Fuerza Nacional-Identitaria
Fuerza Nacional-Identitaria (FN-I) es un movimiento identitario chileno de activo desde mayo de 2013. Algunas asociaciones lo catalogan como racista y de extrema derecha.[7] Se compone principalmente de estudiantes universitarios de Santiago y Concepción y realizan actividades de propaganda y adoctrinamiento.[1] Se declaran contrarios a la globalización y defienden el uso político de la noción de raza.[1][8] Dentro de sus ideas está la segregación espacial de los inmigrantes para así "evitar la pérdida de las identidades".[8]
Fuerza Nacional-Identitaria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | ca. de 2013 | |
Ideología |
Identitarismo[1] Alt-right[2] Nouvelle Droite[2] Racismo[3] Pancriollismo[1][2][4] Paneuropeísmo[1][4] Nacionalismo étnico[3][4] Nacionalismo blanco[2][4] Separatismo blanco[3][4] Inmigración selectiva[5][6] Anticomunismo[1] Anticapitalismo[1] Antiglobalización[1] | |
Posición | Extrema derecha[2] | |
País |
![]() | |
Instituciones relacionadas | Círculo de Estudios Pancriollistas[4] | |
Publicación | Identitas (2014-2015)[4] | |
Sitio web | www.fni.cl | |
Ideología
Influenciado doctrinalmente por filósofos Tomislav Sunic, Friedrich Nietzsche, Julius Evola y los intelectuales de la Nouvelle Droite en general, el grupo propone unir a aquellas personas nacidas en Latinoamérica con pronunciadas raíces europeas.[2] Dicen tener un enfoque gramsciano respecto del método de propaganda hacia su objetivo de reconocer la "desigualdad racial" como algo postivo.[2] Se oponen tanto al globalismo como al capitalismo,[1] al que acusan de "desarraigar a las personas" y de "homogeneizarlo todo".[1]
Consideran que "un identitarismo que no toma en cuenta el factor racial está condenado a desaparecer", y que no es la cultura lo que genera identidad, sino la "sangre y el suelo".[9] Aunque afirman no tener una identidad racial idéntica a la de un europeo puesto que esta se ha "nutrido de otro territorio físico",[10] según el politólogo José Pedro Zúquete tanto el grupo como sus símiles en Europa y Norteamérica dicen poseer un "destino común" en tanto comparten lo que han llamado "hermandad de sangre".[11]
En 2020 se les identificó como parte de la derecha alternativa internacional.[10] Han colaborado con el medio supremacista blanco American Renaissance[12][13] y el sitio Counter-Currents[14] dirigido por el filósofo separatista blanco Greg Johnson.
Dirigen el Círculo de Estudios Pancriollistas, bajo el cual han publicado la revista Identitas (2014-2015)[4] y libros de autores afines, entre los que se encuentran Tomislav Sunic y Jack Donovan.
Simbología

Su simbología, que según ellos mismos describen en sus medios de propaganda, está formada por una bandera azul, que representa “el cielo y lo vertical”; y el blanco que “representa la identidad criolla”, la que relevan, como “el medio necesario para la generación de una Nación que integre a todos los criollos y les asegure su supervivencia”. Sus letras mezcladas, la “N” (Nación) y la “I” (con forma de martillo, según ellos, para la guerra y la creación, y que significa identidad), simbolizan el “gancho criollo”. Este grupo, usa también como símbolos al “Conquistador español” y la Cruz de Borgoña, bandera española de ultramar (1506-1701); usada irregularmente hasta 1793, como una forma de reivindicación del hombre blanco que llegó a conquistar América.[15]
Véase también
Referencias
- Escobedo, Diego (2016). «Los nuevos guardianes de la identidad nacional». The Clinic. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
- Aranda, 2021, p. 143
- Escobedo, 2016
- Zúqete, 2018, p. 138
- "Reivindican la inmigración europea. “Nosotros tenemos el descaro de decir que existe una inmigración buena y una inmigración mala. Punto”" en: Escobedo, 2016
- "La migración venezolana a los demás rincones del continente nos ha confirmado que allá habitan blancos dignos y con conciencia racial, de la cual muchos de nosotros podríamos imitar un poco mejor (la inmigración italiana y su descendencia conforma un número cercano al 10% de la población venezolana). Pero como es imposible en nuestro siglo XXI darle una solución racista a un conflicto, lo prudente es destinar nuestros recursos para concientizar a los venezolanos de su pertenencia racial, para que se organicen entre ellos y así sobrellevar la crisis, para que busquen a otros criollos en los lugares que los reciban, y hablarles sin pelos en la lengua a los nacionalistas y amantes del Estado moderno de que la identidad no es algo que puede ser leído en un pasaporte, sino que se lleva por dentro." En: Reflexión sobre venezuela desde el pancriollismo, Contra sus mentiras, 2 de abril de 2019.
- Murdoch, S., & Mulhall, J. (2019). From Banners to Bullets: the international Identitarian movement. London: Hope not Hate, p. 58.
- «Los surreales grupos identitarios en Chile: Creen en la raza, apoyan la gratuidad y rechazan a los inmigrantes». Desconcierto. 2016. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
- Zúquete, 2018, p. 318
- Hermansson, 2020, p. 75
- Zúquete, 2018, pp. 317-8
- Villaroel, Benjamin (2020). «Positive Social Media». American Renaissance. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
- Villaroel, Benjamin (2019). «The White World’s Southernmost Front». American Renaissance. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
- Fuerza Nacional Identitaria (2019). «Remembering September 11, 1541». Counter-Currents (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2021.
- «Las ideas y la simbología de la ultraderecha chilena 2.0 que no podemos permitir que penetre en el fútbol». Consultado el 29 de abril de 2022.
Bibliografía
- Aranda, Gilberto (2021). «Chile’s Radical and Extreme Right». The Right and Radical Right in the Americas: Ideological Currents from Interwar Canada to Contemporary Chile. Rowman & Littlefield.
- Hermansson, P. (2020). The International Alt-right: Fascism for the 21st Century?. Routledge.
- Zúquete, José P. (2018). The Identitarians: The Movement Against Globalism and Islam in Europe. Indiana: University of Notre Dame Press.