Presidencia del Consejo de la Unión Europea

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea[1] es una responsabilidad institucional y un órgano interno del Consejo de la Unión Europea. La presidencia es desempeñada con carácter rotatorio y en turnos preestablecidos por un Estado miembro. Para mejorar la eficacia, los Estados colaboran en ternas de Estados miembros, que se suele conocer bajo la denominación de trío de presidencias.[2]

Presidencia del
Consejo de la Unión Europea


Actualmente en el cargo
República Checa
Desde el 1 de julio de 2022
Ámbito Unión Europea
Duración 6 meses
Designado por Rotación predeterminada
Creación 1958
Cargo anterior Francia (enero-junio de 2022)
Primer titular Bélgica
Sitio web www.consilium.europa.eu

No existe un único presidente del Consejo, cada formación estará presidida por un ministro distinto del mismo gobierno nacional. Es por tanto al Estado miembro, y no a una persona en concreto, a quien corresponde la responsabilidad de ejercer la presidencia. Es en principio el ministro-presidente del Consejo de Asuntos Generales (compuesto de ordinario por los ministros de asuntos exteriores de los Estados miembros) quien ejerce la representación global del Consejo como institución comunitaria. Solo el Consejo de Asuntos Exteriores, presidido con carácter permanente por el alto representante de la Unión, se sustrae al régimen general de la presidencia.

Funcionamiento

La presidencia, en ocasiones citada incorrectamente como presidencia de la UE, tiene como su responsabilidad primordial organizar y presidir todas las reuniones del Consejo de la Unión Europea. Sin embargo, la elaboración de compromisos capaces de resolver las dificultades en la práctica es también una responsabilidad primordial. El puesto de presidente del Consejo de la Unión Europea recae en cada reunión celebrada al ministro responsable del Gobierno del Estado miembro que ejerza la presidencia.

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea está asistida por una Secretaría General del Consejo, dirigida por un secretario general (actualmente el diplomático danés Jeppe Tranholm-Mikkelsen).[3]

Trío de presidencias

Desde la presidencia alemana de 2007 se puso en marcha un nuevo sistema de colaboración entre tres presidencias consecutivas para hacer frente al corto plazo de seis meses de la Presidencia.[4] La tarea principal que tiene este equipo es hacer un programa de trabajo que abarque las tres presidencias —es decir, tres semestres— y en el que se integre el programa concreto de cada una de ellas, con una agenda común. Se basa jurídicamente en el artículo 2.4 del Reglamento Interno del Consejo: «Cada 18 meses, las tres Presidencias que vayan a ejercer prepararán, en estrecha cooperación con la Comisión y una vez realizadas las consultas adecuadas, un proyecto de programa de actividades del Consejo para ese período». Además, el Acta Final del Tratado de Lisboa formalizó este procedimiento con unas nuevas reglas que entraron en vigor en 2010, al empezar sus funciones el trío formado por España, Bélgica y Hungría.

