Fundación Ferrer-Dalmau

La Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau (FFD), más conocida como la Fundación Ferrer-Dalmau, es una fundación española sin ánimo de lucro fundada el 11 de enero de 2022[1][2] por el reconocido y prestigioso pintor y académico[3] español Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como el Pintor de Batallas[4], y que tiene por objeto la divulgación, formación y puesta en valor de los recursos históricos, artísticos y culturales de España realizando actividades como talleres, exposiciones, foros, etc.[5] Para ejecutar esta tarea se utilizan diferentes artes como pintura, escultura, arquitectura, literatura, cómics, música o cine entre otras.

Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau
Forma legal Fundación
Fundación 11 de enero de 2022
Fundador Augusto Ferrer-Dalmau
Sede central España España
Madrid, Comunidad de Madrid
Área de operación Cultural
Presidente S.A.R. el Duque de Calabria
Vicepresidente primero General de Ejército
Fernando Alejandre Martínez
Vicepresidente segundo Ángel Soria Vaquerizo
(Grupo Torre Rioja)
Sitio web www.fundacionferrerdalmau.es

Objetivo

Según su fundador, Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, la FFD nace para poder cubrir en un solo proyecto la docencia universitaria[6][7], formación ocupacional[8] y la difusión cultura del legado histórico de España[9] basándose principalmente en dos modelos:

  • La tradición de Escuelas de Pintura europeas: talleres artesanales que se agrupaban en calles y barrios cuyos conocimientos eran conservados y transmitidos directamente entre dichos talleres entre generaciones. El resultado fue una gran colección de ilustraciones, estampas, grabados, encuadernaciones, etc de gran influencia entre el Medioevo y el Renacimiento. En el XVIII hubo una gran crisis provocada por el reformismo ilustrado, pero en el siglo XIX en España se genera un auge de la Pintura de Historia como género específico tocando temas como El Imperio Español, La Guerra de la Independencia, etc. El objetivo de la FFD es intentar recuperar ese espíritu artesanal y didáctico de la pintura centrado en la Historia.
  • El Taller Grekóv[10]: creado en la Unión Soviética para reunir a pintores y escultores de batallas en torno al pintor ruso Grekóv. La FFD quiere seguir esos pasos manteniendo del trabajo artesanal y técnicas varias para emplearlas en nuevas creaciones artísticas.

Ambos modelos forman el Taller de Artistas Históricos Ferrer-Dalmau de Pintura, Escultura e Historia el cual se centra en la formación de nuevos creadores, investigadores y restauradores de este tipo de arte.

Patronos

El patronato de la Fundación Ferrer-Dalmau consta actualmente de 19 de patronos, entre los que se encuentran:[11]

La estatua de los tercios

Uno de los principales proyectos artísticos de la FFD es la construcción de un monumento a los Tercios en Madrid[20][21]. La composición artística ha sido elaborada por Augusto Ferrer-Dalmau y el asesoramiento histórico de expertos, el escultor Salvador Amaya tiene como objetivo realizar un grupo escultórico, de inspiración clásica, sobre pedestal de piedra en el que estén representadas algunas de las figuras más representativas de aquellos soldados del Siglo de Oro español: un arcabucero, un piquero, un abanderado y su capitán. Junto a ellos caminará un perro, símbolo de lealtad y entrega hasta el final. El monumento tendrá 2,60 metros de altura y será realizado en bronce fundido a la cera perdida.

Referencias

  1. «El duque de Calabria y el JEMAD Alejandre impulsan una fundación para promover los cuadros históricos». elconfidencialdigital.com. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  2. «Nace la Fundación Ferrer-Dalmau «para los amantes del arte, la historia y España»». El Debate (periódico digital). Consultado el 2 de agosto de 2022.
  3. «Acto de Recepción como Académico Correspondiente en Madrid del Ilmo. Sr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto». Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. 14 de marzo de 2017.
  4. ««Los madrileños nacemos donde queremos»». Diario ABC. 07/01/2022.
  5. «Ferrer-Dalmau creará un taller formativo de pintura histórica para estudiantes de Bellas Artes». abc.com. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  6. «La Universidad Nebrija y la Fundación Ferrer-Dalmau lanzan el único máster de pintura histórica en el mundo». eleconomista.es. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  7. «El único máster de pintura histórica del mundo dará sus primeras pinceladas el curso que viene». eleconomista.es. Consultado el 5 de agosto de 2022.
  8. «La Fundación Ferrer-Dalmau impulsa un taller para jóvenes con discapacidad intelectual». larazon.es. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  9. «La Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau dona su primer cuadro». mundiario.com. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  10. «La fundación se ha inspirado en el Taller Grekov, creado durante la etapa soviética para impulsar la creación de lienzos sobre la historia y la cultura rusas». elliberal.com. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  11. «Patronos Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau». Web oficial de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau.
  12. «Real Decreto 288/2017, de 24 de marzo, por el que se nombra Jefe de Estado Mayor de la Defensa al Teniente General del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez.». Boletín Oficial del Estado.
  13. «Real Decreto 12/2020, de 14 de enero, por el que se dispone el cese del General de Ejército del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez como Jefe de Estado Mayor de la Defensa.». Boletín Oficial del Estado.
  14. «Real Decreto 265/2020, de 4 de febrero, por el que se nombra miembro de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Ejército del Cuerpo General del Ejército de Tierra don Fernando Alejandre Martínez.». Boletín Oficial del Estado.
  15. «Real Decreto 891/2014, de 10 de octubre, por el que se nombra Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo a don Manuel Marchena Gómez.». Boletín Oficial del Estado.
  16. «Presidente Manuela Marchena». Poder Judicial España.
  17. «Real Decreto 314/2012, de 3 de febrero, por el que se nombra Director General de Protección Civil y Emergencias a don Juan Antonio Díaz Cruz.». Boletín Oficial del Estado.
  18. «Real Decreto 727/2018, de 29 de junio, por el que se dispone el cese de don Juan Antonio Díaz Cruz como Director General de Protección Civil y Emergencias.». Boletín Oficial del Estado.
  19. «Cáritas Castrense en el Centenario de la Legión». Cáritas Castrense. 17 de mayo de 2021.
  20. «Comienzan las obras del Monumento a los Tercios tras una inyección al 'crowdfunding' de 90.000 euros». abc.es. Consultado el 5 de agosto de 2022.
  21. «España dice 'sí' al monumento a los Tercios: acaba la campaña de suscripción popular con un éxito rotundo». abc.es. Consultado el 5 de agosto de 2022.

Enlaces

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.