Elecciones presidenciales de Ecuador de 1960

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 1960 fue el proceso electoral el cual tuvo por objetivo la elección de un nuevo Presidente Constitucional y Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador.

 1956    1966 
Elecciones presidenciales de Ecuador de 1960
Presidente para el período 1960-1964
Fecha Domingo 5 de junio de 1960
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Población 4,320,100
Hab. registrados 1,009,280
Votantes 767,105
Participación
 
76.0 %

Resultados
José María Velasco Ibarra FNV
Votos 369,461  
 
48.16 %
Galo Plaza Lasso Independiente
Frente Democrático Nacional
Votos 179,705  
 
23.43 %
Gonzalo Cordero Crespo PCE
Acción Demócrata Cristiana
PCE
MSC
ARNE
Votos 172,117  
 
22.44 %
Antonio Parra Velasco Independiente
Votos 45,822  
 
5.97 %

Resultados por provincia
  11   José María Velasco Ibarra  7   Gonzalo Cordero Crespo  2   Galo Plaza Lasso


Presidente del Ecuador

Antecedentes

Esta fue la última elección bajo la Constitución de 1946. Los candidatos fueron José María Velasco Ibarra por el velasquismo, Galo Plaza Lasso por los liberales, Antonio Parra Velasco por la Izquierda y el cefepismo, Gonzalo Cordero Crespo por la Derecha.

Desarrollo

Se llevó a cabo el 5 de junio de 1960, Velasco triunfó con 369.461 votos. Plaza obtuvo 179.705 votos; Cordero Crespo, 172.117 votos y Parra Velasco con 45.822 votos.[1] Velasco Ibarra ganó por cuarta vez la presidencia asumiendo el cargo el 1 de septiembre de 1960.

Candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia

Partido / Movimiento Presidente Cargos importantes Vicepresidente Cargos Importantes
1
6
5


Acción Demócrata Cristiana
Conformado por:
Gonzalo Cordero Crespo
(PCE)
Presidente de la Cámara de Diputados
(1954)
Héctor Romero Menéndez
(Ind.)
Secretario y Procurador Síndico
de la Municipalidad de Guayaquil[2]
2
3

Frente Democrático Nacional[3]
Conformado por:
Galo Plaza Lasso
(Ind.)
Presidente de la República
(1948 - 1952)
Nicolás Castro Benítez
(PSE)
Vicepresidente de la Cámara del Senado
(1959)
4
9

Unión Democrática Nacional Anti-Conservadora[3]
Conformado por:
Antonio Parra Velasco
(Ind.)
Ministro de Relaciones Exteriores
(1947 - 1948)
Benjamin Carrión Mora
(Ind.)
Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
(1944 - 1948)
10 Federación Nacional Velasquista José María Velasco Ibarra
(FNV)
Presidente de la República
(1934-1935)
(1944-1947)
(1952-1956)
Carlos Julio Arosemena Monroy
(FNV)
Presidente de la Cámara de Diputados
(1952)

Resultados

Partido Binomio Presidencial Votos  %
10 Federación Nacional Velasquista José María Velasco Ibarra / Carlos Julio Arosemena Monroy 369.461 48.16%
2
3
Frente Democrático Nacional Galo Plaza Lasso / Nicolás Castro Benítez 179.705 23.43%
1
6
5
Acción Demócrata Cristiana Gonzalo Cordero Crespo / Héctor Romero Menéndez 172.117 22.44%
4
9
Unión Democrática Nacional Anti-Conservadora Antonio Parra Velasco / Benjamin Carrión Mora 45.822 5.97%

Fuente[4] [5][6]

Véase también

Referencias

  1. Enciclopedia Electoral Latinoamericana y del Caribe pp. 299
  2. http://www.eluniverso.com/2006/08/23/0001/261/2F61F6676BB8402DBC781345BBC3B359.html
  3. «Populismo y liberalismo: ¿dos formas de entender y vivir la democracia?». Consultado el 10 de octubre de 2017.
  4. Tribunal Supremo Electoral (1989). Elecciones y democracia en el Ecuador. 2. El Proceso Electoral Ecuatoriano. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
  5. Tribunal Supremo Electoral (1989). Elecciones y democracia en el Ecuador. 2. Los partidos políticos: documentos básicos. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
  6. Simón Espinosa (2001-2002) Presidentes de Ecuador. Editorial Vistazo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.