Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha
El Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha es un registro de bienes culturales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España.

Descripción
Establecido por la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y dependiente del Gobierno castellanomanchego, es un instrumento público que debe incorporar todos los bienes culturales de la región, incluidos los bienes del Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y el resto de bienes que contengan alguno de los valores establecidos en la Ley.[1] Se encuentra todavía pendiente de desarrollo reglamentario, pero la Ley define sus características básicas.
En los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, debe tenerse en cuenta la información contenida en el mismo.
Contenido
El inventario incorpora, por tanto:
- Los bienes de interés cultural;
- Los bienes de interés patrimonial;
- Los elementos de interés patrimonial;
- Los demás bienes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Asimismo, define:
- Los ámbitos de protección: áreas delimitadas a partir de los datos en los cuales esté probada la existencia de elementos con valor patrimonial;
- Los ámbitos de prevención: áreas delimitadas a partir de los datos en los cuales exista la presunción razonada de restos con valor patrimonial.
Elaboración
En caso de planeamientos generales, los promotores de los mismos deben realizar los trabajos necesarios para la elaboración del inventario de acuerdo con las instrucciones establecidas por la Consejería competente en materia de patrimonio cultural.
Asimismo, las entidades locales deben colaborar para la realización del mismo en sus respectivos ámbitos territoriales.
Véase también
Referencias
- «Artículo 47 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 25 de julio de 2022.