Distrito electoral federal 9 de Chihuahua

El IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los nueve en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es la ciudad de Hidalgo del Parral.

IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Hidalgo del Parral
Entidad Distrito electoral federal
 País  México
 Estado Chihuahua
 Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
DiputadA Ángeles Gutiérrez Valdez
Subdivisiones 371 secciones
Municipios Allende, Balleza, Batopilas de Manuel Gómez Morín, Carichi, Coronado, Dr. Belisario Domínguez, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, Huejotitán, López, Matamoros, Morelos, Nonoava, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, El Tule, Urique, y Valle de Zaragoza.
Eventos históricos  
 • Creación 1978

Desde el proceso de redistritación de 2017 comprende la zona suroeste del estado de Chihuahua, abarcando los municipios de Allende, Balleza, Batopilas de Manuel Gómez Morín, Carichi, Coronado, Dr. Belisario Domínguez, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, Huejotitán, López, Matamoros, Morelos, Nonoava, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Satevó, El Tule, Urique y Valle de Zaragoza.

Distritaciones anteriores

Distritación 1979 - 1996

Lo formaban los municipios del noroeste del estado de Chihuahua y su cabecera era Nuevo Casas Grandes.

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005 el distrito IX se encontraba como ahora situado al sur del estado de Chihuahua y su cabecera era la misma ciudad de Parral; los municipios que lo conformaban eran Allende, Balleza, Coronado, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, El Tule y Valle de Zaragoza.[2]

Distritación 2005 - 2017

De 2005 a 2017 estuvo formado por los municipios de la zona suroeste del estado, incluyendo la zona sur de la región de la Sierra. Los municipios de que lo integraban eran Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichi, Chínipas, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Guachochi, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Maguarichi, Matamoros, Morelos, Nonoava, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Santa Isabel, Satevó, El Tule, Urique, Uruachi y Valle de Zaragoza.[3]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito IX de Chihuahua
(desde 1978)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
Rebeca Anchondo FernándezLI1979 - 1982
Servando Portillo DíazLII1982 - 1985
Fernando Abarca FernándezLIII1985 - 1988
Rebeca Anchondo FernándezLIV1988 - 1991
Luis Carlos Rentería TorresLV1991 - 1994
Sergio Prieto GamboaLVI1994 - 1997
Jesús José Villalobos SáenzLVII1997 - 2000
Manuel Payán NovoaLVIII2000 - 2003
Jesús Aguilar Bueno[lower-alpha 1]LIX2003 - 2006
César Duarte JáquezLX2006 - 2009
Luis Carlos Campos VillegasLXI2009 - 2012
Karina Velázquez RamírezLXII2012 - 2015
Carlos Hermosillo Arteaga[lower-alpha 2]LXIII2015 - 2017
Vacante[lower-alpha 3]2017 - 2018
Ángeles Gutiérrez ValdezLXIV
LXV
2018 -

Resultados electorales

2018

Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
Ángeles Gutiérrez Valdez  Hecho53,291
 34.51 %
Partido Revolucionario InstitucionalGraciela Ortiz González45,974
 29.78 %


Coalición "Juntos Haremos Historia"
Partido del Trabajo
Movimiento Regeneración Nacional
Partido Encuentro Social
María Elena Rojo Almaraz30,963
 20.05 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoOtto Valles Baca8,870
 5.74 %
Nueva AlianzaGuadalupe Silva Rueda3,802
 2.46 %
No registrados55
 0.04 %
Nulos11,445
 7.41 %
Total154,400
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[6]

2015

Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCarmen Cano Villegas21,346
 21.06 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Carlos Hermosillo Arteaga  Hecho55,782
 55.05 %
Partido de la Revolución DemocráticaSilvia Rico Ramos1,891
 1.86 %
Partido del TrabajoGloria Marisa Martínez Holguín1,394
 1.37 %
Movimiento CiudadanoFlor Estela Álvarez González1,221
 1.20 %
Nueva AlianzaGuerrero Moya Medina9,567
 9.44 %
Movimiento Regeneración NacionalBertha Hernández Tamayo2,262
 2.23 %
Partido HumanistaMaricela Nájera Aguilar789
 0.77 %
Partido Encuentro SocialHortensia Pimentel Muñoz1,161
 1.14 %
No registrados57
 0.05 %
Nulos5,842
 5.76 %
Total101,312
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[7]

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalInés Aurora Martínez Bernal22 581
 29.39 %
Partido Revolucionario InstitucionalLuis Carlos Campos Villegas  Hecho43 717
 51.10 %
Partido de la Revolución DemocráticaRocío Herrera Herrera2 902
 3.39 %
Coalición "Salvemos a México"
Partido del Trabajo
Convergencia
Marisela Novoa Aguilar1 941
 2.27 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoMaría Dolores González Baca3 765
 4.40 %
Nueva AlianzaAlejandro Muñoz Trejo5 589
 6.53 %
Partido SocialdemócrataBernardo Molina Covarruvias331
 0.39 %
No registrados59
 0.07 %
Nulos4 673
 5.46 %
Total85 558
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[8]

2006

Elecciones federales de 2006
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalHumberto Olivas Caraveo40,284
 35.00 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
César Duarte Jáquez  Hecho50,838
 44.17 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Víctor Manuel Horta Martínez11,981
 10.41 %
Nueva AlianzaCarlos Cordero Baca5,855
 5.09 %
Partido Alternativa Socialdemócrata y CampesinaMaría Elena Meza León1,0800.94%
No registrados1900.17%
Nulos4,871
 4.23 %
Total115,099
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[9]

Véase también

Referencias

  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  3. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Fierro, Luis (20 de marzo de 2017). «Fallece diputado Carlos Hermosillo en accidente en Chihuahua». El Universal. Consultado el 20 de marzo de 2017.
  5. Cervantes, Jesusa (28 de marzo de 2017). «Disputa por toma de posesión de diputado suplente acusado de peculado paraliza sesión en la Cámara». Proceso. Consultado el 28 de marzo de 2017.
  6. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 9. Hidalgo del Parral». Consultado el 11 de julio de 2018.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 9. HIDALGO DEL PARRAL». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  8. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.». Consultado el 4 de octubre de 2010.
  9. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008.
  1. Inicialmente electo como candidato del Partido Revolucionario Institucional, Jesús Aguilar Bueno renunció al partido y la bancada priista hacia finales de las LIX Legislatura junto con otros diputados del sector magisterial afines a Elba Esther Gordillo, después su rompimiento con la dirigencia del PRI.
  2. Falleció el 20 de marzo de 2017.[4]
  3. El diputado suplente Antonio Tarín García no asume la diputación hasta el fin de la legislatura.[5]
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.