Inmigración en Bolivia

La Inmigración en Bolivia se trata del éxodo de ciudadanos de otros países hacia el Bolivia.

Inmigración en Bolivia a nivel continental

Inmigrantes residentes en Bolivia

Inmigración en Bolivia según nacionalidad de origen (2019)

N.ºPaísAño 2019Año 2017
1.º Argentina46 60944 436
2.ºBrasil Brasil28 04526 738
3.ºEspaña España13 29912 679
4.ºPerú Perú12 31711 743
5.ºMéxico México10 3969911
6.º Estados Unidos5 3455096
7.ºChile Chile5 1644923
8.ºParaguay Paraguay4 6784460
9.ºColombia Colombia3 2363085
10.ºAlemania Alemania2 2072104
11.ºCuba Cuba1 9321842
12.ºJapón Japón1 8121727
13.ºItalia Italia1 5571485
14.ºCanadá Canadá1 5061436
15.º Francia1 3501287
16.ºChina China1 2301173
17.ºEcuador Ecuador1 0931042
18.ºBelice Belice 988942
19.ºReino Unido Reino Unido 985939
20.ºVenezuela Venezuela 843804
21.ºSuiza Suiza 719685
22.ºUruguay Uruguay 555529
23.ºCorea del Sur Corea del Sur 551525
24.ºPaíses Bajos Países Bajos 417397
25.ºBélgica Bélgica 411392
26.ºRusia Rusia 358341
27.ºSuecia Suecia 319304
28.ºHonduras Honduras 252240
29.º Australia 248237
30.ºPolonia Polonia 238226
31.ºIsrael Israel 198
32.º Portugal 191182
33.ºAustria Austria 173165
34.ºCosta Rica Costa Rica 159151
35.ºGuatemala Guatemala 155147
36.ºEl Salvador El Salvador 138132
37.ºRepública Dominicana República Dominicana 126120
38.ºUcrania Ucrania 124118
39.ºNicaragua Nicaragua 121115
40.ºPanamá Panamá 119113
41.º India 116111
42.ºDinamarca Dinamarca 116
43.ºNoruega Noruega 105
44.º Irlanda 84
45.ºRumania Rumania 78
46.ºRepública Centroafricana República Centroafricana 70
47.ºNueva Zelanda Nueva Zelanda 69
48.ºIrán Irán 67
49.ºRepública Checa República Checa 56
50.ºFilipinas Filipinas 51
51.ºRumania Rumania 43
52.ºCroacia Croacia 41
53.ºTurquía Turquía 40
54.ºLíbano Líbano 40
55.ºBangladés Bangladés 30
56.ºHungría Hungría 29
57.ºGrecia Grecia 28
58.ºBulgaria Bulgaria 26
59.ºKazajistán Kazajistán 25
60.ºPakistán Pakistán 25
61.ºEgipto Egipto 22
62.ºSerbia Serbia 22
63.ºEslovaquia Eslovaquia 21
64.º Sudáfrica 18
65.ºJordania Jordania 17
66.ºHaití Haití 16
67.ºGhana Ghana 15
68.ºKenia Kenia 15
69.ºNíger Níger 14
70.ºArabia Saudita Arabia Saudita 14
71.ºCamerún Camerún 13
72.ºMacedonia del Norte Macedonia del Norte 13
73.ºVietnam Vietnam 13
74.ºIrak Irak 10
75.ºBosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 10
76.ºIndonesia Indonesia 10
77.ºCorea del Norte Corea del Norte 10
78.ºEslovenia Eslovenia 9
79.ºLituania Lituania 9
80.º Tailandia 9
81.ºMoldavia Moldavia 8
82.ºMalasia Malasia 8
83.ºEstonia Estonia 6
84.ºBielorrusia Bielorrusia 5
85.ºMontenegro Montenegro 2
86.ºAlbania Albania 1
Fuente: ONU[1] (2018)

Inmigración europea

Desde la era republicana comienza la inmigración post-colonial en Bolivia, en su mayoría familias europeas (principalmente de España), por las riqueza de las piedras preciosas de las minas.[2]

Inmigración alemana

Compuesto por migrantes relacionados al auge de la goma y el estaño, importando bienes para la minería, e incursionado en la industria. Fundaron colegios y construyeron la pista de esquí en Chacaltalla.

Los alemanes en Bolivia han aumentado en un 55,7 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 1351 alemanes en 1990 a 2104 alemanes para el año 2017.

AñoAlemanes en Bolivia
1990 1351 [3]
1995 1524 [4]
2000 1682 [5]
2005 1711 [6]
2010 1737 [7]
2015 2022 [8]
2017 2104 [9]

Inmigración austriaca

Los austriacos en Bolivia han mantenido su migración en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 170 austriacos en 1990 a 165 austriacos para el año 2017.

