Elecciones municipales de Lima de 1993

Las elecciones municipales de Lima de 1993 se realizaron el viernes 29 de enero y sirvieron para elegir al alcalde de Lima Metropolitana, así como a los alcaldes y regidores de las municipalidades provinciales y distritales. Estas elecciones se celebraron fuera de fecha,[1] pues correspondían llevarse a cabo a fines de 1992, pero el autogolpe del 5 de abril impidió que se realice en la fecha programada.

 1989    1995 
Elecciones municipales de Lima de 1993
Alcaldía de Lima
Fecha Viernes 29 de enero de 1993
Tipo Municipal

Demografía electoral
Población 6 345 856
Votantes 2 590 323
Votos válidos 2 175 160
Votos en blanco 88 001
Votos nulos 327 162

Resultados
Ricardo Belmont OBRAS
Votos 977 288  
Concejales 23
 
44.929 %
Luis Cáceres Velásquez Lima al 2000
Votos 614 843  
Concejales 16
 
28.267 %
Raúl Diez Canseco Acción Popular
Votos 178 993  
Concejales 4
 
8.229 %
Michel Azcueta Plataforma Democrática
Votos 95 426  
 
4.386 %
Luis Alvarado Contreras APRA
Votos 71 706  
 
3.297 %
Carlos Neuhaus Tudela PPC
Votos 44 052  
 
2.025 %
Miguel Vega Alvear Movimiento Libertad
Votos 38 856  
 
1.786 %
Angelo Rovegno Rovegno Movimiento Social Independiente
Votos 30 878  
 
1.420 %
César Barrera Bazán IU
Votos 26 087  
 
1.199 %
Marco Tulio Gutiérrez FREPAP
Votos 16 693  
 
0.767 %


Alcalde de Lima Metropolitana

El alcalde de Lima en ejercicio, Ricardo Belmont, del Movimiento Obras logró ser reelecto con un alto porcentaje de votación para un segundo mandato.[2][3][4] Al terminar su período optaría por postular a la Presidencia del Perú.

Candidatos

Se postularon en total, al día de las elecciones, 38 listas a alcaldía de Lima. La alianza oficialista Nueva Mayoría-Cambio 90 postuló a Pablo Gutiérrez, entonces alcalde de Chorrillos, como candidato a la alcaldía de Lima, pero ante la baja intención de voto en las encuestas se decidió retirarlo abruptamente 9 días antes de las elecciones.[5][6][7]

Principales candidatos

Organización política Candidato/a a la alcaldía Cargos públicos previos

Acción Popular

Raúl Diez Canseco Terry
(45 años)
Economista y empresario
Alianza Electoral Perú al 2000-FRENATRACA Luis Cáceres Velásquez
(62 años)
Comerciante
Movimiento Libertad Miguel Vega Alvear
(50 años)
Abogado y empresario

Movimiento Obras

Ricardo Belmont Cassinelli
(47 años)
Empresario y presentador de televisión

Izquierda Unida

César Barrera Bazán
(45 años)
Profesor

Partido Aprista Peruano

Luis Alvarado Contreras
(64 años)
Abogado y automovilista

Partido Popular Cristiano

Carlos Neuhaus Tudela[8]
(42 años)
Administrador y empresario
  • Gerente general de COFIDE (1981-1984)
  • Gerente financiero del Banco Agrario (1979-1980)
Plataforma Democrática Michel Azcueta Gorostiza
(45 años)
Profesor

Otros candidatos

Organizaciones políticas Candidato(a)
FREPAP-Frente Popular Agrícola del Perú Marco Tulio Gutiérrez
Partido Unificado Mariateguista Aída García-Naranjo
Lista Socialista de los Trabajadores Enrique Fernández Chacón
Movimiento Social Independiente Angelo Benedetto Rovegno Rovegno
L.I. Movimiento Peruano Siglo XXI Luis Achahui Loaiza
Movimiento Acción Social Independiente Carlos Magno Chacón Flores
Mov. de Integración y renovación de Los Olivos Máximo Tello Vargas
Confederación Honorífica de Lucha Organizada Independiente Luis Alberto Quevedo Castro
Movimiento Vecinal Reformista Isabel Zoila Acevedo León
Movimiento Independiente Paz y Desarrollo Luis Palacios Reyes
Partido de la Juventud Jhonny Vásquez Vinces
Movimiento Democrático Nacional Gerardo Giessier López Quiróz
Frente de Unión de Vecinos Independientes Milton Lurquin Aquino
Movimiento Cívico Vecinal Lima Tradición y Futuro Miguel Campana Boluarte
Movimiento Cívico Integracionista Paz y Trabajo Justino Federico Donayres Pando
Democracia Popular Independiente Claudio Sergio Garcia Pando
Movimiento Nueva Opción Oswaldo Morán Márquez
Fuente: Infogob,[2] IFES[9]

