Fanny Uribe
Fanny Esther Uribe López es una bióloga y política ecuatoriana y la última persona en ser elegida prefecta de Galápagos.
Fanny Uribe | ||
---|---|---|
![]() Fanny Uribe en 2016 | ||
| ||
![]() Asambleísta Nacional de Ecuador por Galápagos | ||
2013-2017 | ||
| ||
![]() Prefecta Provincial de Galápagos | ||
2005-2009 | ||
Predecesor | Claudio Malo | |
Sucesor | Max Paredes | |
| ||
![]() Diputada Nacional de Ecuador por Galápagos | ||
1998-2003 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Trayectoria pública
Inició su vida política en 1996 como diputada alterna de la provincia de Galápagos por el partido Democracia Popular.[1] En las elecciones legislativas de 1998 fue elegida diputada nacional de Galápagos por el mismo partido.[2] Desde el Congreso Nacional fue una de las impulsoras de la Ley especial de Conservación y Desarrollo Sustentable para la provincia de Galápagos.[1]
En las elecciones seccionales de 2004 fue elegida prefecta provincial de Galápagos con el 54% de los votos por la alianza entre la Democracia Popular, el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero y el Partido Socialista-Frente Amplio,[3] convirtiéndose en la primera mujer que ocupada dicho cargo.[1] La entrada en vigencia de la Constitución de 2008 eliminó el consejo provincial de Galápagos, de este modo convirtiéndola también en la última persona en ser elegida a la prefectura de la provincia.[4]
Renunció a su cargo para participar en las elecciones seccionales de 2009 como candidata a la alcaldía de Santa Cruz por el Movimiento Municipalista,[5] pero no resultó elegida.[6]
Para las elecciones legislativas de 2013 fue elegida asambleísta nacional en representación de Galápagos por el partido Avanza.[7]
Referencias
- «Las mujeres ganaron el 4,65% de las alcaldías». El Universo. 1 de noviembre de 2004. Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 1 de enero de 2017.
- «Mayoría DP-PSC en el Congreso». Hoy. 11 de junio de 1998. Archivado desde el original el 7 de abril de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- Informe del Consejo Nacional Electoral. Resultados elecciones seccionales 2004. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- «En región Insular vigencia de Carta Magna causa confusión». El Universo. 14 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- Barona, Jorge (9 de abril de 2009). «Proceso de transición estancado en región insular de Galápagos». El Universo. Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- «El mapa regional se hizo verde el domingo». El Comercio. 20 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- «Asambleístas para el período 2013-2017». Ecuavisa. 14 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2016.