Elecciones generales de Venezuela de 1947

Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1947 se realizaron el 14 de diciembre de 1947 y fueron las primeras elecciones presidenciales libres y la cuarta en forma directa en Venezuela. Para elegir al sucesor de Rómulo Betancourt, Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. En estos comicios resultó vencedor el escritor Rómulo Gallegos del partido Acción Democrática.

 1941    1958 
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1947
Presidente para el período 1948-1953
Fecha 14 de diciembre de 1947
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Población 4 640 149
Hab. registrados 2 320 074
Votantes 1 172 543
Participación
 
50.53 %
Votos válidos 1 172 543

Resultados
Rómulo Gallegos AD
Votos 871,752  
 
74.47 %
Rafael Caldera Copei
Votos 262,204  
 
22.40 %
Gustavo Machado PCV
Votos 36,514  
 
3.11 %

Resultados del Congreso


Presidente de Venezuela

A su vez se llevaron a cabo elecciones parlamentarias, las cuales fueron las primeras elecciones para el Congreso de la República durante el gobierno provisional de Rómulo Betancourt y las primeras elecciones universales y directas en la historia de Venezuela. El partido Acción Democrática obtuvo una victoria aplastante con el 70.8% de los votos, obteniendo 83 de los 110 diputados y 38 de los 46 senadores. La participación electoral rondó el 76%.[1]

Contexto histórico

Campaña electoral de COPEI en 1947.

El Presidente de los Estados Unidos de Venezuela elegido en 1941, General Isaías Medina Angarita, fue derrocado por un golpe de Estado en 1945 perpetrado por un sector golpista del ejército, alentado y aliado con dirigentes y militantes del partido Acción Democrática, que instaura una Junta Revolucionaria de Gobierno dirigida por Rómulo Betancourt, cuyo propósito emprender una serie de reformas en materia política, económica y social, destacando una mayor apertura política hacia la democracia. Medina Angarita fue elegido inicialmente, por mandato constitucional, para el período 1941-1946, pero el golpe de Estado no permite que culmine el período constitucional.[2][3]

Aunque los simpatizantes de AD reconocían los avances que se habían hecho en materia de libertades civiles por parte de Medina Angarita, su principal reclamo era que se realizasen elecciones presidenciales universales, secretas y directas: En ese momento, solamente los venezolanos mayores de 21 años que supiesen leer y escribir, es decir, aproximadamente un 10% de la población, podía votar por los Concejos municipales, los demás cargos eran elegidos indirectamente.[4][5]

Dicha Junta logra importantes reformas en materia electoral, ampliando el número de electores a mujeres y analfabetas y logrando el sufragio directo para la Presidencia de Venezuela, todo a través de la nueva Constitución de los Estados Unidos de Venezuela, aprobada en 1947.[6]

Candidatos

Para estos comicios se presentaron tres aspirantes, los cuales eran:

Boletas utilizadas en las elecciones de 1947 y el sobre donde se guardaban.

Resultados

Presidente

Candidato Partido Logo Votos %
Rómulo Gallegos Acción Democrática 871.752 votos 74.35
Rafael Caldera Copei 262.204 votos 22.36
Gustavo Machado Partido Comunista de Venezuela 36.514 votos 3.29
Total 1,172,543 100

Resultado de las elecciones parlamentarias

Partido Votos % Escaños
Camara senado
Acción Democrática 838.526 70.8 83 38
Copei 200.695 17 16 4
Unión Republicana Democrática 51.427 4.3 4 1
Partido Comunista de Venezuela 43.190 3.6 3 1
Unión Federal Republicana 39.491 3.3 3 2
Partido Revolucionario del Proletariado 7.068 0.6 1 0
Partido Liberal del Tachira 1.300 0.1 0 0
Partido Socialista de Venezuela 1.207 0.1 0 0
Partido Liberal Progresista 860 0.1 0 0
Votos en blanco/anulados 15.105 -
Total 1 198 869 100 110 46
Fuente: Nohlen[1]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Nohlen D. (2005). Elections in the Americas: A data handbook. Volume II. p. 555.
  2. «14 de diciembre de 1947: primeras elecciones presidenciales de Venezuela». .::Diario El Luchador::. 14 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  3. «Primeras Elecciones presidenciales de 1947 : Efemérides Venezolanas». efemeridevenezolana. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  4. Castillo, Jean. «Hace 69 años Venezuela celebró las primeras elecciones presidenciales libres | YVKE Mundial». www.radiomundial.com.ve. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  5. «68 años de las primeras elecciones libres en Venezuela – El Aragüeño». elaragueno.com.ve. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2018.
  6. «La mujer venezolana obtuvo ciudadanía en 1947 | Globovisión». archivo.globovision.com. Consultado el 15 de octubre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.