AñoAustriacos en Bolivia
1990 170 [10]
1995 169 [11]
2000 166 [12]
2005 152[13]
2010 137 [14]
2015 159 [15]
2017 165 [16]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[17] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración británica

AñoIngleses en Bolivia
1990 580 [18]
1995 619 [19]
2000 651 [20]
2005 714 [21]
2010 776 [22]
2015 903 [23]
2017 939 [24]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[25] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración checa

AñoChecos residentes en Bolivia
1990 129[26]
1995 76 [27]
2000 22[28]
2005 34[29]
2010 45 [30]
2015 52 [31]
2017 54 [32]

Inmigración yugoslava

Se destacan los croatas.

Inmigración española

Tradicionalmente la otra gran mitad de la identidad boliviana junto con la indígena, la mayoría son descendientes de los españoles que colonizaron el territorio de Bolivia en la época Virreinal.

Bolivia también fue receptora de inmigrantes españoles tras la Guerra Civil Española.

Debido a la crisis económica, se registra últimamente un flujo de ciudadanos españoles atraídos por las posibilidades de negocios en distintos campos.[33]

AñoEspañoles en Bolivia
1990 1644 [34]
1995 1651 [35]
2000 1641[36]
2005 6059 [37]
2010 10 463 [38]
2015 12 181 [39]
2017 12 679[40]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[41] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración italiana

Tal vez el mayor legado es la industria, fábricas de pastas como Ferrari Ghezzi y Figliozy, textiles como Soliño y de refrescos como Salvieti. El Presidente Hilarion Daza fue descendiente de padre italiano.[42] La música del Himno Nacional de Bolivia está compuesta por un italiano.

Inmigración rumana

AñoRumanos residentes en Bolivia
1990 61 [43]
1995 31 [44]
2000 0 [45]
2005 31 [46]
2010 62 [47]
2015 72 [48]
2017 74 [49]

Inmigración ucraniana

AñoUcranianos residentes en Bolivia
1991 11 [50]
1995 57 [51]
2000 114 [52]
2005 106[53]
2010 98 [54]
2015 114 [55]
2017 118 [56]

Inmigración americana

Inmigración argentina

Hacia el año 2012, se encontraban 45 424 argentinos residiendo en Bolivia, de los cuales la mayoría se concentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

Los argentinos en Bolivia se han multiplicado por 2,02 veces, aumentado en un 102,6 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 21 923 en 1990 a 44 436 para el año 2017.

AñoArgentinos en Bolivia
1990 21 923 [57]
1995 25 141 [58]
2000 28 095 [59]
2005 32 418 [60]
2010 36 671 [61]
2015 42 691 [62]
2017 44 436 [63]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[64] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración brasileña

Los brasileños en Bolivia se han multiplicado por 2,53 veces, aumentado en un 153,2 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 10 558 en 1990 a 26 738 para el año 2017.

AñoBrasileños en Bolivia
1990 10 558 [65]
1995 12 746 [66]
2000 14 801 [67]
2005 18 453 [68]
2010 22 066 [69]
2015 25 688 [70]
2017 26 738 [71]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[72] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración canadiense

Los canadienses en Bolivia han disminuido en un 19,7 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 1765 en 1990 a 1436 para el año 2017.

AñoCanadienses residentes en Bolivia
1990 1765 [73]
1995 1728 [74]
2000 1672 [75]
2005 1430 [76]
2010 1185 [77]
2015 1380 [78]
2017 1436 [79]

Inmigración chilena

Los chilenos en Bolivia han aumentado en un 2,4 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 4807 chilenos en 1990 a 4923 chilenos para el año 2017.

AñoChilenos en Bolivia
1990 4807 [80]
1995 4622 [81]
2000 4388 [82]
2005 4230 [83]
2010 4063[84]
2015 4730 [85]
2017 4923 [86]

Inmigración colombiana

Los colombianos en Bolivia se han multiplicado por 4,73 veces, aumentado en un 373,8 en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 651 colombianos en 1990 a 3085 colombianos para el año 2017.

AñoColombianos en Bolivia
1990 651 [87]
1995 1002 [88]
2000 1342 [89]
2005 1946 [90]
2010 2546[91]
2015 2964[92]
2017 3085 [93]

Inmigración cubana

AñoCubanos residentes en Bolivia
1990 105 [94]
1995 311 [95]
2000 513 [96]
2005 1018[97]
2010 1520 [98]
2015 1770 [99]
2017 1842 [100]

Inmigración mexicana

AñoMexicanos en Bolivia
1990 8125 [101]
1995 8770 [102]
2000 9323 [103]
2005 8760 [104]
2010 8179 [105]
2015 9522 [106]
2017 9911 [107]
Fuente: Organización Internacional para las Migraciones OIM (a nivel mundial)
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas ONU[108] (2018)
A partir del año 2018, se establece solamente "estimaciones"

Inmigración nicaragüense

Los nicaragüenses en Bolivia han aumentado en un 74,2 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 66 en 1990 a 115 en 2017.

