Elecciones generales de Guatemala de 1985

El domingo 3 de noviembre de 1985 hubo elecciones generales en Guatemala para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la república, así como a 100 diputados del Congreso y 327 alcaldes municipales.[1]

 1984    1990 
Elecciones generales de 1985
Presidente y Vicepresidente de la República
100 escaños del Congreso de la República
51 escaños necesarios para la mayoría absoluta
327 Alcaldes Municipales
Fecha Domingo 3 de noviembre de 1985 (1.ª vuelta)
Domingo 8 de diciembre de 1985 (2.ª vuelta)
Tipo Presidencial y
Legislativa
Ver lista
Período Primera Legislatura: 14 de enero de 1986-
14 de enero de 1991

Demografía electoral
Población 7,960,000
Hab. registrados 2,755,590
Votantes 1.ª vuelta 1,907,771
Participación
 
69.23 %  8.9 %
Votos válidos 1,679,000
Votos en blanco 82,680
Votos nulos 146,091
Votantes 2.ª vuelta 1,800,324
Participación
 
65.37 %  3.9 %
Votos válidos 1,657,823
Votos en blanco 14,688
Votos nulos 127,913

Resultados
Vinicio Cerezo DCG
Votos 1.ª vuelta 648 803
Votos 2.ª vuelta 1 133 517  74.7 %
Escaños obtenidos 51  
 
38.65 %
 
68.37 %
Jorge Carpio Nicolle UCN
Votos 1.ª vuelta 339,695
Votos 2.ª vuelta 542,306  59.6 %
Escaños obtenidos 22  
 
20.23 %
 
31.63 %
Jorge Serrano Elías PDCN/
PR
Votos 1.ª vuelta 231,423
Escaños obtenidos 11  
 
13.79 %
Mario Sandoval Alarcón MLN/PID
Votos 1.ª vuelta 210,966
Escaños obtenidos 12  
 
12.56 %
Mario David García Velásquez CAN
Votos 1.ª vuelta 105,540
Escaños obtenidos 1  1
 
6.28 %

Candidato ganador por departameento
Primera vuelta (Izquierda)/Segunda vuelta (Derecha)
   20+Capital     Cerezo
  1   Carpio

Distribución de escaños en el Congreso de la República


Presidente de la República de Guatemala

Más de dos millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas para elegir nuevo presidente de la República entre ocho candidatos que se postularon para el periodo 1986-1991.

Guatemala se constituyó en ese momento en el blanco de la comunidad internacional. Numerosos medios de comunicación, televisivos, revistas, periódicos y cadenas de radioperiódicos enviaron a sus corresponsales para presenciar el máximo evento electoral que dio al país a un nuevo mandatario. También arribaron centenares de observadores internacionales invitados por el Gobierno. Entre ellos, habían congresistas norteamericanos, canadienses, venezolanos, centroamericanos y otros, así como delegados de instituciones internacionales, entre ellas de la ONU, OEA, y similares.

Sistema electoral

El Presidente de Guatemala es elegido utilizando el sistema de dos rondas.

Los 100 miembros del Congreso son elegidos por dos métodos; 75 son elegidos de 22 distritos electorales de múltiples miembros en función de los departamentos, con los 25 restantes elegidos de una circunscripción nacional única. Los asientos se eligen usando la lista cerrada por medio de la Representación proporcional, con los escaños asignados usando el método D'Hondt.

Candidatos para la presidencia

Ocho fueron los candidatos que aspiraban llegar al poder mediante el respaldo popular:

Elecciones presidenciales

Participaron 8 candidatos presidenciales en la primera vuelta de votación.[1] Ninguno de ellos obtuvo más del 50% de los votos; consiguientemente los primeros 2 candidatos pasaron a la segunda vuelta electoral el domingo 8 de diciembre de 1985, la que fue ganada por Marco Vinicio Cerezo Arévalo del partido Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG).

