Emilio Estrada Icaza

Emilio Estrada Icaza (22 de junio de 1916, Guayaquil-19 de noviembre de 1961) Fue un empresario, político y arqueólogo ecuatoriano. Hijo del economista, banquero y político Víctor Emilio Estrada Sciacaluga y de Isabel Icaza Marín y hermano del historiador Julio Estrada Icaza.[1] Nieto del expresidente ecuatoriano Emilio Estrada Carmona.[2] Estudió en Ecuador, EE. UU., Francia e Italia. Estudio primaria en el colegio Cristóbal Colón en Guayaquil; terminó su secundaria en la Baylor Military Academy de Estados Unidos. Completó su formación superior en la Wharton School of Finance and Commerce, de la Universidad de Pensilvania. Dedicó gran parte de su vida a la arqueología. Fue autodidacta en análisis histórico; publicó diversas obras sobre las exploraciones realizadas en varios sitios de la costa de Ecuador y es el descubridor de la cultura Valdivia,[3][4][5][6] una de las más antiguas del continente americano.[7]

Emilio Estrada Icaza
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1916
Guayaquil, Ecuador
Fallecimiento 19 de noviembre de 1961
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Victor Emilio Estrada
Educación
Educado en Universidad de Pensilvania
Información profesional
Ocupación Arqueólogo
Proyectos representativos Cultura Valdivia

Fue miembro de la Society for American Archeology y la Current Anthropology. Junto a la pareja de arqueólogos Betty Meggers y Clifford Evans, realizaron excavaciones y recolectaron piezas en muchos sitios arqueológicos.[8] Las culturas prehispánicas como Valdivia, Machalilla y Chorrera fueron investigadas por el arqueólogo Emilio Estrada. Colaboró con referentes culturales como, Pedro Porras Garcés, Huerta Rendón Francisco, Carlos Zevallos Menéndez, Julio Viteri Gamboa, entre otros.[9][10]

Estrada Ycaza dirigió la Sociedad Protectora de la Infancia, la Junta de Planificación y Coordinación Económica, el Cabildo guayaquileño y fue alcalde de Guayaquil del periodo 1954-1956.[11][12] Condujo la Compañía Ecuatoriana de Seguros, perteneció al directorio del Banco La Previsora, fue embajador de la Asamblea General de la ONU y fue integrante de la Casa de la Cultura de Ecuador. Fue creador y presidente de la Asociación de Fútbol y vicepresidente del Club Emelec, y dirigió la delegación ecuatoriana en los Juegos Panamericanos de 1959 en los Estados Unidos.[13] Falleció de un ataque cardíaco el 19 de noviembre de 1961.

Emilio E. I. descubridor de la cultura Valdivia.

Véase también

Referencias

  1. «Julio Estrada Icaza» (web). Consultado el 17 de junio de 2022.
  2. Avilés Pino, Efrén: Estrada Emilio - Personajes Históricos. Enciclopediadelecuador.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  3. Cultura valdivia: características, ubicación, costumbres, arte. Lifeder.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  4. Cultura Valdivia. Enciclopediadelecuador.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  5. La cultura Valdivia o el surgimiento de la cerámica en América. Dialnet. Consultado el 17 de junio de 2022.
  6. LA CONTRIBUCIÓN ARQUEOLÓGICA DE EMILIO ESTRADA. Ecuadordiplomaciacultura.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  7. Emilio Estrada Icaza. Estrada.bz. Consultado el 17 de junio de 2022.
  8. Estrada, E; Meggers, BJ; Evans, C (1962). «Possible Transpacific Contact on the Coast of Ecuador». Science 135 (3501): 371-2. Bibcode:1962Sci...135..371E. PMID 17782632. S2CID 33126483. doi:10.1126/science.135.3501.371.
  9. La contribución arqueológica de Emilio Estrada. Blogspot.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  10. Estrada Ycaza Emilio. Enciclopediadelecuador.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  11. Lara, Felipe Burbano de (2010). Transiciones y rupturas: El Ecuador en la segunda mitad del siglo XX. Flacso-Sede Ecuador. ISBN 9789978672631. Consultado el 30 de enero de 2018.
  12. Torre, Carlos de la; Canseco, Alfredo Pareja y Díez (1989). El Populismo en el Ecuador. ILDIS. Consultado el 30 de enero de 2018.
  13. Emilio Estrada Ycaza: Un legado que debemos valorar. Larevista.ec. Consultado el 17 de junio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.