Huracán Ian

El Huracán Ian fue un huracán categoría 4 poderoso y destructivo en el Atlántico a finales de septiembre de 2022 que causó daños catastróficos en el oeste de Cuba y el sureste de Estados Unidos. La octava depresión tropical, novena tormenta nombrada, cuarto huracán y segundo huracán mayor de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022, Ian se originó a partir de una onda tropical ubicada al este de las Islas de Barlovento el 19 de septiembre de 2022. Dos días después, la ola se trasladó al Mar Caribe provocando vientos y fuertes lluvias a las Islas ABC, Trinidad y Tobago, y la costa caribeña de Venezuela y Colombia entre el 21 y 22 de septiembre. Mostró signos de organización y al día siguiente se convirtió en una depresión tropical, a medida que aumentaba la convección y el sistema se volvía más compacto. Después de fortalecerse en la tormenta tropical Ian, se convirtió en huracán a medida que se acercaba a las Islas Caimán, antes de intensificarse rápidamente a un huracán de categoría 3 de alto nivel cuando tocó tierra en Pinar del Río, Cuba causando una importante marejada ciclónica y fuertes lluvias afectaron sobre todo al oeste de Cuba especialmente a las provincias de Pinar del Río y Artemisa y que provocó que toda Cuba se quedara sin electricidad debido a una gran avería que causó. Fue además el primer gran huracán que tocó tierra en Cuba desde Irma en 2017. Se debilitó ligeramente durante su tiempo sobre tierra, pero se fortaleció una vez que se movió hacia el sureste del Golfo de México, convirtiéndose en un huracán de categoría 4 de alto nivel a principios del 28 de septiembre, a medida que avanzaba hacia la costa oeste de Florida. Ian se mantuvo en la categoría 4 cuando tocó tierra en el suroeste de Florida, empatando como el quinto huracán más fuerte registrado en tocar tierra en los Estados Unidos contiguos además de convertirse en el primer huracán importante que toca tierra en Florida desde Michael en 2018. Después de tocar tierra por segunda vez en el suroeste de Florida, Ian se debilitó rápidamente a tormenta tropical antes de regresar al Atlántico, donde la tormenta se volvió a intensificar hasta convertirse en huracán categoría 1 que tocó tierra en Carolina del Sur, el primer huracán en tocar tierra allí desde Matthew en 2016.

Huracán Ian
Huracán categoría 4  (EHSS)

Ian como un huracán intenso el 27 de septiembre del 2022 sobre el Golfo de México
Duración 23 de septiembre de 2022-
30 de septiembre de 2022
Vientos máximos 250 km/h (155 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 936 mbar (hPa; 27.64 inHg)
Daños totales $ 63.2 mil millones (estimación, 2022)
Fallecimientos 137 totales
Ver lista
 Estados Unidos: 132
Cuba Cuba: 5
Áreas afectadas Antillas Menores, Venezuela, Colombia, Jamaica, Islas Caimán, Honduras, Cuba, Estados Unidos.
Forma parte de la
temporada de huracanes en el Atlántico de 2022

Catastróficos fueron los daños que provocó Ian a su paso por Cuba y los Estados Unidos. Ian tocó tierra en Cuba en la madrugada del 27 de septiembre provocando que las provincias de Pinar del Río y Artemisa junto con el municipio especial Isla de la Juventud se quedaran sin electricidad. En Pinar del Río, donde tocó tierra, Ian dejó afectaciones parciales o totales en aproximadamente el 50% de las viviendas. En la tarde del 27 de septiembre toda la isla se quedó sin electricidad debido a una gran falla en el sistema eléctrico nacional que provocó Ian a su paso.[1] Se han confirmado al menos 3 muertes en Cuba y cuantiosas pérdidas materiales. Ian causó daños catastróficos en partes del suroeste de Florida, principalmente por inundaciones debidas a marejadas ciclónicas extremas y lluvias. Millones de personas se quedaron sin electricidad tras la tormenta y varios habitantes se vieron obligados a refugiarse en sus techos. En total, el huracán Ian ha causado al menos 84 muertes, incluidas 3 personas en Cuba y 81 en Estados Unidos.

