Anexo:Alcaldes de Guayaquil

Gobernadores Coloniales de Guayaquil (1534 - 1820)

La persona nombrada Corregidor de Guayaquil hasta mediados del siglo XVII aparece su nombramiento ligado a la tradicional vinculación histórica con la ciudad de San Gregorio de Puerto Viejo, incluyéndose textualmente esto en las provisiones originales que se refieren al título como Corregidor de Guayaquil y Puerto Viejo. Aunque en la realidad administrativa los corregidores nunca gobernaron físicamente la dirigencia político-judicial de la ciudad de Puerto Viejo sino que esto quedaba en la manera simbólica de uso, puesto que estos tenían sus representantes oficiales ante el cabildo de la referida ciudad que fueron denominados Teniente de Corregidor o Lugarteniente del Corregidor y Puerto Viejo era reconocido con la categoría de Tenencia o Tenientazgo. Guayaquil y Puerto Viejo en primera instancia desde sus respectivas fundaciones fueron Tenencias que estuvieron supeditadas a la autoridad de la Gobernación de Nueva Castilla.

Titulaciones de Lugartenientes de Gobernador y Tenientes de Corregidor

  • Mariscal don Diego de Almagro Lugarteniente de Capitán General, Fundador de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534.
  • Don Diego de Daza, Teniente de Corregidor de Santiago de Quito (1534-1535) durante las estancias inestables de la ciudad entre la laguna de Colta y las llanuras de Riobamba hasta el Estero de Dimas.
  • Capitán Hernando de Zaera (1536), Teniente de Corregidor de Santiago de Guayaquil en Chaday a orillas del Río Yaguachi.
  • Capitán Francisco de Orellana, Teniente de Corregidor de Santiago de La Culata (1537) durante la estancia de esa ciudad entre la desembocadura del Río Babahoyo y el Río Daule.
  • Capitán don Diego de Urbina, Teniente de Corregidor de Santiago de Guayaquil durante la estancia de la ciudad a orillas del margen izquierdo del Río Daule (1538-1542), nombrado por el virrey Blasco Núñez Vela.
  • Capitán Rodrigo de Vargas y Guzmán, Teniente de Corregidor y Justicia Mayor (1543).
  • Capitán Manuel de Estacio, Teniente de Corregidor en la ubicación definitiva del Cerro Santa Ana o Cerrito Verde (1547-1550), nombrado por Gonzalo Pizarro.
  • Don Cristóbal de Villalta, Teniente de Corregidor (1551).

Titulación de Corregidor y Justicia Mayor

El Corregidor por orden del Rey tendría un sueldo de mil pesos ensayados.