Primera vuelta

Candidato Partidos Votos Porcentaje
Marco Vinicio Cerezo Arévalo Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 648.803
 38.65 %
Jorge Carpio Nicolle Unión del Centro Nacional (UCN) 339.695
 20.23 %
Jorge Serrano Elías Partido Democrático de Cooperación Nacional (PDCN)/
Partido Revolucionario (PR)
231.423
 13.79 %
Mario Sandoval Alarcón Movimiento de Liberación Nacional (MLN)/
Partido Institucional Democrático (PID)
210.966
 12.56 %
Mario David García Velásquez Central Auténtico Nacional (CAN) 105.540
 6.28 %
Mario Solórzano Martínez Partido Socialista Democrático (PSD) 57.368
 3.42 %
Alejandro Maldonado Aguirre Partido Nacional Renovador (Guatemala) (PNR) 52.949
 3.65 %
Lionel Sisniega Otero Barrios Partido de Unificación Anticomunista(PUA)/
Movimiento Emergente de Concordia (MEC)/
Frente de Unidad Nacional (FUN)
32.297
 2.08 %
Votos válidos 1,679,041
 88.01 %
Votos nulos 228,771
 11.99 %
Total votos 1.907.771
 100.00 %
Registrados/Participación 2,753,572
 69.28 %
[2]
Fuente: Tribunal Supremo Electoral

Segunda vuelta

Ya que no hubo mayoría absoluta se programó la elección de la segunda vuelta para elegir al presidente, entre los partidos DCG y UCN para el 8 de diciembre. En dicha elección los electores eligieron al Binomio de la DCG conformado por Marco Vinicio Cerezo Arévalo y Roberto Carpio Nicolle, primeros gobernantes civiles después de casi 30 años de gobiernos militares.

CandidatosPartido VotosPorcentaje
Marco Vinicio Cerezo Arévalo Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 1.133.517
 68.37 %
Jorge Carpio NicolleUnión del Centro Nacional (UCN) 542.306
 31.63 %
Votos válidos 1.675.823
 92.08 %
Votos nulos 142.501
 7.92 %
Total1.800.324
 100.00 %
Registrados/Participación 2,753,572
 62.38 %

Resultados por Departamento

Primera vuelta y Lista Nacional al Congreso[3]

Departamento DCG UCN PSD PNR CAN MLN/PID PDCN/PR PUA/MEC/FUN Nulos Blancos Registrados
Votos Votos Votos Votos Votos Votos Votos Votos
Guatemala 53.920 35.512 5.570 1.899 10.009 9.571 54.655 2.102 10.127 5.054 223.033
Distrito Central 158.475 81.334 23.778 3.361 28.885 34.200 16.990 2.488 18.430 4.116 551.223
Sacatepéquez 13.349 9.406 1.219 2.060 5.067 2.756 5.111 468 3.226 1.807 58.153
Chimaltenango 29.419 11.207 1.604 1.081 2.732 4.564 11.244 1.211 6.538 4.523 106.424
El Progreso 8.321 4.099 675 241 1.297 3.572 2.563 663 1.734 999 36.688
Escuintla 41.965 21.477 3.428 3.950 4.251 6.067 14.815 1.235 8.855 3.897 158.064
Santa Rosa 16.845 8.773 984 606 5.814 7.954 7.241 1.492 4.037 2.188 85.154
Sololá 13.260 5.400 2.647 943 2.486 2.909 5.362 787 5.279 2.905 59.280
Totonicapán 14.213 4.610 871 9.512 1.135 2.638 4.313 424 4.213 1.890 62.920
Quetzaltenango 45.734 18.633 4.059 7.088 4.183 7.555 16.037 1.783 9.032 6.061 166.240
Suchitepéquez 32.208 11.077 1.267 825 5.914 8.594 8.435 1.289 6.524 3.721 115.666
Retalhuleu 17.802 6.787 3.676 2.717 1.470 3.358 5.645 598 3.446 1.858 73.990
San Marcos 40.874 16.721 2.265 7.777 8.318 15.293 16.083 2.879 10.815 8.340 186.320
Huehuetenango 32.139 15.742 1.898 2.913 4.842 15.747 16.719 3.260 9.984 7.210 163.803
Quiché 23.284 9.672 451 1.746 4.161 7.667 7.280 2.405 10.072 8.399 114.495
Baja Verapaz 9.145 8.390 255 611 909 6.803 3.364 965 3.522 1.819 48.581
Alta Verapaz 20.905 16.655 738 1.761 4.105 8.840 8.599 2.358 10.264 4.713 103.820
Petén 13.889 7.329 144 599 1.144 5.101 3.812 534 3.217 2.554 62.886
Izabal 15.401 12.272 661 777 1.217 9.752 4.788 1.268 3.735 2.036 86.199
Zacapa 12.400 7.791 217 217 1.617 7.398 3.999 773 2.622 1.545 57.226
Chiquimula 11.761 8.048 226 480 980 16.132 4.206 1.407 3.914 2.357 73.499
Jalapa 6.750 9.344 194 404 2.243 7.307 2.018 616 1.874 1.118 49.187
Jutiapa 18.214 11.416 361 1.381 2.761 16.188 8.144 1.251 4.811 3.570 112.739