Historia meteorológica

Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, según la escala Saffir-Simpson.

El 19 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) comenzó a seguir una onda tropical al este de las Islas de Barlovento para un posible desarrollo tropical durante los días posteriores.[2] Dos días después el sistema entró al sureste del Mar Caribe y pasó sobre Trinidad y Tobago, luego cerca de las Islas ABC y la costa caribeña de Venezuela y Colombia. El 22 de septiembre, mientras se movía hacia el oeste-noroeste, el sistema mostró signos de una organización creciente, aunque una cizalladura moderada del viento generada por el flujo de salida en el nivel superior del Huracán Fiona que se encontraba al norte de Bermudas estaba inhibiendo el desarrollo de un ciclón tropical.[3] Aún así, la perturbación pudo formar una circulación definida más tarde ese día y su convección luego aumentó y persistió durante la noche y madrugada del 23 de septiembre y a las 09:00 UTC de ese día se convirtió en la Depresión Tropical Nueve a 985 km (615 millas) al este-sureste de Kingston, Jamaica.[4] Durante el resto de ese día, debido a que todavía se encontraba en un ambiente de cizalladura moderada, poco a poco la nueva depresión fue ganando algo en organización y se convirtió en la Tormenta Tropical Ian a las 03:00 UTC del 24 de septiembre.[5]En un principio se pensaba que Ian podria dirigirse a Honduras sin embargo las bandas afectaron el norte de ese pais y luego afectar la Peninsula de Yucatán. Debido a la fuerte cizalladura del viento, Ian permaneció como una tormenta tropical débil durante el resto de ese día y hasta mediados del 25 de septiembre donde la cizalladura del viento generada por la lejana Fiona desapareció por completo, cuando la tormenta entró en aguas del Mar Caribe central, donde encontró condiciones muy favorables para su intensificación como: baja cizalladura del viento, temperaturas cálidas de la superficie del mar de alrededor de 30°C y una humedad relativa de nivel medio favorable.[6] En entorno favorable Ian se organizó mejor y comenzó un período de rápida intensificación a partir de las 00:00 UTC del 26 de septiembre convirtiéndose en un huracán de categoría 1 a las 09:00 UTC de ese día al sostener vientos de 120 km/h (75 mph) y bajar su presión a 983 mbar ubicado en ese momento a 150 km (90 millas) al suroeste de Gran Caimán.[7] Apenas doce horas después de ser huracán, a las 21:00 UTC de ese día un vuelo de cazadores de huracanes encontró que Ian se había fortalecido hasta ser un huracán categoría 2 con vientos de 155 km/h (100 mph) y una presión de 972 mbar a medida que se acercaba al extremo occidental de Cuba.[8] La intensificación explosiva de Ian no se detuvo y se convirtió en el segundo huracán mayor de la temporada a las 06:30 UTC del 27 de septiembre al alcanzar vientos de un huracán categoría 3 de 185 km/h (115 mph) y una presión de 956 mbar mientras se encontraba muy próximo a tocar tierra en Cuba.[9] Dos horas después, a las 08:30 UTC de ese día (04:30 AM hora local), Ian tocó tierra cerca de La Coloma, en la provincia cubana de Pinar del Río, como un huracán de categoría 3 de alto nivel al borde de la categoría 4, con vientos sostenidos de 205 km/h (125 mph) y una presión central mínima de 952 mbar convirtiéndose en el primer huracán mayor que toca tierra en Cuba desde Irma en 2017.[10] Después de unas seis horas sobre tierra, Ian dejó a Cuba cerca de la localidad de Puerto Esperanza y emergió hacia el Golfo de México, todavía como un gran huracán pero debido a su interacción con tierra cubana sus vientos bajaron hasta los 185 km/h (115 mph) y su presión subió hasta 963 mbar.[11] En la tarde de ese día, Ian aumentó un poco sus vientos y bajó su presión y durante la noche de ese día y madrugada del 28 de septiembre, el huracán afectó directamente el Parque Nacional Dry Tortugas en los Cayos de la Florida con vientos sostenidos de 195 km/h (120 mph) mientras se sometía a un ciclo de reemplazo ocular.[12] La presión mínima fluctuó durante el ciclo de remplazo de la pared del ojo y una vez que completó ese ciclo, Ian se fortaleció rápidamente, convirtiéndose en un huracán de categoría 4 a las 09:00 UTC del 28 de septiembre con vientos de 220 km/h (140 mph) y una presión de 942 mbar según los datos de un Avión de Cazadores de Huracanes.[13] Ian alcanzó su máxima intensidad a las 10:35 UTC de ese día como un poderoso huracán de categoría 4 al borde de la categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 250 km/h (155 mph) y una presión de 936 mbar ubicado a poco más de 100 km al oeste-suroeste de Naples, Florida.[14] Más tarde ese día, a las 19:10 UTC, Ian tocó tierra cerca de Cayo Costa, Florida, con vientos sostenidos de 240 km/h (150 mph) y una presión de 940 mbar convirtiéndose en el primer huracán importante que toca tierra en Florida desde Michael en 2018.[15] Luego, una hora y media después, a las 20:35 UTC, tocó tierra en el territorio continental de Florida, justo al sur de Punta Gorda, un poco más debilitado con vientos máximos sostenidos de 235 km/h (145 mph) y una presión de 942 mbar.[16] Después de tocar tierra, Ian se fue debilitando poco a poco a medida que avanzaba a través de la Florida y fue degradado por debajo de la fuerza de un huracán importante a la 01:00 UTC del 29 de septiembre al tener vientos de 175 km/h (110 mph).[17] Se debilitó aún más y fue degradado a una tormenta tropical a las 09:00 UTC de ese mismo día con vientos de 100 km/h (65 mph).[18] En la tarde de ese día, Ian emergió hacia las aguas del Atlántico cerca de Cabo Cañaveral como una fuerte tormenta tropical.[19] En ese momento, la tormenta exhibía algunas características de un ciclón sub-tropical. Aun así, siguió siendo un ciclón tropical híbrido ya que mantuvo un núcleo cálido. Más tarde ese día, a las 21:00 UTC, mientras giraba hacia el norte-noreste, Ian se volvió a intensificar hasta convertirse en un huracán al tener vientos de 120 km/h (75 mph) a medida que avanzaba sobre las aguas cálidas de la Corriente del Golfo.[20] El sistema giró hacia el norte en la mañana del 30 de septiembre y aceleró. Durante este tiempo, se volvió a desarrollar una convección profunda cerca del centro de la tormenta y las características frontales se alejaron de su núcleo. También comenzó a formarse una pared del ojo alrededor de una parte de su circulación.[21] A las 18:05 UTC del 30 de septiembre, Ian tocó tierra por cuarta vez cerca de GeorgetownCarolina del Sur, en su segundo pico de intensidad, con vientos sostenidos de 140 km/h (85 mph) y una presión de 977 mbar.[22] Ian comenzó a debilitarse tierra adentro y pasó a ser un ciclón post-tropical sobre la costa de Carolina del Sur solo tres horas después de tocar tierra, a las 21:00 UTC.[23]