  • Don Jorge de Alvarado, Corregidor y Justicia Mayor de Santiago de Guayaquil (1552-1557), con nombramiento del rey Carlos I.
  • Don Jerónimo Ramírez Rico, Corregidor y Justicia Mayor de Santiago de Guayaquil (1558-1562), nombramiento del Gobernador de Quito y Capitán General Don Gil Ramírez Dávalos.
  • Licencidado Salazar de Villasante Oidor de la Real Audiencia de Quito, Corregidor y Justicia Mayor al mismo tiempo de Guayaquil, Quito, Puerto Viejo y Cuenca (6 de abril de 1563 - ? ) nombrado provisionalmente por el Virrey Don Diego López de Zúñiga y Velasco el 9 de febrero de 1563.
  • Martín Ramírez de Guzmán, Teniente de Corregidor encargado del Corregimiento (1563 - 27 de abril de 1564)
  • Alonso Manuel de Anaya, Corregidor, Justicia Mayor y Juez de Residencia al mismo tiempo de Guayaquil, Quito, Puerto Viejo y Cuenca (27 de abril de 1564 - ? )
  • Capitán Andrés Contero, Corregidor y Justicia Mayor (1564-1568)
  • Don Hernando de Zúñiga, Corregidor y Justicia Mayor (1570-1577)
  • Capitán Jerónimo de Reinoso y Piedrola Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor (1579-158?)
  • Don Ordoño de Aguirre; Corregidor y Justicia Mayor (1602-1607)
  • Maestre de Campo Don Antonio de Arce, Corregidor y Justicia Mayor (1607-1609) nombrado por Felipe III.
  • Don José de Castro y Guzmán, Corregidor y Justicia Mayor provisional (1609 - 1610)
  • Capitán Cristóbal de Arístegui, Corregidor y Justicia Mayor (1613-1616) nombrado por Felipe III.
  • Maestre de Campo Don Toribio de Castro y Guzmán, Corregidor y Justicia Mayor (1616) con nombramiento del virrey Francisco de Borja y Aragón desde el 5 de marzo de 1616.
  • Capitán don Andrés Morán de Butrón, Corregidor y Justicia Mayor (1617).
  • Maestre de Campo don Antonio de Salinas, Corregidor y Justicia Mayor (1618-1623) con nombramiento de Felipe III.
  • Maestre de Campo Diego de Portugal, Corregidor y Justicia Mayor (1624-1627).
  • Maestre de Campo Francisco Pérez Navarrete (1627-1629) con nombramiento de Felipe IV.
  • Don Francisco de Noboa y Sotelo, Corregidor y Justicia Mayor (1630-1633).
  • Don Pedro Alfonso Casco, Teniente de Corregidor (1634- 13 de febrero de 1635, fecha en que falleció).
  • Maestre de Campo don Baltazar Malo de Molina; Corregidor y Justicia Mayor (17 de octubre de 1635 – 16 de enero de 1640) con nombramiento de Felipe IV.
  • Maestre de Campo Juan de Hinojoza y Chávez Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor (16 de enero de 1640- 1642) con nombramiento de Felipe IV.
  • General Martín de Valenzegui, Corregidor y Justicia Mayor (1643)
  • Maestre de Campo don Miguel Navarro Goyenete, Corregidor y Justicia Mayor (28 de abril de 1644 – tras su fallecimiento el 3 de marzo de 1649) con nombramiento de Felipe IV.
  • Capitán don Matías de Bárcena Callejas, Teniente de Corregidor y Gobernador de las Armas (4 de marzo de 1649 – 20 de abril de 1649) nombrado provisionalmente por el cabildo de Guayaquil hasta la llegada de su sucesor.
  • Capitán Francisco Díaz Bravo, Corregidor y Justicia Mayor (20 de abril de 1649 – 10 de mayo de 1649) nombrado por el presidente de la Real Audiencia de Quito don Martín de Arriola.
  • Don Pedro Gonzales del Castillo, Corregidor y Justicia Mayor (junio de 1649 – julio de 1649) con nombramiento del Virrey del Perú don García Sarmiento de Sotomayor.
  • Sargento Mayor y Ayudante Real Don Francisco Vásquez de Silva, Corregidor y Justicia Mayor (7 de agosto de 1649- tras su fallecimiento el 2 de julio de 1653) con nombramiento de Felipe IV.
  • Don José de Verganzo y Gamboa, Corregidor y Justicia Mayor (28 de julio de 1653 – 23 de septiembre de 1653) con nombramiento de la Real Audiencia de Quito.
  • Don Jorge de Rivera Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor (13 de septiembre de 1653 – 5 de agosto de 1655)
  • General don Manuel de la Torre y Berna Caballero de la Orden de Alcántara, Corregidor y Justicia Mayor (5 de agosto de 1655 – 1 de enero de 1657).
  • General Francisco de Abad y Quiroga, Corregidor y Justicia Mayor (1 de enero de 1657 – 15 de abril de 1660).
