Elecciones estatales de Chihuahua de 1980

Las elecciones estatales de Chihuahua de 1980 se llevaron a cabo el domingo 6 de julio de 1980, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Chihuahua:

  • Gobernador de Chihuahua. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, el candidato electo fue Óscar Ornelas Küchle.
  • 67 ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
  • 16 Diputados al Congreso del Estado. 14 electos por mayoría relativa en cada uno de los Distritos Electorales y 2 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de lista.
 1977    1983 
Elecciones estatales de Chihuahua de 1980
Gobernador de Chihuahua
67 Ayuntamientos
16 Diputados
Fecha 6 de julio de 1980
Tipo Ordinaria
Período 6 años (Gobernador)
3 años (Diputados y Ayuntamientos)

Demografía electoral
Población 1 612 525
Hab. registrados 871 624
Votantes 351 477
Participación
 
36.3 %
Votos válidos 322 428
Votos nulos 29 049

Resultados
Óscar Ornelas PRI
Votos 247 939  28.9 %
Diputados obtenidos 14  
Alcaldías 66
 
70.54 %
Carlos Chavira Becerra PAN
Votos 50 700  
Diputados obtenidos 2  
Alcaldías 0
 
14.42 %
Otros Candidatos
Votos 23 789  57.4 %
Alcaldías 1
 
6.76 %


Gobernador de Chihuahua

Resultados electorales

Gobernador

Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCarlos Chavira Becerra50,700
 14.42 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
Óscar Ornelas Küchle  Hecho247,939
 70.54 %
Partido Popular SocialistaHildebrando Gaytán Márquez7,350
 2.09 %
Partido Comunista MexicanoRamón Fernando Sánchez Soto7,711
 2.19 %
Partido Demócrata MexicanoMariano Valencia González2,702
 0.77 %
Partido Socialista de los TrabajadoresTomás Rodolfo Sánchez6,026
 1.71 %
Nulos29,049
 8.26 %
Total351,477
 100.00 %
Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión.[1]
Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006.[2]

Ayuntamientos

Distribución de los ayuntamientos de Chihuahua por partido político:     Partido Revolucionario Institucional     Partido Auténtico de la Revolución Mexicana     Partido Popular Socialista
PartidoMunicipios
Partido Acción Nacional0
Partido Revolucionario Institucional65
Partido Popular Socialista1
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana1
Partido Demócrata Mexicano0
Partido Comunista Mexicano0
Partido Socialista de los Trabajadores0
Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión.[3]

Ayuntamiento de Chihuahua

PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalSalvador Beltrán del Río9,166
 25.91 %
Partido Revolucionario InstitucionalRamiro Cota Martínez  Hecho22,206
 62.77 %
Partido Popular Socialista1,267
 3.58 %
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana207
 0.59 %
Partido Demócrata Mexicano329
 0.93 %
Partido Comunista Mexicano1,592
 4.50 %
Partido Socialista de los Trabajadores610
 1.72 %
No registrados0
 0.00 %
Nulos0
 0.00 %
Total35,377
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]

Ayuntamiento de Juárez

PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalArmando Arenas Caraveo26,922
 22.58 %
Partido Revolucionario InstitucionalJosé Reyes Estrada Aguirre  Hecho83,647
 70.15 %
Partido Popular Socialista2,778
 2.33 %
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Partido Demócrata Mexicano1,627
 1.36 %
Partido Comunista Mexicano3,233
 2.71 %
Partido Socialista de los Trabajadores1,034
 0.87 %
No registrados0
 0.00 %
Nulos0
 0.00 %
Total119,241
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]

Ayuntamiento de Delicias

PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalÁngel Mendoza1,074
 8.53 %
Partido Revolucionario InstitucionalJorge González4,292
 34.08 %
Partido Popular Socialista0
 0.00 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaLorenzo Treviño de los Santos  Hecho4,906
 38.96 %
Partido Demócrata Mexicano0
 0.00 %
Partido Comunista Mexicano276
 2.19 %
Partido Socialista de los Trabajadores54
 0.43 %
No registrados0
 0.00 %
Nulos996
 7.91 %
Total12,594
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]

Ayuntamiento de Gómez Farías

  • David Ramírez Coronado  Hecho

Diputados

PartidoMayoría relativaProporcionalTotal
Partido Acción Nacional
0
2
2
Partido Revolucionario Institucional
14
0
14
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
0
0
0
Partido Comunista Mexicano
0
0
0
Partido Demócrata Mexicano
0
0
0
Partido Popular Socialista
0
0
0
Partido Socialista de los Trabajadores
0
0
0
Fuente: Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006. [2]
Congreso del Estado de Chihuahua.[5]

Diputados electos por mayoría relativa

DistritoCabeceraPartidoNombre
IChihuahua
Gilberto Baca Beltrán del Río
IIHidalgo del Parral
Manuel Arroyo Tarango
IIICuauhtémoc
Gilberto Núñez Miramontes
IVCiudad Juárez
José Sosa Delgado
VCamargo
Hiram Galindo Carrillo
VIJiménez
Andrés Ochoa García
VIIGuerrero
José Díaz Araiza
VIIIOjinaga
Alberto Ramírez Gutiérrez
IXNuevo Casas Grandes
Cruz Castro Vigil
XGuachochi
María de Lourdes González Gómez
XIGuadalupe y Calvo
Carlos Franco Peña
XIIUruachi
Oscar Adolfo Martínez Velderrain
XIIISanta Bárbara
Efrén Domínguez de los Ángeles
XIVCiudad Juárez
José Jaime Muñoz Reyez

Diputados electos proporcionalmente

DiputadoPartido
José Contreras Aguilera
José Posada Pompa

Véase también

Referencias

  1. Instituto de Mercadotecnia y Opinión. «Resultados de la Elección para Gobernador en el Estado, Chihuahua». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de noviembre de 2009.
  2. Cortinas Murra, Gerardo (2007). Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006 (Primera edición). Chihuahua, Chihuahua, México: GCM Ediciones. pp. 190 - 191. Consultado el 9 de octubre de 2016.
  3. https://web.archive.org/web/20070929115144/http://www.imocorp.com.mx/CAMPO/ZSIEM/ELEC_X_ANIO/RESULTADOSWEB.ASP?IDELECCION=57921 Instituto de Mercadotecnia y Opinión
  4. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS CHIHUAHUA 1980». Consultado el 4 de marzo de 2017.
  5. http://www.congresochihuahua.gob.mx/diputados/diputadosAnteriores.php
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.