Gobierno de Mariano Luis de Urquijo
El gobierno josefino se mantuvo oficialmente entre el 7 de julio de 1808 y el 27 de junio de 1813, si bien únicamente tuvo mandado en aquellas zonas de España que reconocían como rey a José I Bonaparte. El nombramiento de este gabinete tuvo lugar después de la aprobación de la conocida como Constitución de Bayona, que fue refrendada por el rey José I el 6 de julio de 1808. Su composición, en la que el criterio de Napoleón fue esencial, no pudo ser más heterogénea, juntando a viejos enemigos como Mariano Luis de Urquijo y Pedro Cevallos Guerra [1]
No debe confundirse este periodo con otros dos momentos en que Urquijo ocupó interinamente la Secretaría de Estado (denominación que conllevaba el puesto principal entre los Secretarios de las distintas áreas); habían tenido lugar, el primero entre el 13 de agosto y 6 de septiembre de 1798, y la segunda, más prolongada, entre el 21 de febrero de 1799 y el 13 de diciembre de 1800, durante el cual se emitió el llamado "Decreto de Urquijo" de 5 de septiembre de 1799.
Miembros
El gobierno "afrancesado", estuvo compuesto por los siguientes ministros Ministerios Españoles:
- Mariano Luis de Urquijo, que desempeñó la cartera de Estado, que a diferencia del Secretario de Estado (Antiguo Régimen) se encargaba exclusivamente de refrendar todos los decretos y decisiones gubernamentales [2]
- Gonzalo O'Farrill Herrera y Miguel José de Azanza Alegría (Duque de Santa Fe), que ejercieron interinamente la responsabilidad de Estado en dos periodos de ausencia de Urquijo.
- Pedro Cevallos Guerra, Negocios extranjeros, sustituido por Manuel Negrete de la Torre (Marqués de Campo Alange), y de forma interina por el Duque de Santa Fe y José Martínez Hervás (Marqués de Almenara).
- Sebastián Piñuela Alonso y Manuel Romero, Gracia y Justicia, sustituidos de forma interina por Manuel María Cambronero y Pablo Arribas
- Francisco Cabarrús (Conde de Cabarrús), Manuel Romero, José Martínez de Hervás (Marqués de Almenara), y Francisco Angulo, Interior, en distintas ocasiones de forma interina.
- Miguel José de Azanza Alegría (Duque de Santa Fe), Indias, sustituido de forma interina por Gonzalo O'Farrill Herrera
- Gonzalo O'Farrill Herrera, Guerra, sustituido de forma interina por José Martínez Hervás el (marqués de Almenara)
- José de Mazarredo Salazar, Marina, sustituido de forma interina por Gonzalo O'Farrill
- Francisco Cabarrús (Conde de Cabarrús) y Francisco Angulo, Hacienda, sustituidos de forma interina por el José Martínez Hervás (marqués de Almenara) y Gonzalo O'Farrill
- Pablo Arribas, Policía, sustituido de forma interina por Francisco Amorós y el Duque de Santa Fe
- Miguel José de Azanza Alegría (Duque de Santa Fe), Negocios eclesiásticos, sustituido de forma interina por el Conde de Cabarrús y Francisco de los Heros (Conde de Montarco).
Notas
- Romero Peña, Aleix (2013). Reformar y gobernar. Una biografía política de Mariano Luis de Urquijo. Siníndice. pp. 146 y 151.
- Romero Peña, Aleix (2013). Reformar y gobernar. Una biografía política de Mariano Luis de Urquijo. Siníndice. p. 150.