  • General don Manuel de la Torre y Berna Caballero de la Orden de Alcántara (segundo Periodo), Corregidor y Justicia Mayor (11 de abril de 1660 – 2 de enero de 1662).
  • General Diego de Torres Altamirano, Corregidor y Justicia Mayor (2 de enero de 1662 – hasta su fallecimiento el 27 de mayo de 1666) con nombramiento de Felipe IV.
  • Don Isidro Ramírez, Teniente de Corregidor y Justicia Mayor (27 de mayo de 1666 – 3 de julio de 1666).
  • Capitán Martín Martínez de Toda, Corregidor y Justicia Mayor (3 de julio de 1666 – 2 de noviembre de 1666) nombrado por la Real Audiencia de Quito con fecha del 13 de junio de 1666.
  • General Álvaro Miguel Vallejo, Corregidor y Justicia Mayor (2 de noviembre de 1666 – 3 de diciembre de 1667) con nombramiento de la Real Audiencia de Lima con fecha del 30 de agosto de 1666.
  • Capitán de Caballería Don Antonio de Paz Duque de Estrada y Caballero de la Orden de Alcántara, Corregidor y Justicia Mayor (3 de diciembre de 1667 – 22 de julio de 1674) con nombramiento de Carlos II.
  • Don Gaspar de Argandoña, Corregidor y Justicia Mayor (22 de julio de 1674 – hasta su muerte el 20 de marzo de 1675) con nombramiento de Carlos II.
  • General Tomás Félix de Argandoña (hijo del corregidor anterior), Corregidor y Justicia Mayor (1675 – 22 de julio de 1680) con nombramiento del presidente de la Real Audiencia de Quito.
  • General don Domingo de Iturri Castello, Corregidor y Justicia Mayor (1681 – 25 de julio de 1686) con nombramiento de Carlos II.
  • General Fernando Ponce de León, Corregidor y Justicia Mayor (25 de julio de 1686 – hasta su muerte el 8 de mayo de 1694) con nombramiento de Don Carlos II.
  • Don Cristóbal Cevallos Morales y Borja, Corregidor y Justicia Mayor (8 de mayo de 1694 – 2 de julio de 1694) con nombramiento del Presidente de la Real Audiencia de Quito Don Mateo de la Mata Ponce de León.
  • General Luis López de Haro, Corregidor y Justicia Mayor (2 de julio de 1694 – 21 de julio de 1696) con nombramiento del Virrey del Perú don Melchor Portocarrero Lasso de la Vega. Posiblemente fue el último Corregidor que sesionó los cabildos en los edificios de Ciudad Vieja a la intemperie localizada en la ladera principal del Cerro Santa Ana ya que las Casas de Cabildo fueron descocupadas en 1697 y enviadas a derribar el 18 de julio de 1698 por el nuevo cabildo.
  • General Juan Ignacio de Álava y Barrientos, Corregidor y Justicia Mayor (21 de julio de 1696 – 4 de marzo de 1699) con nombramiento de Carlos II. Fue el primer Corregidor que sesionó los cabildos alrededor de la Plaza de Armas en el nuevo establecimiento neurálgico de la urbe conocido originalmente como Puerto de Cazones del sitio La Sabaneta, que posteriormente se denominó de manera oficial Ciudad Nueva según el cabildo celebrado el 11 de octubre de 1697.
  • General Blas García de la Peña, Corregidor y Justicia Mayor (4 de marzo de 1699 – 4 de febrero de 1701).
  • General Juan Ignacio de Álava y Barrientos (segundo periodo), Corregidor y Justicia Mayor (4 de febrero de 1701 – hasta su muerte el 14 de mayo de 1701).
  • Capitán don Antonio Cuadrado, Regidor, Corregidor y Justicia Mayor (14 de mayo de 1701 – 4 de junio de 1701).
  • General don Fernando de la Lastra y Riva Agüero, Corregidor y Justicia Mayor (4 de junio de 1701 – hasta su muerte el 27 de junio de 1701) con nombramiento de la Real Audiencia de Quito fechado el 18 de mayo de 1701.
  • Capitán Juan de Zozaya y Lecuberria, Corregidor y Justicia Mayor (27 de junio de 1701 – 20 de agosto de 1701) con nombramiento del Virrey del Perú Conde de la Monclova.
  • General don Pedro Tello de Meneses, Corregidor y Justicia Mayor (20 de agosto de 1701 – tras su muerte el 3 de agosto de 1705) nombrado por Felipe V.
  • Capitán Francisco de la Torre (Corregidor Provisional por muerte del corregidor anterior y elegido por el cabildo con privilegio por ser el Alcalde Ordinario más antiguo), alcalde Ordinario, Corregidor y Justicia Mayor (3 de agosto de 1705 – 14 de agosto de 1705).
  • Capitán Tomás Coello del Castro, Corregidor y Justicia Mayor (14 de agosto de 1705 – 28 de noviembre de 1705) nombrado por la Real Audiencia de Quito.
