Elecciones autonómicas de España de 2011

El domingo 22 de mayo de 2011, trece de las diecisiete comunidades autónomas españolas celebraron elecciones autonómicas. De acuerdo con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),[1] el 29 de marzo se publicaron los Decretos[2] que convocaron las elecciones a las Cortes de Aragón, a la Junta General del Principado de Asturias, al Parlamento de las Islas Baleares, al Parlamento de Canarias, al Parlamento de Cantabria, a las Cortes de Castilla-La Mancha, a las Cortes de Castilla y León, a la Asamblea de Extremadura, a la Asamblea de Madrid, a la Asamblea Regional de Murcia, al Parlamento de Navarra, al Parlamento de La Rioja y a las Cortes Valencianas.

Resultados de las elecciones por comunidades autónomas. El mapa representa los partidos con mayor número de escaños por comunidad.
Resultados de las elecciones por provincias.
Participación en las elecciones por comunidades autónomas.

Solo Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco no celebraron elecciones a sus parlamentos autonómicos este año. Esto es debido a que estas comunidades ya celebraron elecciones en marzo de 2008 (Andalucía), marzo de 2009 (Galicia y País Vasco) y noviembre de 2010 (Cataluña) y aún no habían agotado los cuatro años de sus respectivas legislaturas.

Por otra parte, también el 22 de mayo, se celebraron elecciones a los ayuntamientos de los más de ocho mil municipios que existen en el país (elecciones municipales); a las asambleas de Ceuta y Melilla; a las Juntas Generales del País Vasco; a los Cabildos Insulares canarios; a los Consejos Insulares de Baleares; al Consejo General de Arán; y a los concejos de Navarra.

Campaña electoral

Tabla de candidatos

En esta tabla se muestran los candidatos a la presidencia de las comunidades autónomas, ordenados según los resultados obtenidos; e incluyendo también los de aquellas formaciones políticas que hubieran perdido la representación parlamentaria con la que contaban en la anterior legislatura (Bloque por Asturies en Asturias; CxI, EUIB y ExC en Baleares; y CDN en Navarra):

Comunidad autónoma y presidente en la anterior legislaturaCandidatos y partidos representados en la anterior legislaturaObservaciones
Aragón
Marcelino Iglesias Ricou (PSOE)
Artículo principal
Asturias
Vicente Álvarez Areces (PSOE)
Artículo principal
Baleares
Francesc Antich i Oliver (PSOE)
Artículo principal
Canarias
Paulino Rivero Baute (CC)
Artículo principal
Cantabria
Miguel Ángel Revilla Roiz (PRC)
Artículo principal
Castilla-La Mancha
José María Barreda Fontes (PSOE)
Artículo principal
Castilla y León
Juan Vicente Herrera Campo (PP)
Artículo principal
Ceuta
Juan Jesús Vivas Lara (PP)
Artículo principal
Comunidad Valenciana
Francisco Camps Ortiz (PP)
Artículo principal
Extremadura
Guillermo Fernández Vara (PSOE-Regionalistas)
Artículo principal
La Rioja
Pedro Sanz Alonso (PP)
Artículo principal
Madrid
Esperanza Aguirre Gil de Biedma (PP)
Artículo principal
Melilla
Juan José Imbroda Ortiz (PP)
Artículo principal
  • Otras candidaturas: AES, FE, PDM, PMV y UPyD.
Murcia
Ramón Luis Valcárcel Siso (PP)
Artículo principal
Navarra
Miguel Sanz Sesma (UPN)
Artículo principal

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.