Otras listas: Frente Amplio Independiente, Salvemos Lima, Perú 2000, Movimiento Integración Constitucionalista, Movimiento Vecinal Independiente Fuerza Nueva, Frente Independientes del Perú, Movimiento Independiente Fuerza Vecinal, L. I. SI Siempre Independientes, Movimiento Independiente de Bienestar Nacional, Mov. Indep. Renov. Cívico-Nacional, Frente Único de Solidaridad Idea y Hecho, Movimiento Independiente por el Trabajo, L. I. Renovación Nacional.

Concejo Metropolitano de Lima (1993-1995)

El Concejo Metropolitano de Lima electo para el período comprendido entre 1993 y 1995 estuvo integrado por el alcalde de Lima y 43 regidores.

  • El alcalde de Lima - Ricardo Belmont Cassinelli (Movimiento Obras)
  • Por el Movimiento Obras (23 regidores): Iván Dibós Mier, Enrique Labarthe Villena, Guillermo Velarde Biffi, Carlos Paz Soldán Haider, Fernando Gonzáles del Campo, Alejandro Alva Manfredi, Carlos Rodríguez Ponce, Julio Vento Neyra, Enrique Espinoza Bellido, María López Bravo de Rueda, Félix Nakamura Hinostroza, José Lecaros Cuadros, Doris Morán La Rosa, José Saco Vértiz Dañino, Salvador Tello Ibarra, Carlos Izaguirre Escudero, Luis Botto Urteaga, Alberto van Oordt Bellido, Justo Orellana Quintanilla, Eduardo Dargent Chamot, Carlos Granda Coianti, Jorge Gastelumendi de Rossi, José Aramburú Zavala.
  • Por la Alianza Electoral Perú al 2000-FRENATRACA (16 regidores): Alberto Rivera Lhoiry, Juan Peñaloza Salas, Juan Mármol Vásquez, Alberto Valcárcel Acuña, Salvador Ode Handal, Javier Artieda Carpio, José Allemant Muñoz, Alberto Venero Monzón, Laura Bozzo Rotondo, Nelson Panizo Vera, Nicolás Torres Portal, Ricardo Aspilcueta Aspilcueta, Antonio Peceros Vilca, Alejandro Amanqui Amanqui, Gustavo Espinoza Soto, Horacio Delgado Sasaki.
  • Por Acción Popular (4 regidores): Francisco Miró Quesada Rada, Luis Enrique Gálvez, José del Águila Morote, Rogelio Ruiz Portocarrero.

Resultados en las alcaldías distritales de Lima Metropolitana

Partido ganador por distrito.

Referencias

  1. Ricardo (15 de octubre de 2018). «Las últimas elecciones en el Perú; que se realizaron un día de semana. Elecciones municipales de Lima en 1993». El Anacrónico. Consultado el 21 de julio de 2022.
  2. «Elección provincial Municipal-Lima. Infogob».
  3. Comas, José (29 de enero de 1993). «El candidato independiente Ricardo Belmont es reelegido alcalde de Lima». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de junio de 2022.
  4. Comas, José (31 de enero de 1993). «Fracaso de los partidos tradicionales en las elecciones municipales peruanas». El País. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
  5. Comas, José (28 de enero de 1993). «Perú celebra elecciones en pleno terror senderista». El País. Consultado el 24 de abril de 2020.
  6. Rospigliosi, Fernando (1998). «Perú: Elecciones entre 1992 y 1996». En Juan Rial y Daniel Zovatto, ed. Elecciones y Democracia enAmérica Latina 1992-1996: Urnas y Desencanto Político. IIDH/Capel.
  7. Reyna Izaguirre, Carlos; Monsalve Zanatti, Martín; Casalino Sen, Carlota; Parodi Revoredo, Daniel (2004). Los procesos electorales entre 1989 y 1995: problemas y lecciones. ONPE-CIE.
  8. «Carlos Neuhaus, el Candidato (1993)». Caretas. 25 de julio de 2019. Consultado el 21 de julio de 2022.
  9. «Elecciones Municipales Generales 1993. Election Material». p. IFES.

Enlaces externos

Organismos electorales:

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.