  • Don Francisco Tirado de Cuenca, Corregidor y Justicia Mayor (28 de noviembre de 1705 – 8 de febrero de 1707) nombrado por el Virrey del Perú Conde de la Monclova.
  • Sargento Mayor y Maestre de Campo don Jerónimo de Boza y Solís y Pacheco (Caballero de la Orden de Santiago desde 1714 y primer Marqués de Casa Boza desde el 11 de julio de 1736) Corregidor y Justicia Mayor (8 de febrero de 1707 – 27 de enero de 1708) con nombramiento de Felipe V. Contrajo nupcias en Guayaquil con doña Petronila de Villamar y Tomalá del Castillo, descendiente directa del cacique principal de la Isla Puná Diego de Tomalá quien recibió Escudo de Armas, del conquistador don Sebastián de Benalcázar y Gabriel Rojas.
  • Don Fernando Bravo de Laguna, Corregidor y Justicia Mayor (27 de enero de 1708 – hasta su muerte el 2 de mayo de 1708) fue elegido por el cabildo porteño de forma provisional.
  • Capitán Nicolás de Herrera y Campusano, Alcalde Ordinario, Corregidor y Justicia Mayor (2 de mayo de 1708 – 19 de junio de 1708) fue elegido por el cabildo en sustitución tras la muerte del anterior en la forma provisional por tener privilegio de ser el Alcalde Ordinario más antiguo.
  • General don Agustín de Buitrón, Teniente de Capitán General y Justicia Mayor (19 de junio de 1708 – 20 de agosto de 1708) nombrado por el entonces presidente de la Real Audiencia de Quito y ex corregidor de Guayaquil Capitán Juan de Zozaya y Lecuberria.
  • Capitán don Antonio de Boza y Solís (hijo del Maestre de Campo Don Jerónimo de Boza y Solís y Pacheco), Corregidor y Justicia Mayor (20 de agosto de 1708 – 25 de noviembre de 1708) nombrado por el Virrey del Perú Don Manuel de Oms y de Santa Pau.
  • Sargento Mayor y Maestre de Campo Don Jerónimo de Boza y Solís y Pacheco (segundo periodo), Corregidor y Justicia Mayor (25 de noviembre de 1708 – 23 de junio de 1710).
  • General don Pablo Sáez y Durón, Corregidor y Justicia Mayor (23 de junio de 1710 - 1715)
  • Don José Crespo y Lozano, Corregidor y Justicia Mayor (1716 - 1719)
  • General Juan Miguel de Oteiza y Ubiria, Corregidor y Justicia Mayor (1719 – 3 de marzo de 1721)
  • General don José de Frías, Corregidor y Justicia Mayor (3 de marzo de 1721 – 20 de junio de 1722) nombrado por el Virrey del Perú Fray Diego Morcillo Rubio de Auñón.
  • General y Teniente de Capitán General don Diego Francisco de Echarri y Xavier, Corregidor y Justicia Mayor (20 de junio de 1722 – 9 de octubre de 1727) nombrado por Felipe V.
  • General Juan Roque de Ahumada, Corregidor y Justicia Mayor (9 de octubre de 1727 – 1 de diciembre de 1729) nombrado por el Virrey del Perú José de Armendáriz y Perurena
  • Don Juan Miguel de Vera y Gastelú Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor (19 de diciembre de 1729 – 1 de enero de 1737) nombrado por el Virrey del Perú Marqués de Castelfuerte.
  • General don Joaquín de Mendizaña, Corregidor y Justicia Mayor (1 de enero de 1737 – 21 de julio de 1737) nombrado por el Virrey del Perú Don José Antonio de Mendoza Caamaño.
  • General, Capitán de Mar y Tierra y Teniente de Capitán General don Pedro de Echevers y Zubiza, Corregidor y Justicia Mayor (21 de julio de 1737 – 10 de febrero de 1747) nombrado por Felipe V.
  • Sargento Mayor don José Clemente de Mora y León, Corregidor y Justicia Mayor (10 de febrero de 1747 – 18 de noviembre de 1748) nombrado por Fernando VI.
  • Don Manuel Moreno y Ollo, Corregidor y Justicia Mayor (18 de noviembre de 1748 – 24 de febrero de 1754) nombrado por el Virrey del Perú don José Antonio Manso de Velasco.
  • General y Teniente de Capitán General don Manuel Fernández de Avilés, Corregidor y Justicia Mayor (24 de febrero de 1754 – 17 de junio de 1762) nombrado por Fernando VI.
  • General don José Ruiz de Cortázar, Corregidor y Justicia Mayor (17 de junio de 1762 – 11 de octubre de 1763) fue el último Corregidor de Guayaquil con titulación de dicha entidad para ser sustituido después por la merced del Rey Carlos III que por disposición elevó el corregimiento en mayor jerarquía a Gobernación Civil y Militar por medio de la cual su máxima autoridad pasó a titularse ahora como Gobernador.

