Guillermo Correa Vergara
Guillermo Correa Vergara (Santa Cruz, 24 de mayo de 1865 - Santiago, 3 de marzo de 1942) fue un agricultor y político chileno.
Guillermo Correa Vergara | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de Guillermo Correa Vergara | ||
| ||
![]() Alcalde de Rancagua | ||
1925-1927 | ||
Predecesor | Manuel Rubio Ausset | |
Sucesor | Luis Trenova Balharry | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de mayo de 1865![]() | |
Fallecimiento |
3 de marzo de 1942![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge |
María de la Luz Ortúzar Pereira 5 hijos | |
Hijos | Eduardo, Hugo, Guillermo, Carlos y Alejandro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor | |
Partido político |
Nacional Liberal Unido | |
Familia

Vicente Correa Albano
Agustina Vergara Lois

Susana, Mercedes, Matilde, Sara y Ana Correa Vergara
Hijo de Vicente Correa Albano y de Agustina Vergara Loys. Contrajo matrimonio con María de la Luz Ortúzar Pereira y fueron padres de 5 hijos: Eduardo, Hugo, Guillermo, Carlos y Alejandro. [1]
Hermano de Luis Correa Vergara; nieto de Pedro Nolasco Vergara Albano, sobrino de José Gregorio Correa Albano y de Bonifacio Correa Albano. Primo hermano de Pedro Nolasco Cruz Vergara
Estudios
Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y en el Instituto Comercial. Se dedicó a la agricultura en los fundos de su padre, en la zona de Peralillo y Marchigue.
Vida pública y privada
Militante del Partido Nacional, llegó a ser regidor de Rancagua (1915).
Posteriormente se unió al Partido Liberal Unido, llegando a ser alcalde de la Municipalidad de Rancagua (1925-1927). Durante su período edilicio se iniciaron los trabajos de remodelación del alcantarillado del damero central de la comuna.
Volvió a ser regidor de Rancagua (1927-1929) y luego se trasladó a Santiago donde siguió ligado a los liberales. Participó de la campaña presidencial de Arturo Alessandri Palma (1932).
Referencias
Bibliografía
- Castillo Infante, Fernando (1996). "Diccionario Histórico y Biográfico de Chile" (6.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Zig-Zag.