Elecciones estatales de Chihuahua de 1983
Las Elecciones estatales de Chihuahua de 1983 se llevaron a cabo el domingo 3 de julio de 1983, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en Chihuahua:
- 67 ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
- 14 Diputados al Congreso del Estado. 14 diputados electos por mayoría relativa en cada uno de los Distritos Electorales.
← 1980 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de Chihuahua de 1983 67 ayuntamientos y 14 diputados | |||||||||||
Fecha | 3 de julio de 1983 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 3 años | ||||||||||
Debate (s) | 18 de junio de 1983 (Chihuahua) |
Resultados electorales
Estas elecciones marcaron la historia del Estado de Chihuahua y del país, dado que las principales ciudades del Estado pasaron a ser gobernadas por la oposición lo que provocó la salida del Gobernador Óscar Ornelas.
Ayuntamientos

Ayuntamiento de Chihuahua
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | ![]() | Luis H. Álvarez ![]() | 49,853 |
| ||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | Luis Fuentes Molinar | 21,957 |
| |||
![]() | Partido Popular Socialista | 479 |
| ||||
![]() | Partido Demócrata Mexicano | 227 |
| ||||
![]() | Partido Socialista Unificado de México | 1,091 |
| ||||
![]() | Partido Socialista de los Trabajadores | 300 |
| ||||
![]() | Otros | 1,384 |
| ||||
Total | 75,291 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
Ayuntamiento de Juárez
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | ![]() | Francisco Barrio Terrazas ![]() | 81,881 |
| ||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | Santiago Nieto Sandoval | 31,354 |
| |||
![]() | Partido Popular Socialista | Federico de la Vega Mathews | 569 |
| |||
![]() | Partido Demócrata Mexicano | 396 |
| ||||
![]() | Partido Socialista Unificado de México | 636 |
| ||||
![]() | Partido Socialista de los Trabajadores | 242 |
| ||||
![]() | Otros | 20,113 |
| ||||
Total | 135,191 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
Ayuntamiento de Delicias
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Horacio González de las Casas ![]() | 12,080 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | Mario Tarango Ramírez | 5,358 |
| |||
![]() | Otros (Ver nota) | 1,218 |
| ||||
Total | 18,656 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Hidalgo del Parral
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Gustavo Villareal Posada ![]() | 9,558 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 4,372 |
| ||||
![]() | Otros (Ver nota) | 2,181 |
| ||||
Total | 16,111 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Cuauhtémoc
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 4,163 |
| ||||
![]() | Partido Socialista de los Trabajadores | Humberto Ramos Molina ![]() | 8,829 |
| |||
![]() | Otros (Ver nota) | 1,831 |
| ||||
Total | 14,823 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Acción Nacional, Popular Socialista, Demócrata Mexicano y Socialista Unificado de México, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Camargo
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Carlos Aguilar Camargo ![]() | 5,696 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 3,986 |
| ||||
![]() | Otros (Ver nota) | 617 |
| ||||
Total | 10,299 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Jiménez
- Zacarías Luján Luján
Hecho
Ayuntamiento de Ojinaga
- José Leyva A.
Hecho
Ayuntamiento de Meoqui
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Sergio Raúl Mata Lazo ![]() | 3,026 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 2,039 |
| ||||
![]() | Otros (Ver nota) | 212 |
| ||||
Total | 5,277 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Saucillo
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Ricardo Reyes López ![]() | 2,888 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 2,698 |
| ||||
![]() | Otros (Ver nota) | 35 |
| ||||
Total | 5,621 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Casas Grandes
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | Senobio Maesse Martínez ![]() | 1,350 |
| |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 1,255 |
| ||||
![]() | Otros (Ver nota) | 59 |
| ||||
Total | 2,664 |
| |||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[1] |
- Nota: Abarca la suma de los votos por los partidos Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Socialista Unificado de México y Socialista de los Trabajadores, así como por candidatos no registrados y votos nulos.
Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes
- Carlos U. Domínguez
Hecho Cancelado al Tribunal
Ayuntamiento de López
- Carlos Lázaro Caballero
Hecho
Ayuntamiento de Ignacio Zaragoza
- Cuauhtémoc Flores
Hecho
Diputados
Partido | Mayoría relativa | Proporcional | Total | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | ||||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | ||||
![]() | Partido Popular Socialista | ||||
![]() | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | ||||
![]() | Partido Demócrata Mexicano | ||||
![]() | Partido Socialista Unificado de México | ||||
![]() | Partido Socialista de los Trabajadores | ||||
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[2] Congreso del Estado de Chihuahua.[3] |
Diputados electos por mayoría relativa
Distrito | Cabecera | Partido | Nombre |
---|---|---|---|
I | Chihuahua | Guillermo Prieto Luján | |
II | Hidalgo del Parral | Félix Bueno Carrera | |
III | Cuauhtémoc | Jorge de Jesús Castillo | |
IV | Ciudad Juárez | ||
V | Camargo | Rubén Salgado Durán | |
VI | Jiménez | Guerrero Chávez Herrera | |
VII | Guerrero | Ernesto Torres García | |
VIII | Ojinaga | José Pacheco Loya | |
IX | Nuevo Casas Grandes | Rubén Ortega Rodríguez | |
X | Guachochi | Manuel Frías Fontes | |
XI | Guadalupe y Calvo | Mario Alberto Guerra Favela | |
XII | Uruachi | José Victor Aguilar Arista | |
XIII | Santa Bárbara | Jesús Sánchez Lozano | |
XIV | Ciudad Juárez | Rafael Terrazas Cienfuegos |
- Nota: La elección del Cuarto Distrito Electoral fue ganada por el candidato del Partido Acción Nacional, Juan Saldaña Rodríguez, sin embargo el resultado fue impugnado por el Partido Revolucionario Institucional ante lo cual el Colegio Electoral del Congreso de Chihuahua, con mayoría priísta, decidió anular las elecciones.
Diputados electos proporcionalmente
Debido a lo contemplado por el Artículo 40 de la constitución estatal, que refería que para tener derecho a la asignación de diputados de minoría los partidos políticos debían no haber obtenido ninguna constancia de mayoría en alguno de los distritos electorales, y cumplir con cierto porcentaje mínimo de votación, que solo era cumplido por el Partido Acción Nacional, este perdía esa posibilidad al haber obtenido victorias en algunos distritos.
Véase también
Referencias
- Cortinas Murra, Gerardo (2007). Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006 (Primera edición). Chihuahua, Chihuahua, México: GCM Ediciones. p. 194. Consultado el 17 de noviembre de 2016.
- Cortinas Murra, Gerardo (2007). Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006 (Primera edición). Chihuahua, Chihuahua, México: GCM Ediciones. pp. 192 - 194. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- http://www.congresochihuahua.gob.mx/diputados/diputadosAnteriores.php