Gobernador de Guayaquil (1764 - 1820)

El 5 de abril de 1764 por órdenes del Rey Don Carlos III de España territorios que formaban parte del Corregimiento de Guayaquil sirvieron para la creación del Gobierno de Guayaquil, estableciéndose que el gobernador debería tener al menos el grado de teniente coronel y durar 5 años en su puesto.[1]

Burgomaestres republicanos de Guayaquil (1820 - Presente)

El Municipio de Guayaquil reconoce como burgomaestres oficiales de la ciudad a partir de la Independencia de la Provincia Libre de Guayaquil en adelante.

Presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil (1820 - 1822)

Después de la Independencia de la Provincia Libre de Guayaquil, bajo el Reglamento Provisorio de Gobierno, la administración de la capital, Guayaquil, estaría presidida por el Presidente de la Junta de Gobierno de la Provincia.

Presidente de la Junta de Gobierno Mandato
José Joaquín de Olmedo y Maruri 1820 - 1822

Presidentes del Concejo Municipal Republicanos (1822 - 1947)

Después de la Independencia de la Provincia de Guayaquil, el territorio completo de la antigua Presidencia y Real Audiencia de Quito pasó a regirse por las leyes de la Gran Colombia primero, desde 1822 hasta 1830 y de la República del Ecuador después; de acuerdo a las constituciones de ambos períodos. Fueron Presidentes del Concejo Municipal de la ciudad:[2]

Presidente del Concejo Municipal Origen Mandato
Departamento de Guayaquil en la Gran Colombia
Manuel Avilés y Pacheco  Guayaquil 1822
Pedro Santander y Peña  Guayaquil 1823 - 1824
Esteban José Amador Méndez y Gavilanes Cartagena de Indias 1825
José Mascote Aguirre  Guayaquil 1826
Juan Pablo Moreno y Morán de Butrón  Guayaquil 1827
Juan Rodríguez y Coello  Guayaquil 1828
José de Villamil Joly  Luisiana 1829 - 1830
República del Ecuador
José Baquerizo Coto  Guayaquil 1830 - 1831
Vicente Ramón Roca Rodríguez  Guayaquil 1832
José María Maldonado Torres  Loja 1832
Martín de Icaza y Caparroso Panamá 1832
Francisco Vítores Campe  Guayaquil 1833
Juan de Avilés y Valdés  Guayaquil 1834 - 1835
Nicolás Vernaza Prieto  Valle del Cauca 1836
Juan de Avilés y Valdés  Guayaquil 1837 - 1838
José Joaquín de Olmedo y Maruri  Guayaquil 1839
José María Sáenz de Viteri Abril  Ambato 1840
José María Maldonado Torres  Loja 1841 - 1842
Juan Pablo Moreno y Morán de Butrón  Guayaquil 1843 - 1844
José María Maldonado Torres  Loja 1845
Juan Andrés Boloña Roca  Guayaquil 1845
Miguel de Anzoátegui y Cossio  Guayaquil 1846
Juan Andrés Boloña Roca  Guayaquil 1847 -1849
Miguel García Moreno  Guayaquil 1850
José M. Ordeñana y Anzoátegui  Guayaquil 1851
Miguel García Moreno  Guayaquil 1852
Francisco Boloña Roca  Guayaquil 1853
José María Carbo y Noboa  Guayaquil 1854
Secundino Darquea Iturralde  Ambato 1855
Francisco Boloña Roca  Guayaquil 1856
José María García Moreno  Guayaquil 1857 - 1858
Pedro Martínez Guerrero 1859
Francisco González Navarrete 1860
José María García Moreno  Guayaquil 1861
Pedro Carbo Noboa  Guayaquil 1862 - 1864
Bartolomé Huerta Bravo  Guayaquil 1865
Rafael Pólit Cevallos  Quito 1866
Francisco Aguirre Abad Baba 1867
Gabriel J. Baquerizo Noboa  Guayaquil 1868
José María Baquerizo Noboa  Guayaquil 1869
Gabriel J. Luque Benites  Guayaquil 1870 - 1871
Manuel Silverio Ponce de León Coloma  Guayaquil 1872
José Coronel Mateus  Guayaquil 1873 - 1875
José Vélez Villamar  Guayaquil 1876
Francisco Icaza Bustamante  Guayaquil 1877 - 1878
Juan Emilio Roca Andrade  Guayaquil 1879
Gregorio de Icaza Gainza  Guayaquil 1880
José María Urbina Jado  Guayaquil 1881
José Julián González Navarrete 1882
Julio M. Camba Valdivieso  Guayaquil 1882
José Vélez Villamar  Guayaquil 1882
Napoleón Aguirre García  Guayaquil 1883
Federico Cornejo Blanco  Guayaquil 1884
Espiridión Dávila Dávila  Ibarra 1885
Federico Mateus Capelo  Guayaquil 1885
Francisco Campos Coello  Guayaquil 1886 - 1887
Homero Morla Mendoza  Guayaquil 1888
Juan Emilio Roca Andrade  Guayaquil 1889
Pedro José Boloña Roca  Guayaquil 1889
Pedro Pablo Gómez Tama Jipijapa 1890
Pedro José Boloña Roca  Guayaquil 1891
Francisco García Avilés  Guayaquil 1891
Pedro José Boloña Roca  Guayaquil 1892
Fausto E. Rendón Triviño  Guayaquil 1892
Fernando García Drouet  Guayaquil 1893 - 1894
Isidro M. Suárez Paredes 1895
Francisco García Avilés  Guayaquil 1895
Miguel G. Hurtado Aguilera  Daule 1895
Manuel María Valverde Vera 1896
Juan Horacio Estévez Villalta 1896
Ramón Mateus Pacheco  Guayaquil 1897
Lautaro Aspiazu Cedeño  Guayaquil 1898
Luis A. Dillon Reyna  Guayaquil 1898
Amalio Puga Bustamante  Guayaquil 1898
Lizardo García Sorroza  Guayaquil 1899
José Antonio Gómez Valverde  Guayaquil 1899
Ramón Mateus Pacheco  Guayaquil 1900
Emilio Estrada Carmona  Quito 1901
Amalio Puga Bustamante  Guayaquil 1901 - 1902
Gabriel E. Luque González  Guayaquil 1903
Vicente de Santistevan Benites  Guayaquil 1903
César Borja Lavayen  Quito 1903
Amalio Puga Bustamante  Guayaquil 1904
Carlos Gómez Rendón  Guayaquil 1905
Juan X. Marcos Aguirre  Guayaquil 1906 - 1907
Bartolomé Huerta Gómez de Urrea  Guayaquil 1908 - 1909
Pablo D. Terán Lascano  Guayaquil 1910 - 1911
Félix González Rubio Kingston 1912
Vicente de Santistevan Benites  Guayaquil 1913
Julio Burbano Aguirre  Guayaquil 1914
Luis F. Cornejo Gómez  Guayaquil 1915
Aurelio Carrera Padrón 1916
Teólifo N. Fuentes Robles  Guayaquil 1916
Rodolfo Baquerizo Moreno  Guayaquil 1917 - 1919
Alberto Cortés García 1920
Luis S. García Plaza 1921
Carlos A. Arroyo del Río  Guayaquil 1922
Luis Orrantia Cornejo  Guayaquil 1923
Julio A. Burbano Zúñiga  Guayaquil 1923
Luis Orrantia Cornejo 1924
Julio A. Burbano Zúñiga  Guayaquil 1924
José Darío Moral Romero  Guayaquil 1925
Vicente Paz Arcentales  Guayaquil 1926
Teófilo Fuentes Tobles 1927
Leopoldo Izquieta Pérez  Guayaquil 1928 - 1929
Miguel Ángel Carbo Icaza  Guayaquil 1930
Carlos Set Matamoros Suástegui 1930
Alberto Guerrero Martínez  Guayaquil 1931
Eduardo Puig Arosemena  Guayaquil 1932
Víctor Manuel Janer Fernández  Guayaquil 1933
Luis Valverde Rumbea  Guayaquil 1934
Fausto E. Rendón García  Guayaquil 1935
Enrique Baquerizo Moreno  Guayaquil 1936
Luis Vernaza Lasarte Antofagasta 1937 - 1938
Jaime Puig Arosemena  Guayaquil 1939
José Luis Tamayo Terán Chanduy 1940
Arsenio Espinoza Smith  Guayaquil 1940
Augusto Alvarado Olea  Guayaquil 1940
Washington Zavala Loor 1941
José María Estrada Coello  Guayaquil 1941 - 1942
Francisco E. Ferruzola Morlás  Guayaquil 1943
Víctor Emilio Estrada Sciacaluga  Guayaquil 1944
Rafael Mendoza Avilés  Guayaquil 1944 - 1945
Leonidas Ortega Moreira  Portoviejo 1946 - 1947

