Elecciones presidenciales de Costa Rica de 1910

En las elecciones presidenciales de Costa Rica de 1910 resultó elegido por primera vez el liberal Ricardo Jiménez Oreamuno, quien a futuro sería electo presidente dos veces más (no concecutivas). Venció por amplio margen al expresidente Rafael Yglesias Castro, quien había sido un gobernante autoritario y fue obligado a dejar el poder por los liberales. Estas fueron las últimas elecciones que se realizaron con votaciones indirectas —donde los votantes comunes escogían electores que luego votaban por el presidente, de forma similar al sistema de colegio electoral de los Estados Unidos— ya que en las siguientes se implementó por primera vez el sufragio universal directo.[2]

 1906    1913 
Elecciones generales de 1910
Presidente de la República
Diputados del Congreso Constitucional
Fecha 7 de abril de 1910[1]
Tipo Voto indirecto
Período 8 de mayo de 1910 - 8 de mayo de 1914

Demografía electoral
Población 361 779
Hab. registrados 915 Electores
Votantes 54 279
864 Electores

Resultados
Ricardo Jiménez Oreamuno Republicano
Votos 39 023  
Votos electorales 828  
 
95 %
Rafael Yglesias Castro Partido Civil
Votos 15 729  
Votos electorales 36  
 
4 %
Votos obtenidos


Presidente de la República de Costa Rica

El 24 de enero de 1909 se realizó en el Teatro Variedades la Convención Nacional Republicana en donde unos dos mil delegados escogieron casi unánimemente a Ricardo Jiménez Oreamuno como candidato presidencial del Partido Republicano. Esta fue la primerza vez que en el país se realizó una convención nacional o primaria de un partido político[3]

Jiménez Oreamuno gozaba de gran popularidad y respaldo, entre otras cosas, por su oposición a las empresas extranjeras que hacían daño al país. El líder del Partido Republicano Máximo Fernández Alvarado entendió esto e hizo un llamado a sus partidarios para que apoyaran a Jiménez quien venció en los comicios.

Resultados

Electores de primer grado

Voto popular
Jiménez
 
71.89 %
Yglesias
 
28.11 %
Candidato Partido Votos %
Ricardo Jiménez OreamunoRepublicano39,02371.89
Rafael Yglesias CastroCivil15,25628.11
Total54,279100
Fuente: [4]
Provincia Jiménez % Yglesias %
 San José 76.62 23.38
 Alajuela 62.93 37.07
 Cartago 91.72 8.28
 Heredia 73.40 26.60
 Guanacaste 55.21 44.79
 Puntarenas 64.62 35.38
 Limón 26.41 73.59
Total 71.21 28.78
Fuente: [4]

Electores de segundo grado

Voto electoral
Jiménez
 
95.83 %
Yglesias
 
4.17 %
Provincia Jiménez Yglesias
 San José 294 -
 Alajuela 201 3
 Cartago 138 -
 Heredia 105 -
 Guanacaste 42 33
 Puntarenas 44 -
 Limón 4 -
Total 828 36
Fuente: [5]

Referencias

  1. Tribunal Supremo de Elecciones (2008). Historia de las elecciones presidenciales 1824-2006. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  2. Molina Jimenez, Ivan. Elecciones y democracia en Costa Rica, 1885-1913. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  3. Oconitrillo García, Eduardo. «La política electoral. Costa Rica en el siglo XX». EUNED.
  4. Salazar, O. (2003) El apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914, p 230 ISBN 9977-67-131-1
  5. Tribunal Supremo de Elecciones. (2008) Historia de las elecciones presidenciales,1824-2006, p 33
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.