Segunda vuelta

Departamento DCG UCN Blancos Nulos Total Registrados
Votos Votos
Guatemala 91.963 45.264 903 9.437 222.335
Distrito Central 252.378 124.577 1.457 23.557 550.950
Sacatepéquez 22.562 14.562
Chimaltenango 50.316 16.802
El Progreso 13.875
Escuintla 76.717
Santa Rosa 32.545
Sololá 29.831
Totonicapán 28.300
Quetzaltenango 81.297
Suchitepéquez 55.622
Retalhuleu 36.115
San Marcos 84.719
Huehuetenango 52.270
Quiché 39.298
Baja Verapaz 15.110
Alta Verapaz 37.820
Petén 19.036
Izabal 27.764
Zacapa 19.847
Chiquimula 20.667
Jalapa 12.345
Jutiapa 33.120

Elecciones legislativas

Resultados elecciones legislativas del 3 de noviembre de 1985

Partido PR Distrito Total
Votos % Escaños Votos % Escaños
Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 648.803
 38.64 %
11/25
575.785
 34.58 %
40/75
51/100
Unión del Centro Nacional (UCN) 339.695
 20.23 %
5/25
342.742
 20.58 %
17/75
22/100
Partido Democrático de Cooperación Nacional (PDCN)
Partido Revolucionario (PRG)
231.423
 13.78 %
4/25
225.246
 13.53 %
7/75
11/100
Movimiento de Liberación Nacional (MLN)
Partido Institucional Democrático (PID)
210.966
 12.56 %
3/25
254.276
 15.27 %
9/75
12/100
Central Auténtico Nacional (CAN) 105.540
 6.28 %
1/25
104.374
 6.27 %
0/75
1/100
Partido Socialista Democrático (PSD) 57.368
 3.42 %
1/25
60.946
 3.66 %
1/75
2/100
Partido Nacional Renovador (PNR) 52.949
 3.14 %
0/25
70.514
 2.81 %
1/75
1/100
Otros Partidos 35.887
 1.94 %
0/25
27.234
 1.88 %
0/75
0/100
Votos válidos 1.679.000
 88.01 %
1.664.748
 87.42 %
Votos en blanco/anulados 228.771
 11.99 %
239.488
 12.58 %
Total de votos 1.907.771
 100.00 %
25 1.904.236
 100.00 %
75 100
Votantes registrados/participación 2,753,572
 69.28 %
2,753,572
 69.15 %

Referencias

  1. CIDH (3 de octubre de 1985). «Capítulo I: Situación Jurídica y Política de Guatemala». Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la República de Guatemala. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos. (OEA/Ser.L/V/II.66 Doc. 16). Consultado el 10 de junio de 2011.
  2. Guatemala: Informe analítico del proceso electoral 2007 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Departamento de Investigaciones Sociopolíticas. Guatemala, 2008. ISBN 978–99939–61–28-4.
  3. «Elecciones 1984 y 1985». Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. Consultado el 17 de julio de 2020.
  • Villagrán Kramer, Francisco. (2004). Biografía política de Guatemala: años de guerra y años de paz. FLACSO-Guatemala: Guatemala.
  • Political handbook of the world 1990. New York, 1991.
  • Elections in the Americas A Data Handbook Volume 1. North America, Central America, and the Caribbean. Edited by Dieter Nohlen. 2005.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.