Anexo:Embajadores de España en Cuba

Embajada española en La Habana
- 20 de agosto de 1926: Francisco Gutiérrez de Agüera y Bayo
- 21 de diciembre de 1928- 2 de junio de 1931: Santiago Méndez de Vigo y Méndez de Vigo
- 31 de julio de 1931: Francisco Serrat y Bonastre
- 1934: Luciano López Ferrer
- 1936: Domingo Barnés Salinas
- 1937: Félix Gordón Ordás;con Sede en la Ciudad de México
- 1943: Pelayo García-Olay y Álvarez Encargado de negocios
- 1952- 21 de enero de 1960: Juan Pablo de Lojendio e Irure[1]
- 21 de enero de 1960;;Eduardo Groizard y Paternina; conde de Superunda Encargado de negocios (* 30 de enero de 1890; † 26 de febrero de 1970 ) [2]
- 1975 -1979 Enrique Suárez de Puga y Villegas
- 19 de mayo de 1979;03 de agosto de 1981;Manuel Ortiz Sánchez[3]
- 03 de agosto de 1981;30 de abril de 1985;Enrique Larroque de la Cruz[4]
- 30 de abril de 1985;31 de agosto de 1990;Antonio Serrano de Haro Medialdea[5]
- 31 de agosto de 1990;12 de abril de 1993;Gumersindo Rico Rodríguez[6]
- 05 de mayo de 1993;17 de diciembre de 1994;José Antonio San Gil Augustín[7]
- 08 de abril de 1995;19 de octubre de 1996;Eudaldo Mirapeix
- 19 de octubre de 1996;;Josep Coderch;el gobierno de Cuba le negó el plácet para ser embajador [8]
- 02 de abril de 1998;06 de abril de 2001;Eduardo Junco Bonet,[9]
- 06 de abril de 2001;09 de julio de 2004;Jesús Manuel Gracia Aldaz[10]
- 09 de julio de 2004;17 de octubre de 2008;Carlos Alonso Zaldívar[11]
- 17 de octubre de 2008;11 de mayo de 2012;Manuel Cacho Quesada
- 11 de mayo de 2012;30 de septiembre de 2018:Juan Francisco Montalbán Carrasco.
- 2017-2018: Juan José Buitrago de Benito
- 2018-2020: Juan Fernández Trigo
- 2020-presente: Ángel Martín Peccis
Referencias
- Marqués de Vellisca nació en Guipúzcoa, San Sebastián el 17 de junio de 1906 y murió en la embajada española ante la Santa Sede el 13 de diciembre de 1973. En la noche del 20 de enero de 1960 interrumpió una televisiva de Fidel Castro y exigió, su turno para rebatir las acusaciones de conspiración contra la Embajada de España. Le dieron 24 horas para abandonar Cuba. La noticia la recibió en Madrid ya muy de noche Marcelino Oreja Aguirre, jefe de Gabinete del ministro Fernando María Castiella, que acudió de inmediato al Ministerio. Allí pasó revista a la situación y el ministro llegó a la conclusión de que había que despertar a Francisco Franco para informarle del asunto. Castiella llamó a El Pardo, Francisco Franco se puso al teléfono, escuchó lo que le decía el ministro y, finalmente, pronunció su veredicto: «Castiella, usted es el ministro. Haga lo que crea oportuno. Con Cuba , cualquier cosa menos romper«. Un amor tormentoso
- Eduardo Groizard
- Manuel Ortiz Sánchez
- ;Enrique Larroque de la Cruz Enrique Larroque de la Cruz
- Antonio Serrano de Haro Medialdea
- Antonio Serrano de Haro Medialdea
- José Antonio San Gil Augustín: 1993/04/16,
- José Coderch Planas
- Eduardo Junco Bonet, nació en Palma de Mallorca el 10 de agosto de 1945 y desde 1972 lleva prestando sus servicios a la diplomacia. 2001/04/07,
- Jesús Manuel Gracia Aldaz
- Carlos Alonso Zaldívar
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.