AñoNicaragüenses residentes en Bolivia
1990 66 [109]
1995 76 [110]
2000 85 [111]
2005 90 [112]
2010 95 [113]
2015 111 [114]
2017 115 [115]

Inmigración panameña

Los panameños en Bolivia han aumentado en un 22,8 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 92 en 1990 a 113 para el año 2017.

AñoPanameños residentes en Bolivia
1990 92 [116]
1995 95 [117]
2000 97 [118]
2005 96 [119]
2010 94 [120]
2015 109 [121]
2017 113 [122]

Inmigración paraguaya

AñoParaguayos residentes en Bolivia
1990 1173 [123]
1995 2216 [124]
2000 3236 [125]
2005 3462 [126]
2010 3681 [127]
2015 4285 [128]
2017 4460 [129]

Inmigración peruana

AñoPeruanos residentes en Bolivia
1990 7138 [130]
1995 8306 [131]
2000 9386 [132]
2005 9549 [133]
2010 9691 [134]
2015 11 282 [135]
2017 11 743 [136]

Inmigración salvadoreña

Los salvadoreños en Bolivia han duplicado aumentado en un 131,5 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 57 en 1990 a 132 para el año 2017.

AñoSalvadoreños residentes en Bolivia
1990 57 [137]
1995 82 [138]
2000 107 [139]
2005 108 [140]
2010 109 [141]
2015 127 [142]
2017 132 [143]

Inmigración uruguaya

Los uruguayos en Bolivia han aumentado en un 31,5 % en los últimos 27 años (1990-2017), pasando de 402 en 1990 a 529 para el año 2017.

AñoUruguayos residentes en Bolivia
1990 402 [144]
1995 430 [145]
2000 453 [146]
2005 445 [147]
2010 437 [148]
2015 509 [149]
2017 529 [150]

Inmigración venezolana

A partir del año 1990, la inmigración venezolana en Bolivia ha ido creciendo ante las ofertas laborales y la estabilidad económica del país.[151] [151]

Inmigración asiática

Inmigración japonesa

Similar a otros países de América Latina, Bolivia ha experimentado con una migración japonesa importante. A partir de 1899 una migración de los japoneses comenzaron a formar una comunidad que continuó hasta la década de 1970. Pequeñas comunidades japonesas se formaron en el departamento de Santa Cruz. Otros asiáticos orientales (taiwaneses y chinos), y del Medio Oriente (Líbano y Siria), desarrollaron sus propias comunidades en Bolivia a finales del siglo XX.[152]

Cifras anteriores

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los extranjeros en Bolivia representaban el 1,6 % de la población en 2001, lo que significa una cantidad de 94.391 ciudadanos expatriados.

  1.  Argentina 28 612
  2. Brasil Brasil 15 074
  3. Perú Perú 9559
  4. México México 9495
  5. Chile Chile 4469
  6.  Estados Unidos 3723
  7. Paraguay Paraguay 3296
  8. Alemania Alemania 1713
  9. Canadá Canadá 1703
  10. España España 1671
  11. Japón Japón 1520
  12. Colombia Colombia 1367
  13. Otros 11 746
  14. NS/NC 443

Fuente: INE-CNPV 2001[153]