Preparaciones

 Jamaica

El Servicio Metereológico de Jamaica emitió avisos de tormenta tropical para la isla de Jamaica el 23 de septiembre de 2022. Se emitieron simultáneamente avisos marinos y avisos de inundaciones.[24]

 Islas Caimán

El gobierno de las Islas Caimán emitió alertas de huracán para sus tres islas Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Caimán el 23 de septiembre a las 21:00 UTC, ya que se proyectó que Ian pasaría muy cerca de esas islas como huracán. El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia había entrado en modo de activación completa junto con los servicios de emergencia, el Regimiento de las Islas Caimán y la Guardia Costera de las Islas Caimán vieron la movilización completa y los despliegues de su personal. Además, el Gobernador de las Islas Caimán, solicitó al Reino Unido empezar a desplegar más militares adicionales en las islas para las operaciones de ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre (HADR). También se desplegaron helicópteros del Servicio de Policía de las Islas Caimán para ayudar en la operación. En ese momento, uno de los helicópteros se desplegó en las Islas Turcas y Caicos antes del desarrollo de Ian para ayudar en los esfuerzos de recuperación allí después del paso del Huracán Fiona. La Royal Navy también desplegó su helicóptero para ayudar. Escuelas, universidades y centros educativos cerraron las puertas en la tarde del 23 de septiembre. El 24 de septiembre a las 18:00 UTC, la alerta de huracán para Gran Caimán se actualizó a advertencia de huracán y la alerta de huracán para Cayman Brac y Little Cayman se cambió a advertencia de tormenta de huracán. También se emitieron advertencias de inundaciones junto con advertencias marinas para Gran Caimán la Autoridad de Aeropuertos de las Islas Caimán continuaría operando los aeropuertos hasta la tarde del 25 de septiembre, momento en el cual los aeropuertos cerrarían y todas las aeronaves en los aeropuertos serían evacuadas.

