Juanacatlán (estación)

Juanacatlán es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 1. Se ubica al poniente de la Ciudad de México, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Juanacatlán
Ubicación
Coordenadas 19°24′46″N 99°10′56″O
Dirección Gral. Pedro Antonio de los Santos.
Col. San Miguel Chapultepec (todas las salidas).
Localidad Miguel Hidalgo, México D.F.
Datos de la estación
Punto kilométrico 14.0 km
Inauguración 11 de abril de 1970
(52 años)
Pasajeros 4,446,100 (2016)[1]
Conexiones

Alquiler de Bicicletas
Rutas: 13-A, 115-A

Ruta: 21-A
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Líneas
Línea(s) (Observatorio-Pantitlán)
« Tacubaya
Dirección a Observatorio

Línea
Chapultepec
Dirección a
Pantitlán
»
Mapa

Información general

Mariposa monarca (Danaus plexippus)

Fue llamada así ya que antiguamente la calle Alfonso Reyes, que está casi enfrente de la estación, llevaba el nombre de Juanacatlán, un municipio localizado al centro del estado de Jalisco. El nombre de este municipio proviene del vocablo náhuatl Xonacatlán, que significa "lugar de cebollas". Sin embargo, otras versiones lo describen como "lugar de mariposas". Por eso su logotipo representa a este insecto.

Sobre la estación se encuentran las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Metro. Como dato, las ventanas de este sindicato representan el frente de un tren del metro. La estación se encuentra debajo de la avenida Pedro Antonio de los Santos.

Juanacatlán es la primera estación del sistema en inaugurarse para una ampliación de línea (en este caso; el segundo tramo de la Línea 1 del metro). funcionó como terminal de la línea 1 desde abril de 1970 hasta noviembre de ese mismo año, cuando fue ampliada a Tacubaya.

Conectividad

Salidas

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Sitios de interés

  • Universidad del Valle de México, en Av. Constituyentes, entre Gral. Antonio de León y Gral. Francisco Molinos del Campo
  • Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, localizado sobre una de las salidas de la estación.

Véase también

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.