Estrategia Europea de Seguridad
La Estrategia Europea de Seguridad es el documento que define, ordena, contiene, sintetiza y expresa los intereses y el enfoque asumido por la Unión Europea en el mundo para avanzar conjuntamente hacia una mayor seguridad regional y global y hacia su consolidación. El primero de estos documentos, titulado "Una Europa segura en un mundo mejor", fue adoptada en Bruselas por el Consejo Europeo, el 12 de diciembre de 2003, al que fue elevado por su secretario general, el Alto Representante para la política exterior y de seguridad común, Javier Solana.[1]
Historia
Informe de 2008 sobre la aplicación de la Estrategia Europea de Seguridad
Brújula Estratégica (2022)
La brújula estratégica indica las cuatro direcciones en las que se debería avanzar[2] | |||||||||
|
En junio de 2020, los ministros de defensa de la UE acordaron desarrollar un documento denominado "brújula estratégica" para definir los objetivos de la organización en cuanto a la política de seguridad y defensa.[3] El primer borrador del texto, presentado en noviembre de 2021, se basaba en un «análisis de amenazas» que fue realizado partiendo de información suministrada por los diferentes servicios de inteligencia de los Estados miembros de la UE en el marco del diálogo estructurado con las instituciones de la UE y varios expertos. Así, entre febrero y marzo se sucedieron diferentes versiones del texto tomando en cuenta las medidas en materia de defensa presentadas por la Comisión Europea a mediados de febrero. Adicionalmente varios acontecimientos internacionales —en particular la invasión rusa de Ucrania— afectaron el acuerdo final aprobado por los líderes europeos en marzo.[4]
La brújula no sustituirá a la Estrategia global de la UE (EGUE) —presentada en 2017 por Federica Mogherini, entonces Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad— que establece las prioridades generales de la política exterior de la Unión.[5] En cambio, se supone que es una estrategia de "rango medio", que traduce las prioridades de la UE en objetivos tangibles y define qué capacidades debe desarrollar la Unión. La Brújula también tiene como objetivo fomentar una "cultura estratégica" europea común, impulsando a los Estados miembros hacia un entendimiento común de las amenazas clave para la UE y cómo contrarrestarlas juntos.[6]
En consonancia, el gobierno francés ha hecho saber que le gustaría que durante su durante la presidencia del Consejo, se pueda llegar a una declaración política que resuelva la cuestión del uso del artículo 42.7 del Tratado de Lisboa que establece que si un Estado miembro es víctima de agresión armada en su territorio, el resto de Estados tienen la obligación de ayudar y asistir a través de todos los medios a su alcance.[7] Para Alemania, no obstante, sería necesario lanzar una europeización de la "disuasión nuclear" de Francia y de su lugar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[8]
Estrategia de Seguridad Interior
El Programa de Estocolmo es un plan estratégico quinquenal para incrementar y consolidar la seguridad (particularmente la seguridad ciudadana) en el interior del territorio de la Unión Europea. Fue presentado conjuntamente por la Presidencia sueca del Consejo y por la Comisión Europea, y adoptado por el Consejo Europeo, en 2009, y su ámbito de aplicación está diseñado entre 2010 y 2015. Se trata de un programa transversal, que involucra y afecta a numerosas políticas y distintas instituciones y departamentos de la Unión, por lo que su efectiva implementación se prevé en el medio plazo, y requerirá de la concurrencia y participación de las tres instituciones decisorias europeas: el Parlamento, el Consejo y la Comisión.
Están previstos su perfeccionamiento y redacción legal definitiva a lo largo del año 2010, y en ello han colaborado tanto la presidencia sueca como las sucesivas presidencias del actual Trío (España-Bélgica-Hungría). Su tramitación está casi terminada, y está prevista su adopción definitiva bajo la forma y denominación de "Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea", en línea con la vigente y más amplia Estrategia Europea de Seguridad, aplicable también al ámbito exterior.Referencias
- «Estrategia europea de seguridad». EUR-Lex. 3 de octubre de 2011. Consultado el 20 de mayo de 2022.
- Sanchez Alonso, Aida (15 de noviembre de 2021). «¿A dónde nos lleva la "Brújula Estratégica" de la Unión Europea?». Euronews. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- Nováky, Niklas (19 de diciembre de 2020). «The Strategic Compass: Charting a New Course for the EU’s Security and Defence Policy». Martens Centre (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2021.
- «Una Brújula Estratégica para reforzar la seguridad y la defensa de la UE en el próximo decenio». Consejo de la Unión Europea. 21 de marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2022.
- «El JEMAD participa en la reunión del Comité Militar de la Unión Europea». Ministerio de Defensa de España. 5 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de febrero de 2021.
- Borrell, Josep (24 de noviembre de 2021). «Una brújula estratégica para Europa». El País. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
- Quencez, Martin (22 de enero de 2020). «The Challenges Ahead for EU Defense Cooperation». German Marshall Fund (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2020.
- Schröder, Gerhard (19 de enero de 2021). «Europa muss jetzt von Grund auf reformiert werden» [Europa necesita ser reformada desde cero]. Handelsblatt (en alemán). Consultado el 26 de noviembre de 2021.