Véase también

Referencias

  1. «Inmigración Mundial».
  2. La emigración española transoceánica 1911-1915, Consejo Superior de Emigración, Madrid, 1916, pag 457.
  3. «Alemanes en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  4. «Alemanes en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  5. «Alemanes en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  6. «Alemanes en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  7. «Alemanes en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  8. «Alemanes en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  9. «Alemanes en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  10. «Austriacos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  11. «Austriacos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  12. «Austriacos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  13. «Austriacos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  14. «Austriacos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  15. «Austriacos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  16. «Austriacos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  17. «Ingleses en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 23 de marzo de 2019.
  18. «Ingleses en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  19. «Ingleses en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  20. «Ingleses en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  21. «Ingleses en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  22. «Ingleses en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  23. «Ingleses en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  24. «Checos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 28 de junio de 2018.
  25. «Checos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 28 de junio de 2018.
  26. «Checos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 28 de junio de 2018.
  27. «Checos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 28 de junio de 2018.
  28. «Checos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 28 de junio de 2018.
  29. «Checos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 28 de junio de 2018.
  30. «Checos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 28 de junio de 2018.
  31. http://eju.tv/2012/05/espaoles-afectados-por-la-crisis-migran-a-bolivia/
  32. «Españoles en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  33. «Españoles en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  34. «Españoles en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  35. «Españoles en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  36. «Españoles en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  37. «Españoles en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  38. «Españoles en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  39. http://gdp1879.blogspot.com/2008/02/general-hilarin-daza-grossol.html
  40. «Rumanos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 28 de junio de 2018.
  41. «Rumanos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 28 de junio de 2018.
  42. «Rumanos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 28 de junio de 2018.
  43. «Rumanos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 28 de junio de 2018.
  44. «Rumanos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 28 de junio de 2018.
  45. «Rumanos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 28 de junio de 2018.
  46. «Rumanos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 28 de junio de 2018.
  47. «Ucranianos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 28 de junio de 2018.
  48. «Ucranianos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 28 de junio de 2018.
  49. «Argentinos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 28 de junio de 2018.
  50. «Ucranianos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 28 de junio de 2018.
  51. «Ucranianos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 28 de junio de 2018.
  52. «Ucranianos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 28 de junio de 2018.
  53. «Ucranianos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 28 de junio de 2018.
  54. «Argentinos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  55. «Argentinos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  56. «Argentinos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  57. «Argentinos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  58. «Argentinos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  59. «Argentinos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  60. «Argentinos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  61. «Brasileños en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  62. «Brasileños en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  63. «Brasileños en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  64. «Brasileños en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  65. «Brasileños en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  66. «Brasileños en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  67. «Brasileños en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  68. «Canadienses en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  69. «Canadienses en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  70. «Canadienses en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  71. «Canadienses en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  72. «Canadienses en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  73. «Canadienses en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  74. «Canadienses en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  75. «Chilenos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  76. «Chilenos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  77. «Chilenos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  78. «Chilenos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  79. «Chilenos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  80. «Chilenos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  81. «Chilenos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  82. «Colombianos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  83. «Colombianos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  84. «Colombianos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  85. «Colombianos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  86. «Colombianos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  87. «Colombianos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  88. «Colombianos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  89. «Cubanos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  90. «Cubanos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  91. «Cubanos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  92. «Cubanos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  93. «Cubanos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  94. «Cubanos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  95. «Cubanos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  96. «Mexicanos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  97. «Mexicanos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  98. «Mexicanos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  99. «Mexicanos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  100. «Mexicanos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  101. «Mexicanos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  102. «Mexicanos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  103. «Nicaragüenses en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  104. «Nicaragüenses en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  105. «Nicaragüenses en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  106. «Nicaragüenses en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  107. «Nicaragüenses en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  108. «Nicaragüenses en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  109. «Nicaragüenses en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  110. «Panameños en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  111. «Panameños en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  112. «Panameños en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  113. «Panameños en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  114. «Panameños en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  115. «Panameños en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  116. «Panameños en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  117. «Paraguayos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  118. «Paraguayos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  119. «Paraguayos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  120. «Paraguayos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  121. «Paraguayos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  122. «Paraguayos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  123. «Paraguayos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  124. «Peruanos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  125. «Peruanos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  126. «Peruanos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  127. «Peruanos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  128. «Peruanos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  129. «Peruanos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  130. «Peruanos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  131. «Salvadoreños en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  132. «Salvadoreños en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  133. «Salvadoreños en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  134. «Salvadoreños en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  135. «Salvadoreños en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  136. «Salvadoreños en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  137. «Salvadoreños en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  138. «Uruguayos en Bolivia en 1990». http://datosmacro.com. 1990. Consultado el 21 de junio de 2018.
  139. «Uruguayos en Bolivia en 1995». http://datosmacro.com. 1995. Consultado el 21 de junio de 2018.
  140. «Uruguayos en Bolivia en 2000». http://datosmacro.com. 2000. Consultado el 21 de junio de 2018.
  141. «Uruguayos en Bolivia en 2005». http://datosmacro.com. 2005. Consultado el 21 de junio de 2018.
  142. «Uruguayos en Bolivia en 2010». http://datosmacro.com. 2010. Consultado el 21 de junio de 2018.
  143. «Uruguayos en Bolivia en 2015». http://datosmacro.com. 2015. Consultado el 21 de junio de 2018.
  144. «Uruguayos en Bolivia en 2017». http://datosmacro.com. 2017. Consultado el 21 de junio de 2018.
  145. Diario Los Tiempos.com (12 de noviembre de 2017). «Venezolanos buscan mejor vida en Bolivia en la ciudad, pero sueñan con volver». Consultado el 4 de abril de 2018.
  146. Federación Nacional de Asociaciones BolivianoJaponesas y Asociación Nippon - Bolivia. Iyo Kunimoto (coordinador)Los japoneses en Bolivia. 110 años de historia de la inmigración japonesa en Bolivia (2013) Clara López Beltran.
  147. (OIM) Organización Internacional para Migraciones Perfil Migratorio de Bolivia p.32, Noviembre 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.