Cronología de las presidencias

AñoSemestreTríoPresidencia rotatoria
1958Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicAlemania Alemania
1959Ene-Jun Francia
Jul-DicItalia Italia
1960Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1961Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicAlemania Alemania
1962Ene-Jun Francia
Jul-DicItalia Italia
1963Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1964Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicAlemania Alemania
1965Ene-Jun Francia
Jul-DicItalia Italia
1966Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1967Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicAlemania Alemania
1968Ene-Jun Francia
Jul-DicItalia Italia
1969Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1970Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicAlemania Alemania
1971Ene-Jun Francia
Jul-DicItalia Italia
1972Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1973Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicDinamarca Dinamarca
1974Ene-JunAlemania Alemania
Jul-Dic Francia
1975Ene-Jun Irlanda
Jul-DicItalia Italia
1976Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1977Ene-JunReino Unido Reino Unido
Jul-DicBélgica Bélgica
1978Ene-JunDinamarca Dinamarca
Jul-DicAlemania Alemania
1979Ene-Jun Francia
Jul-Dic Irlanda
1980Ene-JunItalia Italia
Jul-DicLuxemburgo Luxemburgo
1981Ene-JunPaíses Bajos Países Bajos
Jul-DicReino Unido Reino Unido
1982Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicDinamarca Dinamarca
1983Ene-JunAlemania Alemania
Jul-DicGrecia Grecia
1984Ene-Jun Francia
Jul-Dic Irlanda
1985Ene-JunItalia Italia
Jul-DicLuxemburgo Luxemburgo
1986Ene-JunPaíses Bajos Países Bajos
Jul-DicReino Unido Reino Unido
1987Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicDinamarca Dinamarca
1988Ene-JunAlemania Alemania
Jul-DicGrecia Grecia
1989Ene-JunEspaña España
Jul-Dic Francia
1990Ene-Jun Irlanda
Jul-DicItalia Italia
1991Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
1992Ene-Jun Portugal
Jul-DicReino Unido Reino Unido
1993Ene-JunDinamarca Dinamarca
Jul-DicBélgica Bélgica
1994Ene-JunGrecia Grecia
Jul-DicAlemania Alemania
1995Ene-Jun Francia
Jul-DicEspaña España
1996Ene-JunItalia Italia
Jul-Dic Irlanda
1997Ene-JunPaíses Bajos Países Bajos
Jul-DicLuxemburgo Luxemburgo
1998Ene-JunReino Unido Reino Unido
Jul-DicAustria Austria
1999Ene-JunAlemania Alemania
Jul-DicFinlandia Finlandia
2000Ene-Jun Portugal
Jul-Dic Francia
2001Ene-JunSuecia Suecia
Jul-DicBélgica Bélgica
2002Ene-JunEspaña España
Jul-DicDinamarca Dinamarca
2003Ene-JunGrecia Grecia
Jul-DicItalia Italia
2004Ene-Jun Irlanda
Jul-DicPaíses Bajos Países Bajos
2005Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicReino Unido Reino Unido
2006Ene-JunAustria Austria
Jul-DicFinlandia Finlandia
2007Ene-JunT1Alemania Alemania
Jul-Dic Portugal
2008Ene-JunEslovenia Eslovenia
Jul-DicT2 Francia
2009Ene-JunRepública Checa República Checa
Jul-DicSuecia Suecia
2010Ene-JunT3España España
Jul-DicBélgica Bélgica
2011Ene-JunHungría Hungría
Jul-DicT4Polonia Polonia
2012Ene-JunDinamarca Dinamarca
Jul-DicChipre Chipre
2013Ene-JunT5 Irlanda
Jul-DicLituania Lituania
2014Ene-JunGrecia Grecia
Jul-DicT6Italia Italia
2015Ene-JunLetonia Letonia
Jul-DicLuxemburgo Luxemburgo
2016Ene-JunT7Países Bajos Países Bajos
Jul-DicEslovaquia Eslovaquia
2017Ene-JunMalta Malta
Jul-DicT8Estonia Estonia
2018Ene-JunBulgaria Bulgaria
Jul-DicAustria Austria
2019Ene-JunT9Rumania Rumania
Jul-DicFinlandia Finlandia
2020Ene-JunCroacia Croacia
Jul-DicT10Alemania Alemania
2021Ene-Jun Portugal
Jul-DicEslovenia Eslovenia
2022Ene-JunT11 Francia
Jul-DicRepública Checa República Checa
2023Ene-JunSuecia Suecia
Jul-DicT12España España
2024Ene-JunBélgica Bélgica
Jul-DicHungría Hungría
2025Ene-JunT13Polonia Polonia
Jul-DicDinamarca Dinamarca
2026Ene-JunChipre Chipre
Jul-DicT14 Irlanda
2027Ene-JunLituania Lituania
Jul-DicGrecia Grecia
2028Ene-JunT15Italia Italia
Jul-DicLetonia Letonia
2029Ene-JunLuxemburgo Luxemburgo
Jul-DicT16Países Bajos Países Bajos
2030Ene-JunEslovaquia Eslovaquia
Jul-DicMalta Malta

Consejo Europeo

Independiente del Consejo de la Unión Europea existe también el Consejo Europeo, que se reúne en las conocidas como «cumbres europeas» o «reuniones en la cumbre», de carácter trimestral. La tarea del presidente del Consejo Europeo ya no es realizada por el jefe de Gobierno o jefe de Estado del Estado miembro que ejerza la presidencia. Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el presidente del Consejo Europeo se elige por mayoría cualificada por un período de dos años y medio, renovables una sola vez. Charles Michel es el presidente actual del Consejo Europeo desde el 1 de diciembre de 2019.[5]

El presidente es el responsable de preparar y presidir las reuniones y los trabajos del Consejo Europeo, promoviendo el consenso en su seno y procurando la adopción de acuerdos; ostenta asimismo la máxima representación de la Unión en las relaciones internacionales, en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común. El presidente no dispone de poderes ejecutivos directos. El Consejo Europeo es una institución enteramente distinta del Consejo de la Unión Europea.

Véase también

Referencias

  1. «Unión Europea, grafía de nombres oficiales». Fundéu. 4 de enero de 2010.
  2. «Europa en 2007, éxito de la globalización». Deutsche Welle. 25 de diciembre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2008.
  3. «Jeppe Tranholm-Mikkelsen». Consejo de la Unión Europea. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
  4. «Trio présidentiel». EU2007.de (en francés). 2007. Archivado desde el original el 10 de abril de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2008.
  5. «Funciones del presidente». Consejo Europeo - Consejo de la Unión Europea. Consultado el 9 de mayo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.