Instituto Profesional Ciisa

El Instituto de Ciencias Tecnológicas CIISA es un instituto profesional chileno, centrado en la impartición de carreras técnicas y profesionales.

Instituto de Ciencias Tecnológicas Ciisa
Sigla CIISA
Lema Tecnología que mueve a Chile
Tipo Instituto Profesional
Fundación 1975
Fundador Antonio Holgado San Martín, Víctor Pérez Vera y Óscar Barros.
Localización
Dirección Avenida Lib. O'Higgins 2221, Santiago
Santiago, Región Metropolitana, Chile Chile
Otras sedes

República 20,

Guayaquil 48.
Administración
Rector Arturo Fuentes Espinosa
Vicerrector David Reyes Julio
Academia
Profesores 94
Estudiantes 1.200 aprox.
Colores académicos Verde, blanco y gris               
Colores deportivos Verde y blanco          
Sitio web
www.ciisa.cl

Todas las cifras corresponden al año 2016.

Creado en 1975 como un centro de capacitación, su cobertura educacional evolucionó de Centro de Formación Técnica al de un Instituto Profesional. Actualmente cuenta con tres campus en la ciudad de Santiago y su oferta de carreras está orientada a la informática, las telecomunicaciones y las operaciones industriales.

Este instituto profesional está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por tres años, desde 2016 hasta 2018.[1]

Historia

Logotipo de CIISA en sus inicios (1979).

Fue fundada en 1975 por académicos informáticos de la Universidad de Chile, entre los que se contaban Antonio Holgado San Martín, Víctor Pérez Vera y Óscar Barros. En 1979, participa de la creación de la revista Informática, la primera publicación de su tipo a nivel nacional y sudamericano. Por aquel entonces CIISA impartía cursos y capacitaciones orientadas al perfeccionamiento de técnicos y profesionales en el análisis de sistemas; su ubicación estaba en la comuna de Providencia y compartía sede con la institución hermana CIISCOM (Consultores en Informática Ingeniería de Sistemas y Computación); además, en esos años organizó los primeros seminarios nacionales e internacionales sobre informática en Chile, como la Conferencia Nacional de Ciencia de la Computación (1979).[2]

En 1990, CIISA pasa de ser CFT a Instituto Profesional.

El 11 de diciembre de 1981, a través del Decreto Exento Nº 291, se respaldó el funcionamiento de CIISA como organismo de Educación Superior y quedó inscrito con el N.º 3, en registro del CFT de esa cartera ministerial, posteriormente, a mediados de los 80' da comienzo a sus cursos de verano orientados a ejecutivos y profesionales técnicos. En 1990 el instituto fue autorizado por el Ministerio de Educación[3] a funcionar como Institución de Educación Superior e impartir desde ese año la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, cuyo plan y programa de estudio fueron aprobados por su entidad examinadora de ese entonces, la Universidad Católica del Norte y, continuar impartiendo la carrera de nivel técnico superior de Programación Computacional que hasta ese momento, era impartida por el Centro de Formación Técnica (CFT) CIISA. En 1992, se publica, en conjunto a Informática, la revista ComputerWorld.

En 1997 CIISA obtuvo la independencia de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, que antes dependía de la Exento Nº888 del 25 de agosto de 1997 emanando del Ministerio de Educación, permitiéndole, a través de este Decreto, otorgar independientemente este título profesional a sus alumnos. En 1998 fue autorizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) a funcionar como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC)[4]A principios de los 2000, comienza CIISA Golden Training, iniciativa que ofrece cursos intensivos de capacitación y certificación para profesionales y técnicos. En esta década comienzan a impartirse las carreras de Ingeniería en Telemática y la carrera técnica de Construcción y Administración de Redes de Comunicación, luego en 2007 se consigue la autonomía para titular estudiantes de dicha carrera, puesto que antes se dependía de entidades examinadoras externas.

En 2012 comenzó un proceso de renovación de imagen institucional y de infraestructura con la inauguración del campus administrativo Alameda en 2014.[5]

Áreas académicas y Carreras

  • Área de Informática
    • Ingeniería de Ejecución en Informática
    • Técnico en Programación Computacional
    • Técnico en Análisis de Sistemas
  • Área de Telecomunicaciones
    • Ingeniería en Conectividad y Redes
    • Técnico en Conectividad y Redes
  • Área de Industrial
    • Ingeniería Automatización y Control Industrial
    • Técnico en Automatización y Control Industrial[6]

Organización

Consejo superior

  • Presidente: Pablo Córdova Furniss
  • Vicepresidente: Mariano Valacco Arnaud
  • Miembro del Consejo Superior: Cirilo Córdova De Pablo
  • Miembro del Consejo Superior: Wayhi Yousef Allel
  • Miembro del Consejo Superior: Juan Elgueta Zunino

Autoridades

  • Rector: Arturo Fuentes Espinosa
  • Vicerrector Académico: David Reyes Julio
  • Directora de Calidad: Milenka Brayovic Piñones
  • Director de Desarrollo Académico: Carlos Riquelme Cepeda
  • Director de Administración, Finanzas y Recursos Humanos: Eduardo Núñez Jorquera
  • Directora de Admisión, Extensión y Comunicaciones: Nicole Patuelli Zúñiga
  • Director de Tecnologías de la Información (TI): Álvaro Garrido Valenzuela
  • Directora de Asuntos Estudiantiles: Natalia Gajardo Mejías
  • Directora Académica de la Academia Digital: Magdalena Lyng Errázuriz
  • Director Área Redes y Telecomunicaciones y Área Ciberseguridad: Sebastián Otazo Muñoz
  • Director Área Informática e Industrial: Carlos Duque Jáuregui
  • Directora de E-Learning y Tecnología Educativa: Bárbara San Martín Barrera

Campus

Campus Alameda del Instituto.

El instituto cuenta con su casa central en la comuna de Santiago

  • Campus Administrativo Alameda (Alameda Lib. O'Higgins 2221)
    • Administración
    • Biblioteca y Sala de estudio
    • Laboratorios
    • Hall y patios.
    • Sala de estudio

Véase también

Referencias

  1. Instituto de Ciencias Tecnológicas Ciisa. «Acreditación». Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2016.
  2. Revista Informática (Octubre, 1979), Volumen 1 Nº8, Página 36.
  3. VLex Información Jurídica Inteligente - Decreto Exento Nº54 del 14 de febrero de 1990 del Ministerio de Educación de Chile http://legislacion-oficial.vlex.cl/vid/decreto-exento-declara-plena-instituto-496839350
  4. IP CIISA (2012) Proyecto Estratégico Institucional 2012-2016, [Pág. 6]
  5. «CIISA on Twitter». Twitter. Consultado el 26 de febrero de 2016.
  6. Carreras http://ciisa.cl/carreras.php Archivado el 26 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.