia con personas con destinos forjados en el mundo por ti mismo con entusiasmo y alegria». frankcisco2010.blogspot.com. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  6. «https://twitter.com/harimbgutierrez/status/1122593778559324161». Twitter. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  7. Marco, Lucas (4 de febrero de 2022). «Julián Martínez Sotos, el exiliado valenciano en México convertido en escultor de cabecera del PRI». elDiario.es. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  8. «La escultura de León Felipe y su escultor». Vida de Peatón. 4 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  9. «Tres Estatuas por Tres Sieglos». Padre Kino. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.