Mapa que muestra el campo de vientos de huracán en rojo y tormenta tropical en naranja del Huracán Ian.

Cuba Cuba

El 26 de septiembre el Gobierno de Cuba emitió una fase de alarma ciclónica para las provincias de Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud, una fase de alerta para las provincias de La Habana, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos mientras que las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila estaban en la fase informativa.[25] En las provincias más occidentales se ordenó bajar los techos y laterales de todas las casas de cultivos tapados y asegurar las máquinas de privote central. El presidente del Grupo Empresarial Agrícola (GAG) orientó la limpieza de tragantes interiores, recogida de desechos sólidos, proteger los equipos de transporte, proteger almacenes, preservar los productos terminados en lugares altos, evacuar y proteger el ganado vacuno y equino, proteger 260 toneladas de tabaco y cosechar el arroz maduro que esté en el campo.[26] En Pinar del Río fueron evacuadas más de 50 mil personas y se activaron 55 centros de evacuación. Se ordenó evacuar de inmediato alrededor de 14 mil habitantes que residen en zonas costeras. El 26 de septiembre a partir del mediodía quedó paralizado el transporte público y a partir de las 7:00 PM de ese día quedó prohibida la circulación de peatones y vehículos por la vía pública.[27] En la provincia de Artemisa se evacuaron alrededor de 83 mil personas hacia casas de familiares, amigos o hacia los centros de evacuación destinados. Se habilitaron un total de 37 albergues para la protección de los pobladores. En La Habana se suspendieron las actividades laborales el 27 de septiembre con excepción de las relacionadas con la elaboración de alimentos, Salud Pública, Hogares de abuelos, hogares de niños sin amparo filial, entre otras y se activaron 62 centros elaboradores de alimentos. Alrededor de 61 mil 200 personas fueron evacuadas en La Habana. En la comunidad sureña de Cocodrilo en la Isla de la Juventud se evacuaron alrededor de 40 personas y en Batabanó, Mayabeque, área muy vulnerable debido a inundaciones se evacuaron más de 2 mil personas.[28]

Florida

El 24 de septiembre, el gobernador de FloridaRon DeSantis, declaró el estado de emergencia para todo el estado de Florida.[29] Las escuelas del área de la Bahía de Tampa también cerraron las puertas, y varios colegios y universidades, incluida la Universidad del Sur de Florida, la Universidad de Tampa, etc, anunciaron que cancelarían sus clases y que cerrarían temporalmente.[30][31] El 27 de septiembre, 55 distritos escolares públicos de todo el estado anunciaron cancelaciones, muchas hasta el final de la semana.[32] Los funcionarios del Centro Espacial Kennedy retrasaron el lanzamiento de la NASA Artemis 1, y el cohete fue devuelto al edificio de ensamblaje de vehículos.[33] El presidente Joe Biden aprobó una declaración de estado de emergencia para Florida el 24 de septiembre.[34] Además, la Administración Biden también declaró una emergencia de salud pública para Florida.[35] Numerosos aeropuertos y puertos, incluidos los de Tampa, Bahía de TampaOrlando, San Pestesburgo y Key West, anunciaron que suspenderían sus operaciones.[36] Walt Disney World and Universal en Orlando declaró que cerrarían atracciones.[37][38] Numerosas tiendas, incluyendo Walmart y Waffle House , fueron cerradas debido al inminente clima peligroso.[39][40]

