Virus de la encefalitis equina occidental

El virus de la encefalomielitis equina del oeste (VEEO), es el agente causante de la enfermedad vírica relativamente poco común, denominada: Encefalomielitis equina occidental (EEO). Pertenece al género Alphavirus de la familia Togaviridae, el virus de la EEO es un arbovirus (virus llevados por artrópodos), transmitido por mosquitos del género Culex y Culiseta.[1]

Virus de la encefalitis equina occidental
Clasificación de los virus
Dominio: Riboviria
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Reino: Orthornavirae
Filo: Kitrinoviricota
Clase: Alsuviricetes
Orden: Martellivirales
Familia: Togaviridae
Género: Alphavirus
Encefalitis equina occidental
 Aviso médico 

En los humanos, los síntomas se ven 4 a 10 días después de la transmisión y comprenden fiebre, dolores musculares del tipo de la gripe general y dolor de cabeza de intensidad creciente, seguido de coma y muerte en los casos graves.

La encefalomielitis equina occidental se encuentra distribuida en América del Sur, América del Norte y el Caribe. No existen vacunas ni fármacos terapéuticos para esta infección.

Uso como arma biológica

El virus de la encefalomielitis equina occidental formó parte de una docena de agentes que EE. UU. estudió como potenciales armas biológicas antes de suspender su programa de armas biológicas.[2]

Referencias

  1. Ryan KJ; Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology (4ª edición). McGraw Hill. ISBN 0-8385-8529-9.
  2. Chemical and Biological Weapons: Possession and Programs Past and Present

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.