Alcaldes Municipales de Guayaquil (1947 - Actualidad)

A partir de la constitución de 1945, la figura del presidente del concejo municipal cambia a la de alcalde, adquiriendo mayores facultades, además de ser electo por votación popular.

Alcalde Período Elección Partido Vicealcalde
Rafael Guerrero Valenzuela
1947 - 1951
1947

PLRE
Vicente Tanca Marengo
1949

Independiente
Alberto Ordeñana Cortés
Alberto Ordeñana Cortés
1951
Sucesión[3]

Independiente
Juan José Plaza Aguirre
Carlos Guevara Moreno
1951 - 1952
1951

CFP
Francisco T. Macías B.
Rafael Mendoza Avilés
1952 - 1953
Designado por el Concejo Municipal[4][5]

Independiente
Ramón Espín C.
Pedro Menéndez Gilbert
1953 - 1954
Designado por el Concejo Municipal[6][7][8]

FNV
Hugo Suárez Baquerizo
Emilio Estrada Icaza
Emilio Estrada Icaza
1954 - 1956
Sucesión[9]

FNV
Atilio Descalzi Mendoza
1955
Gilberto Mosquera Ferrés
Gilberto Mosquera Ferrés
1956 - 1957
Sucesión

FNV
Amalio Puga Pastor
Amalio Puga Pastor
1957
Sucesión

CFP
Alberto Febres-Cordero Carbo
Luis Robles Plaza
1957 - 1959
1957

CFP

Independiente
Pedro Menéndez Gilbert
1959 - 1961
1959

FNV
Raúl Gómez Lince
Otto Quintero Rumbea
1961 - 1962
Designado por el Concejo Municipal[10][11]