Se emitieron órdenes de evacuación obligatorias para partes de varios condados.[41] Alrededor de 300.000 personas pueden ser evacuadas de las áreas del Condado de Hillsborough con escuelas y otros lugares que se utilizan como refugios. El gobernador movilizó 5000 soldados de la guardia nacional del estado de Florida con otros 2000 en espera en los estados vecinos. Los funcionarios de Tallahassee y las ciudades cercanas retiraron los escombros y monitorearon las líneas eléctricas y los sistemas de aguas pluviales de las ciudades para asegurarse de que los sistemas de infraestructura estuvieran preparados y seguros.[42]

Georgia

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, ordenó la activación del Centro de Operaciones del Estado el 26 de septiembre, lo que inició los preparativos para el impacto de la tormenta en la última parte de la semana.[43] Muchos agricultores se prepararon antes de la tormenta apagando los sistemas de riego para intentar secar el suelo y cosechar lo que pudieran, ya que gran parte de la cosecha de algodón del estado aún no se ha cosechado.[44] Atlanta Motor Speedway abrió sus campamentos a los evacuados por huracanes.[45]

Carolina del Sur

El partido de fútbol americano universitario entre los South Carolina State Bulldogs y los South Carolina Gamecocks programado para el 1 de octubre a las 12:00 p. m. se adelantó al 29 de septiembre a las 7:00 p. m. en preparación para la tormenta.

Impacto

 Islas Caimán

Se sintieron impactos mínimos en las Islas Caimán cuando la tormenta pasó hacia el oeste. El 26 de septiembre, a las 3:00 p. m., hora del este, desde el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia se anunció que todo estaba despejado para las islas.  Se observaron un par de pulgadas de lluvia y ráfagas de viento de hasta 50 mph (80 km/h) en Seven Mile Beach en Gran Caimán junto con algunas inundaciones menores por marejadas ciclónicas. También se informaron daños menores y cortes de energía dispersos.

Cuba Cuba

Azotando el oeste de Cuba como un huracán de categoría 3, Ian causó grandes daños en las provincias de Pinar del Río y Mayabeque. La tormenta tocó tierra a las 4:30 ET del 27 de septiembre en la provincia de Pinar del Río.  Se observó una racha máxima de viento de 129 mph (208 km/h) en San Juan y Martínez . Se midió una precipitación total de 4,26 pulgadas (108,3 mm) en 24 horas en la Isla de la Juventud. Se produjeron importantes inundaciones por marejada ciclónica a lo largo de las costas del Golfo de Guanahacabibes y la Isla de la Juventud. Ian provocó un apagón en la provincia de Pinar del Río cortando el suministro eléctrico a toda la provincia, que tenía una población de 850.000 habitantes. El Instituto de Meteorología de Cuba ubicado en La Habana reportó vientos sostenidos de 90 km/h (56 mph) con rachas de 140 km/h (87 mph) durante la tarde del 27 de septiembre.  Dos personas murieron en Cuba, un hombre en San Juan y Martínez que se electrocutó al desconectar un aerogenerador que utilizaba para regar su campo, y una mujer de 43 años que murió al derrumbarse una de las paredes de su casa.

En la madrugada del 28 de septiembre, la tormenta dejó sin luz a toda Cuba tras un colapso de su red eléctrica, que dejó a 11 millones sin luz. A partir del 28 de septiembre, dos personas han muerto como resultado directo del huracán Ian con muchos desaparecidos.

Florida

Se informaron varios tornados en el sur de la Florida a medida que se acercaba la tormenta el 27 de septiembre, uno de los cuales dañó gravemente más de 15 aviones y varios hangares en el aeropuerto North Perry en el condado de Broward. Se observaron vientos con fuerza de tormenta tropical en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso antes de las 22:00 UTC (18:00 EDT) del mismo día; Posteriormente, la ciudad de Key West registró su tercera marejada ciclónica más alta desde 1913. Las áreas entre Longboat Key y Bonita Beachse proyecta que tengan entre 6 y 18 pies (1,8 y 5,5 m) de marejada ciclónica. La ciudad de Venecia cortó el suministro de agua a la isla de Venecia. Al menos 1,8 millones de personas están sin electricidad.[46][47]

