Inmigración panameña en los Estados Unidos

Los panameños son una de las comunidades latinoamericanas en Estados Unidos, las comunidades están formadas por estudiantes, comerciantes, empresarios y deportistas. Según el censo del año 2012, había 183 743 panameños residiendo en los Estados Unidos,[2] representando el 0.06% de la población estadounidense.[2]

Panameños en Estados Unidos
Panamanians in the United States
Pueblo de origen
Lugar de origen Principalmente de la costa y grandes ciudades.
Población censal 206.219 hab. (2018)[1]
Cultura
Idiomas español panameño, inglés estadounidense
Religiones Predomina el Catolicismo
Principales asentamientos
 Florida
 Nueva York
 Texas

Historia

Desde 1820, más de un millón de inmigrantes de América Central y del Sur emigraron a los Estados Unidos. Hasta 1960, la Oficina del Censo de Estados Unidos no produjo estadísticas que separaban a los inmigrantes panameños, los sudamericanos y centroamericanos. Los panameños estadounidenses aumentaron lentamente en los Estados Unidos. Desde la década de 1830, sólo 44 llegadas se registraron en este país. Hacia principios del siglo XX aumentaron a más de 1000 al año.[3]

Después de la Segunda Guerra Mundial el flujo de inmigrantes procedentes de Panamá fue pequeño a pesar de que no había restricciones de inmigración sobre las personas del hemisferio occidental. Sin embargo, la inmigración de Panamá aumentó dramáticamente después de la Ley de Inmigración de 1965, que impuso un límite máximo de 120.000 admisiones. El aumento de la inmigración fue tal que en 1970, los panameños fueron uno de los más grandes grupos centroamericanos en Estados Unidos. La mayoría de los panameños llegados eran mestizos y con ascendencia africana, como así también mujeres.[3]

El número de hombres por cada 100 mujeres inmigrantes fue muy bajo en la década de 1960, cayendo a 51 para Panamá. Muchas de las mujeres inmigrantes trabajaban en el servicio doméstico o en otros empleos mal pagos. Los trabajadores de cuello blanco inmigraron a ganar dinero para enviarlo a sus familias. Desde 1962 el porcentaje de recién llegados que son empleadas en el servicio doméstico se ha mantenido alto, entre el 15 y el 28 por ciento. La entrada de las amas de casa y niños a partir de 1968 se vio facilitado por el sistema de preferencia de inmigración favoreciendo reuniones familiares. Ya se aproximaban 86.000 personas de ascendencia panameña viviendo en los Estados Unidos.[3]

Empleos

Aunque muchos de los primeros inmigrantes panameños lograron obtener o mantener sus puestos de trabajo, la segunda generación de panameños estadounidenses hizo más hincapié en la formación profesional y la educación universitaria. La mayoría de los recién llegados son domésticos, muy pocos son trabajadores agrícolas o industriales. En las dos últimas décadas muchos panameños han abrazado la carrera profesional, y se han convertido en trabajadores de cuello blanco. Las generaciones posteriores han avanzado aún más en sus actividades educativas y profesionales.[3]

Panameños en Estados Unidos

Véase también

Referencias

  1. «American FactFinder: Hispanic or Latino origin by specific origin» (2018) United States Census Bureau, Department of Commerce. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  2. US Census Bureau 2012 American Community Survey B03001 1-Year Estimates HISPANIC OR LATINO ORIGIN BY SPECIFIC ORIGIN retrieved September 20, 2013
  3. Panamanian American. A Countries and Their Cultures: Panamanian American, by Rosetta Sharp Dean. Retrieved July 24, 2011.
  4. Kane, Rebecca (19 de julio de 1998). «What is Jeff's Ethnic Background?». jeffbuckley.com. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 13 de junio de 2008.
  5. allmusic Billy Cobham Biography
  6. Hollywood Hulk Hogan By Hulk Hogan
  7. «Raising the Bar: J. August Richards». TNT. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2009. Consultado el 18 de agosto de 2009.
  8. Time Magazine, October 12, 1942

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Panamanian Americans» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «List of Panamanian Americans» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.