Independiente
Aquiles Rigaíl Santistevan
Abdón Calderón Muñoz[12]
Assad Bucaram Elmhalin
1962 - 1963
1962

CFP
Miguel Roque Salcedo
La Presidencia del Concejo Municipal fue encargada al Capitán Juan J. Paz Olmedo durante la transición[13]
Carlos Luis Plaza Dañín[14]
1963 - 1964
Designado por Decreto Supremo

PLRE
José Ramírez Dueñas[14]
La Presidencia del Concejo Municipal fue encargada al Capitán Edmundo Mena Salvador durante la transición[15]
Jorge Hurel Cepeda
1964 - 1965
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Miguel Estrada Valle
Guillermo Cubillo Renella[16]
1965
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Antenor Iturralde Rivera
Jorge Higgins Jaramillo
1965 - 1966
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Genaro Cucalón Jiménez
Joaquín Orrantia González[17]
1966
Designado por Decreto Presidencial

Independiente
José Santos Ditto
Roberto Serrano Rolando
1966 - 1967
Designado por Decreto Presidencial

Independiente
Gabriel Echeverría Pesantes
Assad Bucaram Elmhalin
1 de agosto de 1967

-

1970
1967

CFP
Francisco Huerta Montalvo
Francisco Huerta Montalvo
1970
-
28 de septiembre de 1970
1970

PLRE - CFP
Carlos Barcos Velásquez
Enrique Grau Ruiz
Octubre de 1970
-
23 de febrero de 1972
Designado por Decreto Presidencial

FNV
Leopoldo Rojas González
Juan J. Vilaseca Valls[18]
23 de febrero de 1972
-
2 de mayo de 1973
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Aníbal Santos Velasco
Juan Péndola Avegno[19]
2 de mayo de 1973
-
Febrero de 1976
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Ramiro Larrea Santos
Eduardo Peña Triviño[20]
Eduardo Moncayo Mármol
Febrero de 1976
-
20 de junio de 1977
Designado por Decreto Supremo[21]

Independiente
Martín Ycaza Yépez
Raúl Baca Carbo
24 de junio de 1977
-
16 de abril de 1978
Designado por Decreto Supremo

ID
Juan Paulson Andrade
Juan Paulson Andrade
17 de abril de 1978
-
18 de mayo de 1978
Designado por Concejo Municipal[22][23]

Independiente
Vacante
Guillermo Molina Defranc
19 de mayo de 1978
-
11 de septiembre de 1978
Designado por Decreto Supremo

Independiente
Vacante
La alcaldía fue encargada a los Concejales Jaime Macías Rivas[24] y Vicente Norero de Lucca sin asumir la titularidad
Antonio Hanna Musse
7 de octubre de 1978
-
1982[25]
1978

APRE
Víctor Palacios Andrade[26]
Bolívar Cali Bajaña
1982[25] - 1984
Designado por el Concejo Municipal[27]

APRE
Jorge Norero[28][29]
Abdalá Bucaram Ortiz
15 de abril de 1984

-

26 de septiembre de 1985
1984

PRE
Jorge Norero González
26 de septiembre de 1985

-

5 de febrero de 1986
Sucesión

FRA
Carlos Cabello Rodríguez[30]

Independiente
Jorge Perrone Galarza
5 de febrero de 1986

-

15 de mayo de 1988
Designado por el Concejo Municipal[31][32]

FRA
Jorge Carvajal Guevara[33]
Elsa Bucaram Ortiz
15 de mayo de 1988
-
17 de mayo de 1991
1988

PRE
Harry Soria Lamán
Harry Soria Lamán
17 de mayo de 1991
-
10 de agosto de 1992
Sucesión

CFP[34]
Wilson Córdoba Loor

Independiente
León Febres-Cordero Ribadeneyra
10 de agosto de 1992
-
10 de agosto de 2000
1992

PSC
Luis Chiriboga Parra
(1992 - 2008)
1996
Jaime Nebot Saadi
10 de agosto del 2000
-
14 de mayo de 2019
2000

PSC
2004
2009

PSC - MCMG
Guillermo Chang Durango
(2008 - 2011)
Doménica Tabacchi Rendón
(2011 - 2019)
2014
Cynthia Viteri Jiménez[35]
14 de mayo de 2019
-
Presente
2019

PSC - MCMG
Josué Sánchez Camposano[36]

Fuentes:[37][38][39]

Sillón de Olmedo: Se lo denomina coloquialmente a la alcaldía de esta forma en honor al Presidente de la Provincia de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo, prócer ecuatoriano, de la independencia de Guayaquil.