El 28 de septiembre, a las 10:46 EDT, el Servicio Meteorológico Nacional de la Bahía de Tampa emitió una advertencia de viento extremo extremadamente rara para vientos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h) o más. Minutos más tarde, el Centro Nacional de Huracanes publicó el Aviso 24 sobre el huracán Ian que indica que la "pared del ojo extremadamente peligrosa de Ian" se está "moviendo hacia la costa". Minutos después de que el servicio meteorológico nacional de Tampa Bay emitiera su anuncio, el Distrito Escolar de Tampa Bay canceló las clases hasta el viernes. Amazon también ha cancelado las operaciones de almacenamiento en algunas instalaciones. Más de 2000 vuelos fueron cancelados como resultado directo del huracán Ian. Más tarde ese día a las 12:04 p. m. EDT, el Servicio Meteorológico Nacional de Tampa emitió una segunda advertencia de viento extremo. El flujo en alta mar de Ian también extrajo toda el agua de la bahía de Tampa.[48] Se confirmaron vientos sostenidos con fuerza de huracán en varios lugares en el punto de llegada a tierra en el suroeste de Florida, incluido un informe de Grove City en el lado occidental del puerto de Charlotte de viento sostenido de 95 mph (153 km/h) junto con una ráfaga a 128 mph (206 km/h) en el momento de la segunda llegada a tierra de Ian.[49]

A medida que la tormenta se acercaba a Florida, se hundió un bote que transportaba a 23 migrantes cubanos. Tres de ellos fueron rescatados por la Guardia Costera, mientras que un cuarto pudo nadar hasta la orilla.[50][51][52][53]

