Francisco Amorós
Francisco Amorós y Ondeano (Valencia 19 de febrero de 1770 - París 8 de agosto de 1848), pedagogo y militar español, es conocido internacionalmente por ser uno de los fundadores de la Educación Física moderna[1][2].
Francisco Amorós | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de febrero de 1770 Valencia | |
Fallecimiento |
8 de agosto de 1848 (78 años) París | |
Nacionalidad | Española y francesa (desde 1816) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Ministro del Interior de Francia | |
Rango militar | Coronel | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Gimnasia | |
Distinciones |
| |
A Francisco Amorós y Ondeano se le debe, por ejemplo, los primeros pasos decididos y sistemáticos para introducir la educación física en el programa de las escuelas primarias. La gimnasia amorosiana, se ha practicado hasta hace pocas décadas en la escuela, en el instituto, en el ejército. Es aquel método en que se emplean aparatos, trapecio, barra fija, paralelas, anillas, trampolín, etc. Se podría decir que la gimnasia de Amorós se inscribe, en Francia, en el marco de la influencia alemana y que concluyen con los inicios de la influencia sueca e inglesa. Es importada a Francia por un español "afrancesado".
Francisco Amorós sirvió como oficial en el Despacho Universal de la Guerra durante el reinado de Carlos IV. Fue director del Real Instituto Militar Pestalozziano de Madrid. Como recompensa por sus servicios, fue promocionado por el rey a coronel de Infantería, siendo además nombrado ministro del Consejo de Indias.
Tras la invasión francesa Amorós fue nombrado gobernador militar y político de Santander por el rey José I (20 de noviembre de 1808); también fue nombrado intendente de la provincia de Cantabria, comandante militar y político de su costa, y consejero de Estado (25 de noviembre). Como gobernador de Cantabria ideó la publicación de La Gazeta de Santander para dar publicidad al nuevo régimen. En 1809 creó la Guardia Nacional cántabra, encargada de patrullar los municipios y luchar contra las guerrillas, en respuesta a los decretos de Napoleón (15 de diciembre de 1808) y José I (29 de diciembre). Uno de sus métodos preferidos era hacer deporte con música, estaba basado en practicar gimnastica con cosas creadas por el tenia dos tipos de ejercicios elementales y complejos.
El 9 de febrero de 1809 fue nombrado comisario regio en las Provincias Vascongadas, siendo reclamado en la Corte en marzo de 1809 en su calidad de consejero de Estado.
Referencias
- Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América
- Conrado Durántez - La Fundación del Comité Olímpico Español publicado por la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos
- El Argonauta Español: Notas sobre propaganda probonapartista: proclamas y Gazeta de Santander (1809)