Referencias

  1. Historia General de la República del Ecuador. Autor Federico González Suárez
  2. Régimen urbanístico municipal del Cantón Guayaquil: año, 1940-julio 1986. publisher not identified. 1986. Consultado el 6 de mayo de 2018.
  3. El Chimborazo. 1953. Consultado el 30 de enero de 2018.
  4. Asume al ser destituido Guevara y el vicealcalde
  5. Una etapa histórica en la vida nacional. Editorial Rumiñahui. 1953. Consultado el 30 de enero de 2018.
  6. Ecuador, Tribunal Supremo Electoral de (July 1990). Elecciones y Democracia en el Ecuador, Legislacion Electoral Ecuatoriana, 1989 (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2018.
  7. Las elecciones de 1953 son postergadas por el Congreso Nacional
  8. Verdad; semanario de la Vida Ecuatoriana. 1955. Consultado el 6 de mayo de 2018.
  9. «En la historia nacional». El Universo. 6 de diciembre de 2011. Consultado el 6 de mayo de 2018.
  10. Asume al renunciar Menéndez Gilbert y el vicealcalde
  11. «PressReader.com - Periódicos de alrededor del mundo.». www.pressreader.com. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  12. Guía oficial de Guayaquil. Municipalidad de Guayaquil. 2001. Consultado el 4 de abril de 2018.
  13. Rocafurte, Colegio Nacional Vicente (1966). Revista del Colegio nacional Vicente Rocafuerte. Imp. del Colegio nacional Vicente Rocafuerte. Consultado el 5 de abril de 2018.
  14. Ponsdomenech, Héctor (1965). América acusa. Rema Press. Consultado el 15 de julio de 2022.
  15. Vistazo. 1965. Consultado el 18 de julio de 2022.
  16. Canton), Guayaquil (Ecuador :; Loqui, Letty Chang (1986). Régimen urbanístico municipal del Cantón Guayaquil: año, 1940-julio 1986. Gutiérrez. Consultado el 15 de julio de 2022.
  17. http://fes.zonarix.com:8081/sites/default/files/pdf/indice_libros-el-proceso-0125.pdf
  18. «Wayback Machine». 4 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  19. La otra. Editorial Uminasa del Ecuador. 1995. Consultado el 28 de mayo de 2019.
  20. Exteriores, Ecuador Ministerio de Relaciones (1975). Carta semanal de noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 6 de mayo de 2018.
  21. Saavedra, Eduardo Calle; Loqui, Letty Chang (1982). 1982. INDECA. Consultado el 7 de mayo de 2018.
  22. Canton), Guayaquil (Ecuador :; Loqui, Letty Chang (1986). Régimen urbanístico municipal del Cantón Guayaquil: año, 1940-julio 1986. Gutiérrez. Consultado el 15 de julio de 2022.
  23. «“He realizado más de 16 mil cirugías”». www.expreso.ec. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  24. Paz y Miño, Juan (9 de septiembre de 1992). «Conflicto histórico: Guayaquil y un municipio crítico». hoy.tawsa.com. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2021.
  25. eluniverso.com. «En la historia nacional - JUN. 06, 2004 - Un día como hoy en el mundo - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 18 de julio de 2018.
  26. Asume al ser destituido Hanna y el vicealcalde
  27. «Wayback Machine». 4 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  28. El Ecuador y los funcionarios públicos en el gobierno del ingeniero León Febres Cordero Rivadeneyra, 1986: bajo el auspicio del gobierno nacional. Editores Asociados "Ortiz-Hidalgo". 1985. Consultado el 11 de diciembre de 2017.
  29. «En la historia nacional». El Universo. 29 de enero de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  30. «En la historia nacional». El Universo. 29 de enero de 2011. Consultado el 2 de julio de 2018.
  31. Asume al renunciar Norero y el vicealcalde
  32. «En la historia nacional». El Universo. 5 de febrero de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  33. «Soria El Terror De Los Pipones | HOY | Noticias del Ecuador y el mundo | Ecuador - Quito - Guayaquil». 7 de abril de 2014. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  34. Telégrafo, El (25 de marzo de 2019). «Cynthia Viteri y Jorge Yunda lideran los escrutinios en Guayaquil y Quito». El Telégrafo. Consultado el 25 de marzo de 2019.
  35. «Josué Sánchez, emprendedor y defensor de derechos de animales, es el nuevo vicealcalde de Guayaquil». El Universo. 15 de mayo de 2019. Consultado el 15 de mayo de 2019.
  36. Hoy. Los Alcaldes de Guayaquil. Consultado el 8 de febrero de 2014.
  37. M, Milton Rojas; Villavicencio, Gaitán (1988). El proceso urbano de Guayaquil, 1870-1980. ILDIS. Consultado el 5 de abril de 2018.
  38. Rojas, Milton (1988). El Proceso urbano de Guayaquil 1870-1980. ILDIS.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.