Referencias

  1. Hurricane Ian Takes Aim at Florida After Leaving Cuba in the Dark, The New York Times, consultado el October 2, 2022.
  2. Roberts, Dave (September 19, 2022), Five-Day Graphical Tropical Weather Outlook, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  3. Masters, Jeff; Henson, Bob (September 22, 2022), Cat 4 Fiona steams to-ward Canada; Caribbean disturbance 98L a major concern, Yale Climate Connections, consultado el October 2, 2022.
  4. Papin, Philippe (September 23, 2022), Tropical Depression Nine Advisory Number 1... CORRECTED, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  5. Berg, Robbie (September 23, 2022), Tropical Storm Ian Advisory Number 4, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  6. Masters, Jeff; Henson, Bob (September 25, 2022), Ian’s future remains murky; Cat 4 Noru hits the Philippines, Yale Climate Connections, consultado el October 2, 2022.
  7. Brown, Daniel; Roberts, Dave (September 26, 2022), Hurricane Ian Advisory Number 13, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  8. Reinhart, Brad (September 26, 2022), Hurricane Ian Advisory Number 15...CORRECTED, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  9. Latto, Andy; Brown, Daniel (September 27, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  10. Latto, Andy; Brown, Daniel (September 27, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  11. Blake, Erick (September 27, 2022), Hurricane Ian Advisory Number 18, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  12. Blake, Erick (September 27, 2022), Hurricane Ian Intermediate Advisory Number 18A, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  13. Brown, Daniel (September 28, 2022), Hurricane Ian Advisory Number 22, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  14. Papin, Philippe; Blake, Erick (September 28, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  15. Papin, Philippe; Blake, Erick (September 28, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  16. Papin, Philippe; Beven, Jack (September 28, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  17. Bucci, Lisa; Zelinsky, David (September 28, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  18. Berg, Robbie (September 29, 2022), Tropical Storm Ian Advisory Number 27, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  19. Blake, Erick (September 29, 2022), Tropical Storm Ian Advisory Number 28, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  20. Blake, Erick (September 29, 2022), Hurricane Ian Advisory Number 29, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  21. Pasch, Richard; Berg, Robbie (September 29, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  22. Blake, Erick; Cangialosi, John (September 30, 2022), Hurricane Ian Tropical Cyclone Update, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  23. Blake, Erick (September 30, 2022), Post-Tropical Cyclone Ian Advisory Number 33, Miami, Florida: National Hurricane Center, consultado el October 2, 2022.
  24. Tropical Depression Nine Advisory Number 3...Corrected, Miami, Florida: National Hurricane Center, September 23, 2022, consultado el 3 de octubre de 2022.
  25. Defensa Civil decreta fase de alarma ciclónica para Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud, La Habana, Cuba: Cubadebate, September 26, 2022, consultado el October 3, 2022.
  26. Occidente cubano se prepara ante paso inminente del huracán Ian (Cobertura Especial), La Habana, Cuba: Trabajadores, September 26, 2022, consultado el October 3, 2022.
  27. Hurricane Ian: Cuba begins restoring power after storm, BBC NEWS, September 29, 2022, consultado el October 3, 2022.
  28. Occidente cubano se prepara ante paso inminente del huracán Ian (Cobertura Especial), La Habana, Cuba: Trabajadores, September 26, 2022, consultado el October 3, 2022.
  29. https://www.fox35orlando.com/news/gov-desantis-declares-state-of-emergency-for-all-of-florida-as-tropical-storm-ian-threatens-the-state, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  30. https://www.wesh.com/article/central-florida-school-closures-ian/41387546, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  31. https://www.flgov.com/2022/09/26/governor-ron-desantis-issues-updates-on-state-preparedness-for-hurricane-ian/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  32. https://www.fldoe.org/em-response/storm-info.stml, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  33. https://www.space.com/artemis-1-rollback-hurricane-ian-shelter, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  34. https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2022/09/24/president-joseph-r-biden-jr-approves-florida-emergency-declaration-4/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  35. https://www.reuters.com/business/environment/florida-battens-down-ahead-hurricane-ian-2022-09-26/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  36. https://www.cnn.com/us/live-news/hurricane-ian-update-today-09-26-22/index.html, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  37. https://disneyworld.disney.go.com/experience-updates/weather-updates/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  38. https://www.wfla.com/disney/disney-world-closing-as-hurricane-ian-approaches/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  39. https://www.usatoday.com/story/money/restaurants/2022/09/28/waffle-house-closes-florida-hurricane-ian/10448278002/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  40. https://www.axios.com/2022/09/27/hurricane-ian-florida-closings-stores-theme-parks, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  41. https://www.nbcnewyork.com/weather/weather-stories/mandatory-evacuations-ordered-in-florida-as-hurricane-ian-nears-see-county-list-here/3882371/, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  42. https://abc57.com/news/hurricane-ian-could-be-something-that-we-havent-seen-in-our-lifetime-tampa-forecaster-says, consultado el October 4, 2022 Falta el |título= (ayuda).
  43. Hurricane Ian could be 'something that we haven't seen in our lifetime,' Tampa forecaster says, consultado el October 6, 2022.
  44. Georgia farmers brace for Hurricane Ian. Tropical storm winds are forecast as soon as Wednesday, consultado el October 6, 2022.
  45. Charlotte Motor Speedway opening campground for storm evacuees, consultado el October 6, 2022.
  46. «El huracán Ian toca tierra en Florida y deja sin electricidad a más de 1,8 millones de personas (VIDEOS)». RT en Español. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
  47. «VIDEOS: Más de 600.000 usuarios se quedan sin electricidad en Florida debido al huracán Ian». RT en Español. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
  48. «El huracán Ian toca tierra en Florida (VIDEOS)». actualidad.rt.com. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
  49. «El huracán Ian toca tierra en el continente de Florida cerca de Punta Gorda, y todavía produce vientos de 145 mph». Sun Sentinel. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
  50. «3 people rescued, 20 missing after migrant boat sinks off Florida during Hurricane Ian, officials say». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2022.
  51. https://www.elpais.com.co/mundo/al-menos-12-muertos-dejo-paso-del-huracan-ian-antes-de-dirigirse-hacia-el-sureste-de-ee-uu.html El País Cali
  52. https://www.elpais.com.co/mundo/antes-y-despues-las-impactantes-imagenes-que-dejo-el-paso-del-huracan-ian-por-florida.html El País Cali
  53. https://www.elpais.com.co/mundo/ian-que-se-habia-debilitado-recobra-fuerza-y-es-nuevamente-un-huracan.html El País Cali

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.